La optimización de la empresa agraria con programación lineal / Rodolfo G. Frank

Por: Frank, Rodolfo GTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : UBA, 2010Edición: 1a. edDescripción: xxv, 446 p. : il., gráf., cuad. ; 23 cm. + 1 CDISBN: 978-950-29-1193-9Tema(s): ECONOMIA AGRARIA | DESARROLLO ECONOMICO | EMPRESAS | PROGRAMACION LINEAL | PRODUCCION | EMPRESAS AGRICOLAS | ECONOMIA RURAL | ECONOMETRIA | ECUACIONES DIFERENCIALES | ESTADISTICA | PROBABILIDAD | VARIABLES | PLANFICACION DE LA PRODUCCION | DETERMINANTES | INTEGRALESResumen: Contiene: La empresa agraria. Planeamiento de la empresa. Introducción a la programación lineal. Los datos. Los resultados y su interpretación. Formulación de las restricciones. Formulación de las actividades. Actividades y restricciones financieras. Inversiones y modelos multiperiódicos. Objetivos múltiples y riesgo. Actividades no lineales. Programación entera. Dos modelos sencillos de empresas agrarias: Pequeña explotación agrícola-ganadera. Explotación ganadera. Otros modelos de empresas agrarias: Casos especiales de empresas. Empresa con varias explotaciones. Empresa florícola. Granja avícola: momento de venta de pollos parrilleros. Granja avícola: producción de huevos. Planta de silos. Modelos regionales. Concepto. Modelo intraregional. Determinación de la unidad económica. Concepto. Modelos de minimización de la superficie. Modelos multiperiódicos de unidad económica. Parametraje con modelos de amximización. Formulación de raciones. Otros problemas de mezclas. Otras aplicaciones de la programación lineal. Análisis de la eficiencia comparada. Preparación del modelo y su computación. Un resumen: Las principales reglas de la programación lineal. Apéndice.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Cs. Agrarias
631.1:657 | F 72 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Sala 00021905
CD CD UCU Biblioteca Central
Cs. Agrarias
631.1:657 | F 72 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Sala CD00021905
Total de reservas: 0

Incluye CD.
El contenido del CD que acompaña el libro “La optimización de la empresa agraria con programación lineal” puede diferir algo con el índice del libro debido a actualizaciones y agregados posteriores. Por tal motivo se recomienda consultar este archivo que actualiza el índice.

En cada una de las carpetas se hallan sendos archivos de texto similares a éste (con el mismo nombre de la carpeta) con una breve descripción del contenido de la misma.

Archivo BIBLIOGRAFIA.DOC contiene bibliografía sobre formulación de modelos de programación lineal.

Archivo PLINTERNET.DOC contiene páginas de Internet dedicadas a programación lineal.

Archivo GLOSARIO.DOC es un glosario que contiene los principales términos relacionados con la programación lineal y temas afines utilizados en esta obra.

Archivo VOCABULARIO.XLS es un vocabulario trilingüe (español, inglés y alemán) sobre programación lineal.

Carpeta CUADROS contiene todos los cuadros que tienen datos numéricos del libro, resueltos mediante el Solver del Excel. Desde luego tienen la misma numeración que la del texto.

Carpeta EJEMPLOS contiene ejemplos adicionales de modelos de programación lineal. Para cada ejemplo hay dos archivos: un archivo .DOC con la explicación del modelo y otro .XLS con la matriz.

Carpeta SOLVER tiene un manual del Solver del Excel y un ejemplo de división de la matriz.

Carpeta CALC contiene el OpenOffice (versión portable), el manual del Solver del Calc y ejemplos.

Carpeta LPSOLVE contiene el programa lp_solve, su manual y ejemplos. Es un programa libre (free) de uso gratuito.

Carpeta HISTORIA incluye imágenes de los pioneros de la programación lineal, sendas biografías de Kantorovich y Dantzig y un archivo Excel con cuadros sobre la evolución de la programación lineal y la computación. (actualiz 25/04/2010).

Contiene ejemplos. Incluye una explicación (archivo .DOC) y el modelo (archivo .XLS), ambos con el mismo nombre. El mismo criterio se utilizó con los archivos del Calc (extensión .ODS) y del lp_solve (extensión .LP).
EMPRESA: modelo de empresa con varias explotaciones.
MP: modelo multiperiódico.
PORCINOS: modelo de explotación mixta agricultura y porcinos.
SAUCE: modelo de determinación del momento óptimo de corte de un monte forestal.
SEDA: modelo de explotación de gusano de seda.
SILOS: modelo de selección de una planta de silos.
TAMBO: modelo de tambo (Autora: Ariadna Berger).
Pág. de internet sobre programación lineal. Glosario de términos técnicos. Vocabulario trilingüe. Cuadros numéricos desarrollados con el programa Solver, ejem. adicionales y manuales de 3 programas (incluido uno para bajar a la PC).
La carpeta HISTORIA contiene datos e imágenes históricos relacionados con la programación lineal.
Las imágenes son retratos de los pioneros que se han destacado en el desarrollo de la programación lineal. Son archivos .JPG tomados de diferentes fuentes.
Los dos archivos KANTOROVICH.DOC y DANTZIG.DOC son sendas biografías de los dos inventores de la programación lineal.
El archivo EVOLUCIÓN.XLS, contiene cuadros ilustrativos sobre la evolución de la programación lineal y la computación.

Contiene:
La empresa agraria. Planeamiento de la empresa. Introducción a la programación lineal. Los datos. Los resultados y su interpretación. Formulación de las restricciones. Formulación de las actividades. Actividades y restricciones financieras. Inversiones y modelos multiperiódicos. Objetivos múltiples y riesgo. Actividades no lineales. Programación entera.
Dos modelos sencillos de empresas agrarias:
Pequeña explotación agrícola-ganadera. Explotación ganadera.
Otros modelos de empresas agrarias:
Casos especiales de empresas. Empresa con varias explotaciones. Empresa florícola.
Granja avícola: momento de venta de pollos parrilleros.
Granja avícola: producción de huevos.
Planta de silos. Modelos regionales. Concepto. Modelo intraregional. Determinación de la unidad económica. Concepto. Modelos de minimización de la superficie. Modelos multiperiódicos de unidad económica. Parametraje con modelos de amximización.
Formulación de raciones. Otros problemas de mezclas. Otras aplicaciones de la programación lineal. Análisis de la eficiencia comparada. Preparación del modelo y su computación. Un resumen: Las principales reglas de la programación lineal. Apéndice.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes