TY - BOOK ED - Academia Nacional de la Historia TI - Nueva Historia de la Nación Argentina SN - 950-49-0214-6 CY - Buenos Aires PB - Planeta KW - ARGENTINA KW - HISTORIA ARGENTINA N2 - T.1 La Argentina aborigen. La conquista Española (siglo XVI). El territorio y la población aborigen. El escenario geográfico. La biodiversidad amerindia. Las tierras altas del Noroeste. Las tierras bajas del Nordeste y Litoral Mesopotámico. Las Sierras Centrales. Las tierras Cuyanas. La región Pampeana. La Patagonia Continental. El extremo Austral del Continente. Principio y fin de la América Prehispánica. La conquista Española. Descubrimiento, población y organización hasta fines del siglo XVI. España en el momento del descubrimiento. Castilla en el dominio del Atlántico. Adelantados en el Litoral y exploradores en el interior. Conquista y fundaciones en las gobernaciones del Tucuman y Río de la Plata. Las ciudades fundadas: sitio, traza y estructura urbana. T.2 La Argentina en los siglos XVII y XVIII. Territorio y población. Distribución territorial de la conquista. Red de urbanización y vías de comunicación. Las ciudades y el medio rural. La expansión de la población. La familia. La sociedad Hispano-Criolla. La sociedad indígena. La monarquía. Poder central y poderes locales. Las reformas borbonicas en la segunda mitad del siglo XVIII. Ordenes normativos y practicas socio-jurídicas. La Justicia. Política exterior y defensa. Política de España en Europa. Conflictos con Portugal e Inglaterra. Huestes, milicias y ejercito regular. Organización y acción de la Iglesia. La Iglesia Diocesana: las instituciones. La Iglesia Diocesana: el Clero Secular y las Ordenes Religiosas. La Iglesia Misional y la evangelización del mundo indígena. T.3 La Argentina en los siglos XVII y XVIII. La economía. Las finanzas reales. El régimen monetario. Comercio y producción. La vida cotidiana. La vida urbana en su faz pública. La vida urbana en su faz privada. La vida en el mundo rural. La cultura. Ideas y creencias. Libros, bibliotecas y lecturas. Las letras. La imprenta y el periodismo. El arte. La enseñanza elemental y universitaria. Labor científica. Cronología. Autoridades políticas. Autoridades Eclesiásticas. T.4 La configuración de la República Independiente 1810-C.1914. Población y sociedad. La población. Desarrollo y características demográficas. La inmigración. La sociedad entre 1810 y 1870. La sociedad entre 1870 y 1914. La sociedad indígena. La ciudad y sus transformaciones. La dimesion política. La crisis de la monarquía Española y su marco internacional. La revolución Rioplatense y su contexto Americano. La guerra de la independencia. Las campañas libertadoras de San Martín. Desacuerdos y enfrentamientos políticos (1810-1828). La hegemonía de Rosas. Orden y enfrentamientos políticos (1829-1852). La organización constitucional. La Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires (1852-1861). La política entre 1862-1880.La obra de gobierno de los presidentes Mitre, Sarmiento y Avellaneda. La consolidación del Estado y la reforma política. T.5 La dimensión política. Pensamiento político y proyectos constitucionales (1810-1880). Pensamiento y proyectos políticos (1880-1914) Los poderes públicos y su funcionamiento (1810-1853) Los poderes públicos nacionales y su funcionamiento (1852-1814) Los gobiernos de las provincias. Territorios nacionales. Régimen municipal (1852-1914) La política internacional. Relaciones exteriores y cuestiones limítrofes (1810-1862) La política internacional: relaciones exteriores y cuestiones limítrofes (1862-1914) Organización, operaciones y vida militar. La dimensión religiosa. La vida de la iglesia. La iglesia y sus relaciones con el Estado. Otras confesiones cristianas. Judios y musulmanes. El orden jurídico. Pensamiento jurídico y renovación legislativa. La administración de justicia. La economía. Las ideas económicas. Finanzas publicas, moneda y bancos (1810-1899) Las finanzas publicas y la moneda en las provincias del interior (1810-1860) La Argentina bajo el patrón de cambio oro (1899-1914). T.6: El comercio exterior del Río de la Plata hasta 1820. Producción agropecuaria (1810-1850). Agricultura y Ganadería (1850-1880). La gran expansión agraria (1880-1914). Artesanía, manufactura e industria (1810-1850). La industria (1850-1914). Los transportes. La vida cotidiana, publica y privada (1870-1914). La educación. La cultura y sus ámbitos. La Literatura. Las Artes Plástica. La Música. La Ciencia. La Historiografía. El Periodismo (1810-1852/ 1852-1914). Espacios culturales. Cultura popular. T.7 Introducción. Población y sociedad. La población. La inmigración. La estructura de la sociedad. Las sociedades aborígenes. La ciudad y sus transformaciones. El territorio y el medio ambiente. La dimensión política (acontecimientos, ideas e instituciones) Los radicales en el gobierno. Los gobiernos de la concordancia. La era peronista (1943-1955). De Peron a Peron (1955-1973). Militarización y violencia. El pensamiento político (1914-1943). El pensamiento político (1943-1983). El constitucionalismo. Los poderes públicos nacionales y su funcionamiento. T.8 La dimensión política. Los gobiernos de provincia. Los territorios nacionales. El regimen municipal. La política internacional (1914-1945). La política internacional (1945-1983). El mar argentino y la Antártida. Las Fuerzas Armadas (1914-1943). Las Fuerzas Armadas (1943-1973). Las Fuerzas Armadas (1973-1983). La Guerra de Malvinas. La dimensión religiosa. La Iglesia Católica (1914-1960). La Iglesia Católica (1961-1983). El protestantismo. Iglesias y religiones orientales. El judaismo. El orden jurídico. Pensamiento jurídico y acción legislativa. La justicia. Ciencia y sistema penitenciario. La economía. El pensamiento económico (1914-1983). Finanzas publicas, moneda y Bancos (1930-1945). El sistema financiero (1945-1983). T.9 La economía. Agricultura y ganadería (1914-1945). Agricultura y ganadería (1945-1983). La industria (1914-1945). La industria (1945-1983). Las inversiones extranjeras y el comercio exterior. Transporte y comunicaciones. Empresa y trabajo. Empresarios, empresas y organizaciones empresarias. Organizaciones sindicales y relaciones laborales. Vida cotidiana, recreación y medios de información. Vida cotidiana. Costumbres populares. El deporte. El periodismo. Radio y televisión. La educación. La enseñanza primaria. La enseñanza media. La universidad. La dimensión científica y cultural. Ciencias biomédicas. Ciencias exactas, físicas y naturales. La tecnología. T.10 La dimensión científica y cultural. Las ciencias sociales. La filosofía. La historiografía. La literatura. El libro y sus ámbitos. Las revistas en la vida intelectual y política. Las artes plásticas. La música y sus ámbitos. El cine. El teatro. Agenda. Crónica 1983-2000. Autoridades políticas nacionales 1810-2000. Índices generales de la obra ER -