000 02680nam a2200349 a 4500
999 _c9858
_d9858
003 AR-CuU
020 _a950-9589-071-081(sic)
040 _aICO
_bspa
_cAR-CuU
044 _aAR
080 _a159.9:80
_aJ 63
111 _aJornadas nacionales de APINEP
_95158
111 _cRosario
_95159
111 _d1986 ago. 28-29
_95160
111 _n1a.
_95161
245 _aPsicologia. Lenguaje. Aprendizaje
260 _bPedagogicas
_aBuenos Aires
260 _c1987
300 _a220 p.
_bcuad., graf. ; 23 cm
520 _aAprendizaje fisiologico. Aprendizaje del lenguaje. Desarrollo patologico del lenguaje. Aportes a la patologia neurologica del lenguaje. Aprendizaje pedagogico. Neuropsicologia del adulto. Fundamentos pedagogicos de los seminarios de formacion en APINEP. Sistemas fonologicos del español hablado en Corrientes y Santiago del Estero. Antecedentes obstetricos en los retardos infantiles del lenguaje. El metodo fisiopatologico como tecnica de investigacion clinica. Instrumentos matematicos para los codigos neuropsicologicos. Simulacion de procesos neuropsicologicos. Los neologismos. Aspectos neurolinüisticos. Distorsiones fonologicas que esbozan neologismos. Alejamiento de los modelos normales y diferenciacion con los neologismos fonologicos propiamente dichos. Las perseveraciones. Implicancias entre el deficit de la comprension verbal y las perseveraciones. La dificultad para la sintesis en la actividad constructiva. Aspectos neuropsicologicos de la capacidad estetica y plastica del hombre: su caracterizacion y desarrollo. Reflexiones acerca del abordaje terapeutico de la problematica del lenguaje. Revision de las pruebas destinadas a valorar la capacidad mnesica verbal en el niño con alteraciones del lenguaje. Existencia de estructuras lingüisticas tardias que condicionan el proceso de aprendizaje. Computacio clinica en los trastornos de aprendizaje y lenguaje.
650 _aLENGUAJE (LINGUISTICA)
_95162
650 _aAPRENDIZAJE
_95163
650 _aPSICOLOGIA
_95164
650 _aNEUROPSIQUIATRIA
_95165
653 _aPSICOLINGUISTICA
653 _aFONOAUDIOLOGIA
942 _c1