| 000 | 01651nam a22002894a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-CuU | ||
| 005 | 20251020234333.0 | ||
| 008 | 171023b 2023ag ||||fr|||| 00| 0 sp d | ||
| 020 | _a978-987-4462-18-3 | ||
| 040 |
_aICO _bspa _cAR-CuU |
||
| 041 | _aspa | ||
| 044 | _aES | ||
| 080 |
_a860(82)-31 ; _aD 21 |
||
| 100 | 1 | 0 | _aDemitrópulos, Libertad |
| 245 | 1 | 3 |
_aLa flor de hierro / _cLibertad Demitrópulos |
| 250 | _a1a. ed. | ||
| 260 |
_aBuenos Aires : _bMil Botellas, _c2023 |
||
| 300 |
_a92 p. ; _c21 cm. |
||
| 490 |
_a(Mil Botellas ; _v27) |
||
| 520 | _a“…así es Medinas: la cruz de la iglesia y el machete de los naturales. La fe cristiana y la superstición. El esplendor pasado y la pobreza presente. Una hermosa niña violada por un idiota. Un feudo muerto y una ciudad de barro”. Medinas es el pueblo donde transcurre La flor de hierro. Aquí un fragmento de la prosa poética de Libertad Demitrópulos. Esa misma prosa donde la sequía, la más austera pobreza, el mismo transcurrir de la historia se vuelve poesía. La novela se desplaza en dos tiempos históricos, desafiando la linealidad cronológica. Por un lado, los pasos conquistadores de Gaspar de Medina, en una tierra nueva para los españoles. La otra, en un presente que puede intuirse en los años setenta del siglo XX, en un Tucumán tan árido como desesperanzado. La sed, el despojo, la carencia unen esos dos tiempos, hilvanados por la sinuosa poética de Libertad Demitrópulos. | ||
| 650 | 4 | _aLITERATURA | |
| 650 | 4 | _aNOVELAS | |
| 653 | _aLITERATURA ARGENTINA | ||
| 653 | _aNOVELAS HISTORICAS | ||
| 942 |
_2udc _c1 |
||
| 999 |
_c28868 _d28868 |
||