Imagen de Google Jackets

Vida comunitaria y envejecimiento activo : nuevos espacios para personas mayores / Arq. Malena Lucía Riveiro

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Concepción del Uruguay : UCU, 2023Descripción: plan. , gráf. ; 144 pTema(s): Resumen: Durante mucho tiempo al referirse a la vejez se situaba el foco en el deterioro cognitivo y físico que esta etapa evolutiva conlleva, y aunque es cierto que este período vital se relaciona con la disminución gradual de las capacidades físicas y mentales, no todas las personas envejecen de la misma manera o de manera lineal de acuerdo con su edad cronológica. En oposición a esto encontramos la Psicología Positiva y por ende el pensamiento positivo, que involucra cómo la persona percibe e interpreta los sucesos de su vida. De esta manera, el proceso de pensamiento implica un trabajo reflexivo, que pone en juego las experiencias, las características subjetivas y las actitudes que motivan a una persona a participar en una acción constructiva (Park, Peterson & Sun, 2013). El presente trabajo se enfoca en la realidad que atraviesan las personas mayores en se la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, detectando que hay muy pocos espacios destinados a personas mayores, y que solo brindan actividades en horarios acotados del día, por lo que en consecuencia no permiten su inclusión y participación activa en la sociedad. Teniendo en cuenta que la manera en la que se afronta la vejez tiene influencia directa en la salud, es de vital importancia la creación de espacios que permitan su desarrollo tanto físico, como psicológico y social en un ambiente favorable de apoyo y estímulo. Este proyecto propone el diseño de un centro de día que albergue funciones vinculadas a la salud y a su vez que contemple diferentes actividades educativas, deportivas y recreativas que promuevan y estimulen un envejecimiento saludable y permitan que las personas se encuentren acompañados gran parte del día. A su vez también se propone un cohousing que conforme una alternativa novedosa a las residencias tradicionales que encontramos en la ciudad, enfocado en que las personas que lo habiten puedan estar continuamente acompañados, y al mismo tiempo motivarlos y proporcionarle los medios para que puedan desarrollarse independientemente.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Proyecto Final UCU Biblioteca Central Arq. y Urb. 72 Proyecto final (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Sala H00030292
Total de reservas: 0

Proyecto final de cátedra (Facultad de arquitectura y urbanismo).- Universidad de Concepción del Uruguay, 2023.-

Formulario Anexo I Acuerdo de publicación

Durante mucho tiempo al referirse a la vejez se situaba el foco en el deterioro cognitivo y físico que esta etapa evolutiva conlleva, y aunque es cierto que este período vital se relaciona con la disminución gradual de las capacidades físicas y mentales, no todas las personas envejecen de la misma manera o de manera lineal de acuerdo con su edad cronológica.
En oposición a esto encontramos la Psicología Positiva y por ende el pensamiento positivo, que involucra cómo la persona percibe e interpreta los sucesos de su vida. De esta manera, el proceso de pensamiento implica un trabajo reflexivo, que pone en juego las experiencias, las características subjetivas y las actitudes que motivan a una persona a participar en una acción constructiva (Park, Peterson & Sun, 2013).
El presente trabajo se enfoca en la realidad que atraviesan las personas mayores en se la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, detectando que hay muy pocos espacios destinados a personas mayores, y que solo brindan actividades en horarios acotados del día, por lo que en consecuencia no permiten su inclusión y participación activa en la sociedad. Teniendo en cuenta que la manera en la que se afronta la vejez tiene influencia directa en la salud, es de vital importancia la creación de espacios que permitan su desarrollo tanto físico, como psicológico y social en un ambiente favorable de apoyo y estímulo.
Este proyecto propone el diseño de un centro de día que albergue funciones vinculadas a la salud y a su vez que contemple diferentes actividades educativas, deportivas y recreativas que promuevan y estimulen un envejecimiento saludable y permitan que las personas se encuentren acompañados gran parte del día. A su vez también se propone un cohousing que conforme una alternativa novedosa a las residencias tradicionales que encontramos en la ciudad, enfocado en que las personas que lo habiten puedan estar continuamente acompañados, y al mismo tiempo motivarlos y proporcionarle los medios para que puedan desarrollarse independientemente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.