000 03706nam a2200277 a 4500
003 AR-CuU
005 20250731155359.0
008 111005t 2025ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
040 _aAR-CuU
_bspa
_cAR-CuU
041 _aspa
080 _a72 Proyecto final - Facultad de arquitectura y urbanismo
100 1 _aMeriano Pepe Martín Nicolás
_910966
245 1 0 _aInclusión para una población que envejece :
_bresidencia gerontológica y centro de día /
_cArq. Martín Nicolás Meriano Pepe
260 _aConcepción del Uruguay :
_bUCU ;
_c2024
300 _a170 p. : plan. , gráf. ;
500 _aProyecto Final (Facultad de arquitectura y urbanismo) - Universidad de Concepción del Uruguay, 2024.-
500 _aPosee formulario Adhesión licencia repositorio
520 _aEn las últimas décadas, la percepción y la experiencia de la vejez han cambiado significativamente debido a los avances en tecnología, en el ámbito social y cultural, y especialmente en el área de la salud. Estos progresos han llevado a un notable incremento en la esperanza de vida, permitiendo que muchos individuos disfruten de una etapa prolongada de vida en la vejez. Sin embargo, este fenómeno demográfico ha desafiado a las sociedades a adaptarse a un entorno que, en gran medida, no ha evolucionado al mismo ritmo que el aumento de la longevidad. Llegada a esta etapa y teniendo un gran camino todavía por recorrer muchas personas mayores quedan desprotegidas, aisladas, sin ningún tipo de integración sociocultural con la ciudad, lejos de todo lo que ha formado en sus años de vida. Pasando a habitar lugares como geriátricos, dependiendo su estatus económico y de sus allegados, pueden ser públicos o privados, pero como mencionan Gallo y Kasses: “Los geriátricos no deberían seguir siendo lugares de aislamiento donde habitan personas que sólo esperan morir, donde se aparta a los ancianos de sus afectos, donde no se rehabilita ni se desarrolla laborterapia para que los viejos encuentren nuevas motivaciones. Ellos construyeron el presente que vivimos, y no merecen la indignidad del olvido.” (Gallo, Kasses. 2009, Pág.3) El presente trabajo se enfoca en el terreno donde actualmente se sitúa la residencia para adultos mayores “Nuestra señora del Huerto”, más conocido como “El hospitalito”, en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Además, se pone el foco en la situación que atraviesan las personas mayores dentro de la comunidad, donde los espacios son muy escasos dedicados a ellos y que ofrecen actividades limitadas, en horarios restringidos impidiendo asi su plena inclusión y participación. Dado que el enfoque de la vejez afecta directamente la salud, es crucial crear espacios que fomenten su desarrollo físico, psicológico y social en un entorno de apoyo y estímulo con acompañamiento continuo. Este proyecto propone un centro de día para adultos mayores, abriéndose así a la comunidad local, brindando funciones vinculadas a la salud y a su vez espacios aptos para actividades de ocio, educativas, deportivas y relajación, estimulando un envejecimiento activo y saludable. Además, se propone una residencia gerontológica para 40 personas, con espacios privados para uso de los residentes, estando en contacto directo con el centro de dia dando motivación y una integración con la ciudad debido a su estratégica ubicación.
650 4 _aHOGARES PARA ANCIANOS
_964194
650 4 _aBIENESTAR SOCIAL
650 4 _aVEJEZ
653 _aPROYECTO FINAL
856 _uhttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/745
_yhttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/745
942 _cPROYFINAL
999 _c28793
_d28793