La llave de la : calidad total / Jorge Hambra ; dibujos, Pez

Por: Hambra, JorgeTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Taller 4, ; 1993Descripción: 163 p. : il., gráf., cuad. ; 23 cmISBN: 950-43-4783-5Tema(s): ORGANIZACION DE LA EMPRESA | GESTION | CONTROL DE CALIDAD | PLANIFICACION ESTRATEGICA | CONSUMIDORES | CLIENTES | ESTUDIOS DE MERCADO | RENTABILIDAD | TRABAJO EN EQUIPO | DINAMICA DE GRUPO | PRODUCTOS/SERVICIOS | CALIDAD TOTAL | GESTION DE CALIDAD | ESTRATEGIA COMPETITIVAResumen: Contenido. I. Parte. Qué es trabajar. Quienes componen las organizaciones. Qué nos preocupa respecto de nuestra gente. Cuál es el modelo de organización. Cuál es el factor competitivo escencial. Quienes compran los productos y servicios. Quien educa a quien. A qué llamamos "hacer negocio". Cómo consideramos a la lealtad. Cómo consideramos al resentimiento. A qué consideramos como violencia. Cómo encaramos los problemas. Cómo actuamos frente a los conflictos. Que valor damos al reconocimiento. Qué sentido otorgamos a los rituales. Cómo consideramos los costos invisibles. Sobre que "plano" organizamos la empresa. Para qué creemos que trabaja la gente. II. Parte. Principio básico de la calidad. Consigna básica de la calidad. Cómo se produce la calidad. Cuáles son las pautas básicas de la calidad. Qué técnicas debemos usar para implantar el proceso de Calidad Total en nuestra empresa. Bibliografía. Solicitud.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Cs. Economicas
658.562 | H 3 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Sala 00020447
Total de reservas: 0

Contenido. I. Parte. Qué es trabajar. Quienes componen las organizaciones. Qué nos preocupa respecto de nuestra gente. Cuál es el modelo de organización. Cuál es el factor competitivo escencial. Quienes compran los productos y servicios. Quien educa a quien. A qué llamamos "hacer negocio". Cómo consideramos a la lealtad. Cómo consideramos al resentimiento. A qué consideramos como violencia. Cómo encaramos los problemas. Cómo actuamos frente a los conflictos. Que valor damos al reconocimiento. Qué sentido otorgamos a los rituales. Cómo consideramos los costos invisibles. Sobre que "plano" organizamos la empresa. Para qué creemos que trabaja la gente. II. Parte. Principio básico de la calidad. Consigna básica de la calidad. Cómo se produce la calidad. Cuáles son las pautas básicas de la calidad. Qué técnicas debemos usar para implantar el proceso de Calidad Total en nuestra empresa. Bibliografía. Solicitud.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.