000 03174nam a22002654a 4500
003 AR-CuU
005 20221014152454.0
008 101007s2001ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
020 _a987-1716-31-9
040 _aICO
_bspa
_cAR-CuU
041 _aspa
080 _a378.4 ;
_aC 47
100 1 _aClark, Burton R.
_91087
245 1 0 _aCambio sustentable en la Universidad
_cClark, Burton R.
260 _aBuenos Aires :
_bUniversidad de Palermo,
_c2011.
300 _a324 p. ;
_c24 cm.
490 _aColección de Educación Superior
520 _aCómo se sostiene en estilo emprendedor en algunas universidades europeas. Sostenibilidad en Warwick: un caso paradigmático. Strathclyde: cómo sustentar el cambio en un lugar de aprendizaje ágil. La infraestructura para la investigación farmacéutica. Empresas derivadas de los departamentos. Educación profesional continua. La búsqueda de socios institucionales. El giro hacia los egresados. Universidad de Twente: los altibajos del estilo emprendedor de una universidad holandesa. Universidad de Joensuu: el equilibrio de la sostenibilidad en una universidad finlandesa regional. Equilibrio sostenible al estilo de los primeros años del siglo XXI. Universidad Tecnológica de Chalmers: rescatando el estilo emprendedor. Elaborando una transformación. De la transformación a la sustentabilidad. El valor de ingresar en el cuadrante de Pasteur. De los casos a los conceptos. Hallazgos acumulativos extraí­dos de los casos. Los caminos de la transformación revisados. La base de financiación diversificada. El centro de dirección fortalecido. La periferia de desarrollo elaborada. Los departamentos centrales estimulados. La cultura emprendedora integrada. Las dinámicas de la sostenibilidad. La dinámica de la interacción que refuerza el cambio. La dinámica del impulso perpetuo. La dinámica de la volición ambiciosa y conjunta. Variaciones que amplián el estilo emprendedor en la universidad: Africa, Latinoamérica, Australia, Norteamérica. Universidad de Makerere: salida emprendedora del abismo académico en Uganda. La Universidad Católica de Chile: lecciones de Sudamérica. El centro de dirección fortalecido. Periferia de desarrollo extendida. La difusión de actitudes y comportamientos emprendedores en los departamentos centrales. Universidad de Monash: aprovechando el momento revolucionario en Australia. El estilo emprendedor genético en las universidades estadounidenses. Universidad de Stanford. Instituto Tecnológico de Massachusetts. Universidad de Michigan. Universidad de California. Universidad Estatal de Carolina del Norte. Instituto Tecnológico de Georgia. La Universidad Independiente. El camino emprendedor hacia la independencia de la universidad. Porqué muchas universidades no lograrán ser emprendedoras. Características clave de la organización emprendedora en las universidades. El camino moderno a la autónoma hacia la independencia de la universidad.
650 4 _aREFORMA A LA EDUCACION
_91088
650 4 _aUNIVERSIDADES
_91089
650 4 _aPOLITICA EDUCATIVA
_91092
653 _aEMPRENDEDORES
942 _c1
999 _c18979
_d18979