Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Homenaje al sesquicentenario de la Constitución Nacional (1853-2003)

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Córdoba : Academia Nacional de derecho y Cs. Sociales de Córdoba, 2003Descripción: 2 v. ; 23 cmISBN:
  • 987-1123-05-1
Tema(s): Resumen: V.1 Los antecedentes históricos en el proceso institucional en el período hispano y patrio. El texto de la Constitución de 1853. Santa Fe en los días de la Constitución Nacional. La campaña¨ por la Constitución Nacional. La gesta del Ejército Grande. Elaboración de la Constitución. Las fuentes filosóficas, la ideología y la axioteleologia. El preámbulo. Significados justifilosóficos de la presentación preambular de la Constitución Nacional. De la Escuela de Salón Literario (1873) a la Constitución Nacional (1853) La generación del '37 y la revista La Moda. Fray Mamerto Esquiu, apóstol de la paz y ciudadano ejemplar. Esquiu y el célebre sermón en homenaje al fundador de la Universidad de Córdoba. El derecho constitucional en las Bases. Alberdi y la justicia como valor entendido. Breves reflexiones sobre forma y estilo en la interpretación judicial de la Constitución histórica. El imperativo preambular histórico de "afianzar la justicia", su vigencia y algunos desafíos y exigencias que impone a la Corte Suprema de Justicia. Anormalidad y normalidad en Argentina y en la Unión Europea. La reforma y la supremacía constitucional. Principio de supremacía e interpretación de la Constitución Nacional. Aplicación directa de la Constitución: los artículos 6° de la Constitución Chilena y 31 de la Constitución Argentina. V.2 La persona humana: libertad e igualdad, derechos y garantías. La fundamentación de los derechos y garantías en la Constitución de 1853. La persona humana y sus derechos fundamentales. El principio constitucional del debido proceso en nuestra jurisprudencia civil y comercial. Estado. República. Derecho comparado. Iglesia y Estado en la Constitución. Decadencia jurídica de la República Argentina. La Constitución Argentina de 1853 y el derecho constitucional del Uruguay. Concepción Federalista. Nación y provincias. El régimen de los tratados internacionales. Medio ambiente. Derecho agrario.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros UCU Biblioteca Central Cs. Juridicas 342 ; A 10 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.1 ; ej.1 Sala 00009086
Libros UCU Biblioteca Central Cs. Juridicas 342 ; A 10 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 ; ej.1 Sala 00009087
Total de reservas: 0

V.1 Los antecedentes históricos en el proceso institucional en el período hispano y patrio. El texto de la Constitución de 1853. Santa Fe en los días de la Constitución Nacional. La campaña¨ por la Constitución Nacional. La gesta del Ejército Grande. Elaboración de la Constitución. Las fuentes filosóficas, la ideología y la axioteleologia. El preámbulo. Significados justifilosóficos de la presentación preambular de la Constitución Nacional. De la Escuela de Salón Literario (1873) a la Constitución Nacional (1853) La generación del '37 y la revista La Moda. Fray Mamerto Esquiu, apóstol de la paz y ciudadano ejemplar. Esquiu y el célebre sermón en homenaje al fundador de la Universidad de Córdoba. El derecho constitucional en las Bases. Alberdi y la justicia como valor entendido. Breves reflexiones sobre forma y estilo en la interpretación judicial de la Constitución histórica. El imperativo preambular histórico de "afianzar la justicia", su vigencia y algunos desafíos y exigencias que impone a la Corte Suprema de Justicia. Anormalidad y normalidad en Argentina y en la Unión Europea. La reforma y la supremacía constitucional. Principio de supremacía e interpretación de la Constitución Nacional. Aplicación directa de la Constitución: los artículos 6° de la Constitución Chilena y 31 de la Constitución Argentina. V.2 La persona humana: libertad e igualdad, derechos y garantías. La fundamentación de los derechos y garantías en la Constitución de 1853. La persona humana y sus derechos fundamentales. El principio constitucional del debido proceso en nuestra jurisprudencia civil y comercial. Estado. República. Derecho comparado. Iglesia y Estado en la Constitución. Decadencia jurídica de la República Argentina. La Constitución Argentina de 1853 y el derecho constitucional del Uruguay. Concepción Federalista. Nación y provincias. El régimen de los tratados internacionales. Medio ambiente. Derecho agrario.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.