Lo viejo, la naturaleza y lo nuevo : Museo del Río "Naranjal de Pineda" / Arq. Emiliano Santos
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Concepción del Uruguay : UCU ; 2024Descripción: 174 p. : plan. , gráfTema(s): Recursos en línea: Resumen: El presente proyecto final de carrera aborda la problemática de la falta de valoración del patrimonio cultural y natural del paisaje costero de la Ciudad de Concordia, ubicada en la provincia de Entre Ríos. Se reconoce que el paisaje fluvial es una parte esencial de la identidad de los habitantes de la ciudad. En la ciudad de Concordia existen lugares y edificaciones que son considerados patrimonio histórico y natural, algunos de ellos reconocidos a nivel nacional por su arquitectura, estilo de construcción y la historia que los acompaña. Muchos de estos elementos patrimoniales se encuentran en la zona central de la ciudad, alejados de la costa del Río Uruguay. Sin embargo, esta investigación se centrará en un área específica ubicada en la costa de Concordia, enumerando los diversos elementos patrimoniales de relevancia histórica y paisajística que conforman el río.
El desarrollo del proyecto seguirá explicando cada uno de estos elementos patrimoniales y luego se procederá a la elección de uno de los terrenos relacionados con ellos. Para esta selección, se utilizará una matriz de valoración, la cual será detallada en el capítulo titulado "Elección del terreno o área a intervenir”. Una vez seleccionado el lugar donde se llevará a cabo el proyecto, se continuará con un análisis urbano detallado de la zona y se realizará un estudio de cada elemento específico que conforma el área de intervención, incluyendo las preexistencias en el entorno. Finalmente, se presentará un proyecto arquitectónico integral para la zona en cuestión.
Con esta base establecida, se procederá a explicar la manera en que se define la problemática sobre la cual se estructura el trabajo.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Proyecto Final
|
UCU Biblioteca Central Arq. y Urb. | 72 Proyecto final (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej.1 | Sala | H00030284 |
Navegando UCU Biblioteca Central estanterías,Ubicación en estantería: Arq. y Urb. Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Proyecto Final (Facultad de arquitectura y urbanismo) - Universidad de Concepción del Uruguay, 2024.-
Posee formulario Adhesión licencia repositorio
El presente proyecto final de carrera aborda la problemática de la falta de valoración del patrimonio cultural y natural del paisaje costero de la Ciudad de Concordia, ubicada en la provincia de Entre Ríos. Se reconoce que el paisaje fluvial es una parte esencial de la identidad de los habitantes de la ciudad. En la ciudad de Concordia existen lugares y edificaciones que son considerados patrimonio histórico y natural, algunos de ellos reconocidos a nivel nacional por su arquitectura, estilo de construcción y la historia que los acompaña. Muchos de estos elementos patrimoniales se encuentran en la zona central de la ciudad, alejados de la costa del Río Uruguay. Sin embargo, esta investigación se centrará en un área específica ubicada en la costa de Concordia, enumerando los diversos elementos patrimoniales de relevancia histórica y paisajística que conforman el río.
El desarrollo del proyecto seguirá explicando cada uno de estos elementos patrimoniales y luego se procederá a la elección de uno de los terrenos relacionados con ellos. Para esta selección, se utilizará una matriz de valoración, la cual será detallada en el capítulo titulado "Elección del terreno o área a intervenir”. Una vez seleccionado el lugar donde se llevará a cabo el proyecto, se continuará con un análisis urbano detallado de la zona y se realizará un estudio de cada elemento específico que conforma el área de intervención, incluyendo las preexistencias en el entorno. Finalmente, se presentará un proyecto arquitectónico integral para la zona en cuestión.
Con esta base establecida, se procederá a explicar la manera en que se define la problemática sobre la cual se estructura el trabajo.
No hay comentarios en este titulo.
