Imagen de Google Jackets

Centro deportivo de integración social CSDMA : Concepción del Uruguay, mejoramiento en la calidad de vida urbana zona sur oeste / Arq. Paula Carlés

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Concepción del Uruguay : UCU, 2023Descripción: plan. , gráf. ; 91 pTema(s): Resumen: Actualmente la ciudad de Concepción del Uruguay se presenta como un territorio con una peligrosa tendencia a la consolidación de patrones de segregación social urbana. El deterioro de las condiciones de vida de amplios sectores de la sociedad, no encuentran una respuesta efectiva a las demandas de vivienda digna, hábitat adecuado para el desarrollo humano y en general al derecho a la ciudad. Por otro lado, los procesos de segregación residencial a través de la construcción de viviendas en conjuntos generalmente mal localizados, cada vez en áreas más periféricas y menos consolidadas, privadas de servicios públicos y equipamiento comunitario adecuados, alejados de toda centralidad urbana, como consecuencia de la primacía de intereses privados vinculados a la construcción y a la especulación inmobiliaria en la determinación de la provisión del suelo para estos conjuntos. Entre los asentamientos marginales y las intervenciones periféricas de vivienda social, el tejido tradicional de la ciudad se va consolidando con sectores medios, pero asistiendo a un gradual deterioro del espacio público y a la crisis de la conformación monocéntrica ya detectada por el Plan de Ordenamiento Urbano (PLANUR) en la década del 80.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Proyecto Final UCU Biblioteca Central Arq. y Urb. 72 Proyecto final (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Sala H00030298
Total de reservas: 0

Navegando UCU Biblioteca Central estanterías,Ubicación en estantería: Arq. y Urb. Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)

Proyecto final de cátedra (Facultad de arquitectura y urbanismo).- Universidad de Concepción del Uruguay, 2023.-

Formulario Anexo I Acuerdo de publicación

Actualmente la ciudad de Concepción del Uruguay se presenta como un territorio con una peligrosa tendencia a la consolidación de patrones de segregación social urbana.
El deterioro de las condiciones de vida de amplios sectores de la sociedad, no encuentran una respuesta efectiva a las demandas de vivienda digna, hábitat adecuado para el desarrollo humano y en general al derecho a la ciudad. Por otro lado, los procesos de segregación residencial a través de la construcción de viviendas en conjuntos generalmente mal localizados, cada vez en áreas más periféricas y menos consolidadas, privadas de servicios públicos y equipamiento comunitario adecuados, alejados de toda centralidad urbana, como consecuencia de la primacía de intereses privados vinculados a la construcción y a la especulación inmobiliaria en la determinación de la provisión del suelo para estos conjuntos. Entre los asentamientos marginales y las intervenciones periféricas de vivienda social, el tejido tradicional de la ciudad se va consolidando con sectores medios, pero asistiendo a un gradual deterioro del espacio público y a la crisis de la conformación monocéntrica ya detectada por el Plan de Ordenamiento Urbano (PLANUR) en la década del 80.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.