000 01771nam a22002654a 4500
999 _c27974
_d27974
003 AR-CuU
005 20190808191436.0
008 151211t 1998ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
020 _aT.I: 987-9165-07-1 ; T.II: 987-9165-09-8
040 _aICO
_bspa
_cAR-CuU
044 _aAR
080 _a616.89 ;
_aA 50
245 0 0 _aAlucinar y delirar /
_cselección de textos y presentación Juan Carlos Stagnaro
250 _a1a.ed.
260 _aBuenos Aires :
_bPolemos,
_c1998
300 _a2 v. ;
_c22 cm.
490 _a(Clásicos de la psiquiatría /Juan Carlos Stagnaro, dir.)
520 _aContiene: Tomo I: Investigaciones sobre la aracnoiditis crónica (1822). Del haschich y de la alineación mental (1845). Lecciones orales sobre las frenopatías (1852). La folie á deux (1877). Del delirio hipocondríaco en una forma grave de la melancolía ansiosa (1880). Del delirio de las negaciones (1882). Sobre la génesis de las alucinaciones (1880). El delirio alcohólico no es un delirio, sino un sueño (1881). Evolución y disolución del sistema nervioso (1884). La Amentia (1890). La confusión mental primitiva (1895). Estado particuñar de histeria crepuscular (1897). Tomo II: Las locuras razonantes (1909). La psicosis alucinaciones verbales (1914). El signo del espejo en las psicosis y más especialmente en la demencia precoz (1930). Evolución de las ideas sobre alucinación. Posición actual del problema (1932). La alucinosis pendular (1932). Significado de la fenomenología en el estudio clínico de los delirantes (1950). ¿Qué es la esquizofrenia? (1964). Bibliografía.
650 4 _aMEDICINA
_988486
650 4 _aPSIQUIATRIA
650 4 _aSALUD MENTAL
650 4 _aENFERMEDADES MENTALES
942 _c1