000 03797nam a22003374a 4500
003 AR-CuU
005 20131126190120.0
008 131126s 1994ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
040 _aICO
_bspa
_cAR-CuU
044 _aAR
080 _a34(82)(09)
_aO 76
100 _aOrtiz Pellegrini
_aMiguel Angel
_958106
245 _aNociones de historia del derecho argentino T1
250 _a2a ed
260 _bMarcos Lerner
_aCórdoba
260 _c1994
300 _a363 p.
_b23 cm
520 _a1-La historia.2- La historia del derecho, concepto, caracterizacion.3-La historia del derecho argentino, desarrollo.4- Introduccion.5-Ideas juridicas en el Rio de la Plata antes de 1810.6- El marco ideologico de la Revolucion de mayo.7- La neoescolastica.8- El Humanismo.9- La Ilustracion.10- El Utilitarismo.11- El iusnaturalismo.12- El racionalismo.13- El romanticismo.14- La Escuela historica del derecho.15- El eclecticismo.16- Constitucionalismo y codificacion. 17- El positivismo.18- Polemica entre los liberales y catolicos.19- Las corrientes ideologicas del siglo XX. Sus transformaciones en el orden juridico.20-Elementos formativos del Derecho Castellano en la Edad Media.21- La legislacion visigoda, caracteres, codificacion.22- Pluralidad de ordenamientos juridicos en la Edad Media.23- El derecho foral.24- La recepcion del derecho comun. El renacimiento del derecho romano.25- El derecho canonico: formacion, fuentes e importancia.26-Influencias en el derecho castellano. Las siete partidas y el Ordenamiento de Alcala.27- El derecho castellano en la Edad Moderna: formacion y fuentes.28-Espaą en la Edad Moderna. 29-Las capitulaciones de Santa Fe: contenido y naturaleza juridica.30- Las bulas de Alejandro VI.31- El Tratado de Tordesillas.32- La incorporacion de las Indias a la Corona de Castilla.33- El problema de los justos titulos.34- El derecho indiano.35- La Recopilacion de 1680.36- Juristas indianos de los siglos XVI y XVII.37-La organizacion politica indiana.38- Las funciones del Estado.39- Clasificacion de las autoridades indianas.40- El gobierno metropolitano.41- El gobierno local de Indias.42-Los Cabildos: funciones y funcionarios.43- Caracterizacion del siglo XVIII.44- Virreinato del Rio de la Plata (1776-1810).45- La Real Ordenanza de intendentes.46- La Administracion de justicia indiana.47- El patronato.48- La enseąnza del derecho en las Universidades.49- La condicion juridica del indigena. Legislacion indiana.50- Las castas.52- La encomienda. Legislacion indiana.53- La mita y el yanaconazgo. Legislacion indiana.54- Las misiones jesuiticas.55- El regimen del trabajo libre. Los artesanos y los gremios.56- La propiedad de la tierra.57- Propiedad de las Minas.Legislacion indiana.58-Regulacion de la ganaderia.59- Regulacion del Agua.60- La Real Hacienda.61- Las reformas del siglo XVIII.62- El regimen rentistico indiano.63- Evolucion del sistema rentistico en el derecho patrio.64- La moneda.65- El derecho mercantil.66-El derecho privado castellano indiano.67- El estado de las personas.68- Capacidad e incapacidad juridica.69- Las personas juridicas.70- Los esponsables.71-El matrimonio.72-Regimen patrimonial de la familia.73- La filiacion. 74- Patria Potestad.75- Tutela y curatela.76- Regimen sucesorio.77- Obligaciones. Contratos. Cosas.78- El dominio. Bibliografia
650 _aHISTORIA
_958107
650 _aDERECHO
_958108
650 _aAMERINDIOS
_958109
650 _aMISIONES RELIGIOSAS
_958110
653 _aDERECHO ARGENTINO
653 _aHISTORIA ARGENTINA
653 _aLEGISLACION VISIGODA
653 _aDERECHO INDIANO
653 _aLEGISLACION INDIANA
942 _c1
952 _w2010-06-16
_p00003680
_r2010-06-16
_40
_00
_b1
_10
_o34(82)(09) | O 76
_d2010-06-16
_71
_y1
_a1
999 _c1752
_d1752