Nueva gestión judicial : el camino hacia la oralidad en la justicia nacional civil / Héctor Mario Chayer, Juan Pablo Marcet, dirs. ; Paula Casa Sales, coor.

Por: Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la NaciónTipo de material: TextoTextoSeries (Colección Nueva Gestión Judicial)Detalles de publicación: Buenos Aires : Saij, 2019Edición: 1a.edDescripción: 175 p. : gráf., cuad. ; 24 cmISBN: 978-987-4196-84-2Tema(s): AUDIENCIAS | ORATORIA | GESTION | PROCEDIMIENTO CIVIL | COMUNICACION ORALResumen: Contiene: 1. Nueva gestión judicial e impulso de oficio en los procesos civiles orales /Héctor Mario Chayer, Juan Pablo Marcet. Dos principios procesales. Distorsiones en la gestión judicial y en la dirección del proceso. Una mirada moderna. Las audiencias y las mejores prácticas de gestión judicial. La nueva gestión judicial: la oralidad como motor del rediseño de procesos de trabajo. Aprovechar los medios disponibles, mejorar el proceso de trabajo. Obstáculos a superar y el desafío de la transición. 2. La experiencia piloto de oralidad realizada en el fuero civil de la Capital Federal /Mabel Alicia de los Santos. La comisión de oralidad de la Cámara Nacional en lo Civil: descripción de la experiencia y régimen normativo. Evaluación de la experiencia por los jueces de primera instancia. La experiencia piloto en la segunda instancia. Algunas conclusiones. 3. La oralidad en el proceso civil. Antecedentes y avances de la oralidad efectiva en el fuero nacional en lo civil /Gabriela Alejandra Iturbide. Experiencia en otros países. La búsqueda de la verdad en el proceso y la adopción de medios tecnológicos. Experiencia piloto de oralidad implementada mediante la acordada 1068/2007de la Excama. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Avances en el marco del programa Justicia 2020. Palabras finales. 4. Hacia la oralización efectiva del proceso civil en la justicia nacional. Relato de una experiencia./ Gustavo Caramelo. Oralidad con inmediación como arquitectura alternativa del proceso. todo se orienta a las audienccias. La audiencia preliminar. El control de avance de la producción de prueba. Modificaciones en el diseño d la estructura de trabajo del juzgado. La audiencia de juicio o vista de causa. Alegatos. La sentencia. El aporte tecnológico. Lo pendiente y necesario de cara al futuro. 5. Oralidad y argumentación/ Alejandro César Verdaguer. El juez y el caso. Lenguaje y oralidad. 6. Los principios procesales en la audiencia preliminar./ Cecilia Kandus. Los principios procesales ínsitos en la reforma. Principios procesales en la audiencia preliminar. 7. Importancia política, institucional y social del proceso oral civil./ Alejandra Débora Abrevaya. Impacto social: conflictos sociales irresueltos e imposibilidad de sacarlos a la luz y discutirlos abiertamente en disenso constructivo. El impacto institucional. 8. La oralidad civil filmada está cerca./ Jorge Walter Peyrano 9. Protocolo de gestión de la prueba para el fuero civil de la Nación. protocolo de gestión de la prueba. Aplicación de lo señalado en los distintos actos procesales. 10. modelos de proveídos. Versión agosto 2018. 11. Impacto de la depuración de la prueba: un estudio cuantitativo./ Alejandro Bérgamo Scarso. Diagnóstico. La propuesta de Justicia 2020. La oralidad en la justicia nacional. La gestión en 200 audiencias preliminares. La gestión de la oficina: balance de entre tiempo. 12. Generalización de la oralidad civil en Argentina./ Héctor Mario Chayer. La necesidad del cambio en las prácticas. El rol del juez. La videograbación de audiencias. Ventajas de la oralidad efectiva. desafíos por superar. La oralidad como instrumento de la función conciliatoria. Provincias Pioneras. Panorama del impulso de la oralidad civil a nivel nacional. 13. Estrategia Nacional de Reforma de la Justicia Civil - Resolución 829/2017./ Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. 14. Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica. / Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación. 15. Acta Complementaria n°2 al convenio de Cooperación y asistencia Técnica. / Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Consejo de la magistratura del Poder Judicial de la Nación.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Cs. Juridicas
347.939 | A 73 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Sala 00021624
Total de reservas: 0

