Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Microeconomia y conducta / Robert H. Frank ; trad. Luis Toharia, Esther Rabasco ; rev. tec. Jose Luis Martin Simon

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: McGraw-Hill Interamericana Madrid; 1999Descripción: 796 p graf. ; 24 cmISBN:
  • 84-7615-840-8
Tema(s): Resumen: Introducción. Pensar como un economista. La oferta y la demanda. La teoría de la conducta del consumidor. La elección racional del consumidor. La demanda del consumidor. La demanda del mercado. La elección intertemporal y la elección en condiciones de incertidumbre (complementario). Mas allá del egoísmo? Limitaciones cognoscitivas y conducta del consumidor. La teoría de la empresa y la estructura del mercado. La producción. Los costes. La competencia perfecta. El monopolio. La competencia monopolistica. El oligopolio. Los mercados de factores. El trabajo. La economia de la informacion. El capital. El equilibrio general y el bienestar. El equilibrio general y la eficiencia del mercado. Las externalidades, los derechos de propiedad y el teorema de Coase. El estado.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros UCU Biblioteca Central Cs. Economicas 330.1 | F 72 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Sala 00006343
Libros UCU Biblioteca Central Cs. Economicas 330.1 | F 72 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 2 Disponible 00006344
Total de reservas: 0

Introducción. Pensar como un economista. La oferta y la demanda. La teoría de la conducta del consumidor. La elección racional del consumidor. La demanda del consumidor. La demanda del mercado. La elección intertemporal y la elección en condiciones de incertidumbre (complementario). Mas allá del egoísmo? Limitaciones cognoscitivas y conducta del consumidor. La teoría de la empresa y la estructura del mercado. La producción. Los costes. La competencia perfecta. El monopolio. La competencia monopolistica. El oligopolio. Los mercados de factores. El trabajo. La economia de la informacion. El capital. El equilibrio general y el bienestar. El equilibrio general y la eficiencia del mercado. Las externalidades, los derechos de propiedad y el teorema de Coase. El estado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.