000 05102nam a22003134a 4500
999 _c28361
_d28361
003 AR-CuU
005 20210930221151.0
008 131203s 2021ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
020 _a978-987-3928-41-3
040 _aICO
_bspa
_cAR-CuU
041 _aspa
044 _aAR
080 _a347.41(02) ;
_aS 3
100 1 0 _aSal,
_aGuillermo O.
_958755
245 1 0 _aManual de derecho de las obligaciones /
_cGuillermo O. Sal
250 _a1a. ed.
260 _aConcepción del Uruguay, E.R. :
_bEspacio Editorial Institucional UCU,
_c2021
300 _a742 p. ;
_b23 cm.
490 _a(Cätedra ;
_vn° 2)
520 _aContiene: Parte I: Teoría general de las obligaciones. I. Concepto. Metodología. Concepto de relación jurídica obligacional. Importancia de las obligaciones. El derecho de las obligaciones frente a los nuevos paradigmas. Las relaciones jurídicas patrimoniales. Derechos reales y obligacionales. Obligaciones Propter REM. II. Elementos. Sujetos. Objeto. Vínculo. Jurídico. Causa fuente. Reconocimiento. III. Las principales fuentes en el nuevo Código Civil y Comercial. La gestión de negocios. Empleo útil. Enriquecimiento sin causa. Pago de lo indebido. Declaración unilateral de la voluntad. Promesa pública de recompensa. Concurso público con premio. Garantías unilaterales. Cartas de crédito. IV. Dinámica de la relación jurídica obligatoria. Sujetos involucrados en los efectos de la obligación. Crédito y deuda. V. Cumplimiento. Tutela satisfactiva. Pago. Sujetos de pago. Objeto de pago. Pago a mejor fortuna. Beneficio de competencia. Gastos y prueba de pago. Efectos del pago. Imputación de pago. VI. Teoría general del incumplimiento. Tutela satisfactiva - Segundo eslabón. Mora. Ejecución específica. Ejecución por equivalente pecuniario. Tutela satisfactiva - Tercer eslabón. Acción directa. Acción revocatoria. Herramientas jurídicas para forzar el cumplimiento. Astreintes o sanciones conminatorias. La cláusula penal. Seña, señal o arras. Derecho de retención. VII. Causa ajena. Teoría de la imprevisión. Mora del acreedor. Pago por consignación. VIII. Protección del crédito. Privilegio. Acción subrogatoria. Simulación. Acción de simulación. Medidas de tutela preventiva y protectiva del crédito. Clasificación de las obligaciones. Vínculo jurídico. Según el objeto. Obligaciones de dar cosas ciertas. Obligaciones de género. Obligaciones de dar dinero. Obligaciones de valor. Obligaciones de hacer y de no hacer. Obligaciones alternativas. Obligaciones facultativas. Obligaciones de medio y resultado. Obligaciones divisibles e indivisibles Según los sujetos. Obligaciones simplementes mancomunadas. Obligaciones solidarias. Obligaciones concurrentes. Según el tiempo de cumplimiento. Según la modalidad del vínculo. Obligaciones puras y modales. Obligaciones condicionales. Obligaciones a plazo. Obligaciones con cargo. X. Transmisión de las obligaciones. Cesión de créditos. Cesión de deuda. Pago por subrogación. IX. Extinción de las obligaciones. Compensación. Confusión. Novación. Dación en pago. Renuncia a los derechos. Remisión de la deuda. Imposibilidad de cumplimiento. XII. Prescripción extintiva o liberatoria. Prescripción liberatoria. Curso de la prescripción. Suspensión de la prescripción. Interrupción de la prescripción. Dispensa de la prescripción. Renuncia de la prescripción. Plazos de la prescripción. Caducidad. Parte II: Teoría general del derecho de daños. XIII. Introducción a la responsabilidad civil. Derecho de daños. Responsabilidad por daños. Principios rectores del sistema de derecho de daños. XIV. Funciones del derecho de daños. Las funciones receptadas por la doctrina. La teoría general de la prevención. Estructura normativa de la tutela preventiva. La acción preventiva. XV. La unificación de los ámbitos de responsabilidad. XVI. Los elementos de la responsabilidad. El daño. Daño resarcible. Daño patrimonial. Daño extrapatrimonial o moral. La prueba del daño. Cuantificación del daño. XVII. Antijuridicidad. Relación causal. XVIII. Factores de atribución Factores subjetivos. Dolo. Culpa. Factores objetivos. Teoría del riesgo. La garantía. Otros factores objetivos. XIX. Hechos generadores de la responsabilidad. La responsabilidad del principal. Responsabilidad de los padres. Responsabilidad colectiva. XX. Responsabilidad de las personas jurídicas. Responsabilidad del Estado. Responsabilidad de los profesionales. Responsabilidad de los médicos. El consentimiento informado. Historia clínica. La culpa médica. Responsabilidad del abogado. XXI. Responsabilidad por siniestros de tránsito. Responsabilidad por daños ocasionados a los derechos personalísimos. XXII. Acciones de la responsabilidad civil. Relaciones entre la acción penal y la acción civil. Bibliografía.
650 4 _aOBLIGACIONES
_958757
650 4 _aDERECHO CIVIL
650 4 _aDAÑOS Y PERJUICIOS
650 4 _aRESPONSABILIDAD
_958758
650 4 _aCULPA
653 _aASTREINTES
942 _c1