Esta publicación se encuentra disponible en forma libre y gratuita en: www.bibliotecadigital.gob.ar

Contiene:
1. Nueva gestión judicial e impulso de oficio en los procesos civiles orales /Héctor Mario Chayer, Juan Pablo Marcet.
Dos principios procesales. Distorsiones en la gestión judicial y en la dirección del proceso. Una mirada moderna. Las audiencias y las mejores prácticas de gestión judicial. La nueva gestión judicial: la oralidad como motor del rediseño de procesos de trabajo. Aprovechar los medios disponibles, mejorar el proceso de trabajo. Obstáculos a superar y el desafío de la transición.
2. La experiencia piloto de oralidad realizada en el fuero civil de la Capital Federal /Mabel Alicia de los Santos.
La comisión de oralidad de la Cámara Nacional en lo Civil: descripción de la experiencia y régimen normativo. Evaluación de la experiencia por los jueces de primera instancia. La experiencia piloto en la segunda instancia. Algunas conclusiones.
3. La oralidad en el proceso civil. Antecedentes y avances de la oralidad efectiva en el fuero nacional en lo civil /Gabriela Alejandra Iturbide.
Experiencia en otros países. La búsqueda de la verdad en el proceso y la adopción de medios tecnológicos. Experiencia piloto de oralidad implementada mediante la acordada 1068/2007de la Excama. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Avances en el marco del programa Justicia 2020. Palabras finales.
4. Hacia la oralización efectiva del proceso civil en la justicia nacional. Relato de una experiencia./ Gustavo Caramelo.
Oralidad con inmediación como arquitectura alternativa del proceso. todo se orienta a las audienccias. La audiencia preliminar. El control de avance de la producción de prueba. Modificaciones en el diseño d la estructura de trabajo del juzgado. La audiencia de juicio o vista de causa. Alegatos. La sentencia. El aporte tecnológico. Lo pendiente y necesario de cara al futuro.
5. Oralidad y argumentación/ Alejandro César Verdaguer.
El juez y el caso. Lenguaje y oralidad.
6. Los principios procesales en la audiencia preliminar./ Cecilia Kandus.
Los principios procesales ínsitos en la reforma. Principios procesales en la audiencia preliminar.
7. Importancia política, institucional y social del proceso oral civil./ Alejandra Débora Abrevaya.
Impacto social: conflictos sociales irresueltos e imposibilidad de sacarlos a la luz y discutirlos abiertamente en disenso constructivo. El impacto institucional.
8. La oralidad civil filmada está cerca./ Jorge Walter Peyrano
9. Protocolo de gestión de la prueba para el fuero civil de la Nación.
protocolo de gestión de la prueba. Aplicación de lo señalado en los distintos actos procesales.
10. modelos de proveídos. Versión agosto 2018.
11. Impacto de la depuración de la prueba: un estudio cuantitativo./ Alejandro Bérgamo Scarso.
Diagnóstico. La propuesta de Justicia 2020. La oralidad en la justicia nacional. La gestión en 200 audiencias preliminares. La gestión de la oficina: balance de entre tiempo.
12. Generalización de la oralidad civil en Argentina./ Héctor Mario Chayer.
La necesidad del cambio en las prácticas. El rol del juez. La videograbación de audiencias. Ventajas de la oralidad efectiva. desafíos por superar. La oralidad como instrumento de la función conciliatoria. Provincias Pioneras. Panorama del impulso de la oralidad civil a nivel nacional.
13. Estrategia Nacional de Reforma de la Justicia Civil - Resolución 829/2017./ Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
14. Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica. / Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación.
15. Acta Complementaria n°2 al convenio de Cooperación y asistencia Técnica. / Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Consejo de la magistratura del Poder Judicial de la Nación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.