Lecciones de historia argentina actul. por Ricardo Levene (H.); introd. de Joaquin V. Gonzalez

Por: Levene RicardoTipo de material: TextoTextoIdioma: es Series ; 00022396 | . 00022397 | Colec. La Argentina historicaDetalles de publicación: Buenos Aires De Belgrano ; 1978Descripción: 2 v 24 cmTema(s): ARGENTINA | HISTORIA ARGENTINAResumen: T.1 Fuentes de la historia argentina durante la dominacion espaǫla. Causas determinadas del descubrimiento de America. Juan Diaz de Solis. Los aborigenes del territorio argentino; su clasificacion. Pacificacion y poblacion de America. Alvar Nuęz CAbeza de VAca. Descubrimiento y poblacion de la region El Tucuman. Renuncia de Vera y Aragon. Bartolome de las Casas y el problema de los indios y los negros. Los gobernadores de Buenos Aires a partir de 1617. Los gobernadores del Tucuman desde principios del siglo XVII. Cuestiones de limites entre Espaą y Portugal. Instituciones indianas. El Virrey Ceballos. El comercio indiano. La vida economica. Instituciones economicas. Instituciones judiciales. Instiruciones eclesiasticas y artisticas. Instituciones intelectuales. El periodismo Virreinal. Instituciones sociales. La politica colonial inglesa. Periodo prerrevolucionario. Prolegomenos de la Revolucion de Mayo. El CAbildo abierto del 22 de mayo. T.2 Historia de la Independencia y de la Organizacion Nacional. El 25 de Mayo de 1810. Campaą de Belgrano en el Paraguay: su fracaso. Tendencias de la Revolucion. El Triunvirato y la Junta conservadora. Revolucon del 8 de Octubre. Misiones diplomaticas de Belgrano y Rivadavia en Europa y de Garcia en Rio de Janeiro. El Congreso de Tucuman (1816-1820). Caracter continental de la Revolucion Argentina. Expediciones libertadoras al Peru y al Ecuador. La entrevista de Guayaquil. El Congreso y la organizacion nacional. Los gobiernos del litoral contral el gobierno nacional. La vida economica y social de las Provincias Unidas del Plata durante la primera decada de la Revolucion. La vida politica durante la primera decada de la Revolucion. Gobierno de Martin Rodriguez. El congreso General Constituyente de 1824 a 1827. La politica internacional seguida por los gobiernos patrios hasta 1825. La guerra con el Brasil y sus antecedentes. La provincia de Buenos Aires restablece su autonomia. Rosas: antecedentes personales. Nocion acerca del caudillismo. Restauracion de la legislatura de Dorrego. Rosas goberandor con la suma del poder publico. Las reacciones contra Rosas. Las Islas Malvinas son argentinas. La cultura nacional y la generacion constituyente. Causas politicas y economicas que prepararon el Pronunciamiento de Urquiza. El acuerdo de San Nicolas. El Congreso Constituyente de Santa Fe. Cuestiones que se suscitan entre la Confederacion y Buenos Aires. Situacion de las Provincias despues de la BAtalla de Pavon. Antecedentes sobre el Paraguay. La cuestion electoral al termino del periodo presidencial de Mitre. Presidencia de Avellaneda. Presidencia del General Roca. La cultura nacional y la generacion del 80. Segunda presidencia del general Roca. Dos decadas subsiguientes: de 1910 a 1930. Tres lustros de Historia entre dos REvoluciones: del 6 de Septiembre de 1930 y del 4 de Junio de 1943. La REvolucion del 4 de Junio de 1943. Eleccion de Presidente constitucional. Aspectos de la Argentina de hoy.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
982 | L 23 (Navegar estantería(Abre debajo)) Sala 00011434
Libros Libros UCU Biblioteca Central
982 | L 23 v.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Sala 00011435
Total de reservas: 0

T.1 Fuentes de la historia argentina durante la dominacion espaǫla. Causas determinadas del descubrimiento de America. Juan Diaz de Solis. Los aborigenes del territorio argentino; su clasificacion. Pacificacion y poblacion de America. Alvar Nuęz CAbeza de VAca. Descubrimiento y poblacion de la region El Tucuman. Renuncia de Vera y Aragon. Bartolome de las Casas y el problema de los indios y los negros. Los gobernadores de Buenos Aires a partir de 1617. Los gobernadores del Tucuman desde principios del siglo XVII. Cuestiones de limites entre Espaą y Portugal. Instituciones indianas. El Virrey Ceballos. El comercio indiano. La vida economica. Instituciones economicas. Instituciones judiciales. Instiruciones eclesiasticas y artisticas. Instituciones intelectuales. El periodismo Virreinal. Instituciones sociales. La politica colonial inglesa. Periodo prerrevolucionario. Prolegomenos de la Revolucion de Mayo. El CAbildo abierto del 22 de mayo. T.2 Historia de la Independencia y de la Organizacion Nacional. El 25 de Mayo de 1810. Campaą de Belgrano en el Paraguay: su fracaso. Tendencias de la Revolucion. El Triunvirato y la Junta conservadora. Revolucon del 8 de Octubre. Misiones diplomaticas de Belgrano y Rivadavia en Europa y de Garcia en Rio de Janeiro. El Congreso de Tucuman (1816-1820). Caracter continental de la Revolucion Argentina. Expediciones libertadoras al Peru y al Ecuador. La entrevista de Guayaquil. El Congreso y la organizacion nacional. Los gobiernos del litoral contral el gobierno nacional. La vida economica y social de las Provincias Unidas del Plata durante la primera decada de la Revolucion. La vida politica durante la primera decada de la Revolucion. Gobierno de Martin Rodriguez. El congreso General Constituyente de 1824 a 1827. La politica internacional seguida por los gobiernos patrios hasta 1825. La guerra con el Brasil y sus antecedentes. La provincia de Buenos Aires restablece su autonomia. Rosas: antecedentes personales. Nocion acerca del caudillismo. Restauracion de la legislatura de Dorrego. Rosas goberandor con la suma del poder publico. Las reacciones contra Rosas. Las Islas Malvinas son argentinas. La cultura nacional y la generacion constituyente. Causas politicas y economicas que prepararon el Pronunciamiento de Urquiza. El acuerdo de San Nicolas. El Congreso Constituyente de Santa Fe. Cuestiones que se suscitan entre la Confederacion y Buenos Aires. Situacion de las Provincias despues de la BAtalla de Pavon. Antecedentes sobre el Paraguay. La cuestion electoral al termino del periodo presidencial de Mitre. Presidencia de Avellaneda. Presidencia del General Roca. La cultura nacional y la generacion del 80. Segunda presidencia del general Roca. Dos decadas subsiguientes: de 1910 a 1930. Tres lustros de Historia entre dos REvoluciones: del 6 de Septiembre de 1930 y del 4 de Junio de 1943. La REvolucion del 4 de Junio de 1943. Eleccion de Presidente constitucional. Aspectos de la Argentina de hoy.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.