Perfil del alumno del Profesorado de Enseñanza Superior Carrera docente : (Registro nro. 28795)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 04039nam a2200289 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
control field AR-CuU
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA MODIFICACION
control field 20250721125216.0
008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
fixed length control field 111005t 2025ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION
Entidad que catalogó originalmente AR-CuU
Idioma en que se cataloga Español
Entidad que transcribió la catalogación AR-CuU
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de Idioma Español
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Universal Decimal Classification number 37 ; Profesorado Educación Superior
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL
Nombre personal Diaz Florencia
Enlace autoridades 10966
245 13 - TITULO PROPIAMENTE DICHO
Título Perfil del alumno del Profesorado de Enseñanza Superior Carrera docente :
Parte restante del tí­tulo el caso de la Facultad de Ciencias de Comunicación y Educación de la Universidad de Concepción del Uruguay /
Mención de responsabilidad, etc. Florencia Diaz
260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Concepción del Uruguay :
Nombre del editor UCU,
Fecha de publicación 2016
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 63 h. ;
Otros detalles físicos 30 cm
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesis (Licenciatura en Gestión Educación superior) . - Universidad de Concepción del Uruguay, 2016 .-
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Bibliografía: h 46-50
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc En la actualidad, profesionales de diversas disciplinas desempeñan tareas docentes en diferentes niveles educativos. Tal actividad los incentiva a buscar espacios de formación pedagógica- didáctica para complementar la formación disciplinar. Si bien la iniciativa es personal, se puede constatar en diferentes eventos donde se aborda la problemática del nivel superior, que las cuestiones relativas a la formación docente de los profesionales es una preocupación constante en universidades de distintos lugares del mundo en general y en nuestro país en particular, cuestión que puede observarse en el capítulo dedicado a antecedentes.<br/>De esta preocupación no es ajena la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y para dar respuesta a la misma crea en el año 1988 la carrera de Profesorado en Educación Superior (PES)- Carrera Docente (CD), destinada a la formación docente de profesionales. No se niega que un buen abogado, arquitecto, médico, contador, entre otros, maneja la disciplina que deberá enseñar, pero también se sabe que un buen profesor deberá sumar conocimientos pedagógicos y didácticos para un buen desempeño. Señala Rebeca Anijovich (2009) que cuando el profesional relata sus prácticas áulicas cotidianas, lo hace desde su especialidad, desde su profesión de origen identificándose con el título obtenido, que le da prestigio y poder; muy pocas veces incluyen narraciones sobre su actividad docente. Por ello la formación docente pretende formar profesionales competentes y la construcción de una identidad docente. Ello implica que, en este caso los profesionales, además de ser buenos conocedores de su materia, puedan ser capaces de reflexionar sobre su práctica, tomar decisiones oportunas sobre el planteamiento de su materia en el aula y de dar respuestas adecuadas a situaciones educativas nuevas e impredictibles. En el marco de dicha carrera y, en la línea de investigación sobre la formación docente de los profesionales, se desarrolló el proyecto de investigación “La formación docente de profesionales. El caso del Profesorado de Enseñanza Superior– Carrera Docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Educación de la Universidad de Concepción del Uruguay” Res. CSU 298/13 Como complemento del mismo y, a partir de los criterios de formación de recursos humanos, en este caso becarios de investigación, se inscribió la presente tesina. Mediante la misma se pretendió describir el perfil del alumnos del PES partiendo de considerar que, “la indagación del perfil educativo en las instituciones de educación superior ha sido temática relevante respecto de la importancia de generar información que permita visualizar hacia dónde se dirige la formación; determina el alcance de los programas y ayuda a generar adecuaciones<br/>curriculares que permitan la incorporación de proyectos, temáticas y estrategias” que complemente la misma. (Bochatón, D. 2015:4 )
521 ## - NOTA DE AUDIENCIA
Nota de Audiencia Sin formato papel
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor PROGRAMA DE ESTUDIOS
9 (RLIN) 10968
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor EDUCACION SUPERIOR
9 (RLIN) 24386
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor FORMACION DE PERSONAL DOCENTE
9 (RLIN) 10969
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor FORMACION PROFESIONAL
9 (RLIN) 10970
653 ## - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves TESIS
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Tipo de Item Tesis
Existencias
Retirado Perdido Dañado No se presta Locacion Permanente Locacion actual Ubicacion en estante Fecha de adquisicion Total prestamos Signatura topografica Inventario (Codigo de barra) Visto por ultima vez Numero de ejemplar Price effective from Tipo de Item (Koha)
      Sala UCU Biblioteca Central UCU Biblioteca Central Cs. Agrarias 21/07/2025   37 Profesorado Unseñanza Superior H00030279 21/07/2025 ej.1 21/07/2025 Tesis