TY - BOOK AU - Melhem,Mariana AU - TI - Patrimonio arquitectónico de Entre Ríos / SN - 987-22569-0-X PY - 2005/// CY - [Paraná, E.R.] : PB - El diario de Paraná, KW - ARQUITECTURA KW - PATRIMONIO ARQUITECTONICO KW - PATRIMONIO URBANO KW - ENTRE RIOS KW - PUESTA EN VALOR KW - PRESERVACION ARQUITECTONICA N1 - Nota: No se encuentra disponible el fasc. n° 33 [desde 257 a la 264 p.] N2 - Contiene: Arqueología de la arquitectura. Arquitectura vernácula: El rancho. Arquitectura doméstica: la vivienda a fines del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX. Arquitectura doméstica: la vivienda 1852-1916. Arquitectura doméstica: residencias,palacios, mansiones. Arquitectura doméstica: la vivienda 1916-1950. Arquitectura doméstica: la vivienda 1950-1970. Arquitectura de la ingeniería: sistema ferroviario. Arquitectura de la ingeniería: sistema portuario. Arquitectura de la ingeniería: sistema vial. Arquitectura de la ingeniería: sistemas de saneamiento y provisión de energía. Servicios urbanos: bancos, mutuales y cooperativas. Servicios urbanos: equipamiento comercial. Servicios urbanos: hoteles. Arquitectura de la producción: Industria. Arquitectura de la producción: estancias y chacras. Constructores, ingenieros y arquitectos. Constructores, ingenieros y arquitectos [bis]. Arquitectura para la educación. Arquitectura institucional: para la educación. Arquitectura institucional: para la salud. Arquitectura institucional: para el culto: iglesia y colonización. El estado y el culto. Los templos de las ciudades cabeceras y los santos patrones. Un mausoleo para el prócer. Arquitectura institucional: para el culto: inmigración y diversidad religiosa. Diócesis del Litoral. Cementerio: una ciudad para los muertos. La gran catedral. Arquitectura institucional: para la administración. Sedes de la administración central. Gobiernos municipales. justicia y seguridad. El servicio de correos. Arquitectura institucional: para la cultura. Sociedades de ayuda. Logias masónicas. Bibliotecas populares. Arquitectura institucional: para la cultura: Teatros y cines. Clubes sociales. Clubes y entidades deportivas. Ciudad y territorio: Plazas, parques y paseos. Calles-paseos. Ciudad y territorio: Colonias, pueblos y aldeas. Ciudad y territorio: Pueblos de la producción, el transporte y los servicios. Cartografía y organización territorial. Plano topográfico del ejido de Villa Urquiza. Ciudad y territorio, planes y proyectos urbanísticos. Plan urbano. Proyecto urbano. Los planes y las ideas sobre la ciudad. Artes y artesanías en la arquitectura. Epílogo. Bibliografía. Anexo: Periodización (hoja en 3 pliegos, 40 x 56 cm.) ER -