Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Propiedad del subsuelo y privatización en América Latina /

Por: Tipo de material: TextoDetalles de publicación: Buenos Aires : FEEL, 1997Descripción: 157 p. ; 23 cmISBN:
  • 987-96808-0-4
Tema(s): Resumen: Contiene: ¿Por qué el derecho de propiedad? La tradición colonial en la legislación petrolera argentina. Derechos privados sobre el subsuelo para el bien público: experiencia de los EUA respecto del petroleo y el gas. Petróleo en Brasil: la trayectoria de un verdadero monopolio. La propiedad aparente: idas y venidas en la legislación petrolera en el Perú. Colombia tuvo propiedad privada del subsuelo. El saldo del nacionalismo petrolero mexicano: lo que es propiedad de todos es propiedad de nadie. La estatización petrolera venezolana, factor fundamental del empobrecimiento del país. Derecho de propiedad y protección ambiental.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros UCU Biblioteca Central Cs. Juridicas 333.8 | S 21 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Sala 00004525
Libros UCU Biblioteca Central Cs. Juridicas 333.8 | S 21 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.2 Disponible 00004526
Libros UCU Biblioteca Central Cs. Juridicas 333.8 | S 21 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.3 Disponible 00004527
Total de reservas: 0

Contiene:
¿Por qué el derecho de propiedad? La tradición colonial en la legislación petrolera argentina. Derechos privados sobre el subsuelo para el bien público: experiencia de los EUA respecto del petroleo y el gas. Petróleo en Brasil: la trayectoria de un verdadero monopolio. La propiedad aparente: idas y venidas en la legislación petrolera en el Perú. Colombia tuvo propiedad privada del subsuelo. El saldo del nacionalismo petrolero mexicano: lo que es propiedad de todos es propiedad de nadie. La estatización petrolera venezolana, factor fundamental del empobrecimiento del país. Derecho de propiedad y protección ambiental.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.