TY - BOOK AU - Montañana,Rubén TI - Análisis del movimiento. : Lesiones deportivas / T2 - (Colección cátedra) SN - 978-987-3928-00-0 PY - 2015/// CY - Concepción del Uruguay, ER PB - Espacio Editorial Institucional UCU KW - EDUCACION FISICA KW - EJERCICIOS KW - DEPORTES KW - MOTRICIDAD KW - JUEGOS KW - NIÑOS KW - ADOLESCENTES KW - LESIONES KW - ARTICULACIONES KW - MUSCULOS KW - FISIOTERAPIA KW - REHABILITACION KW - KINESIOLOGIA N2 - Índice de contenido. 1. Objetivos e introducción al análisis del movimiento. Importancia de la lectura del movimiento. Principios a tener en cuenta para analizar un movimiento. Aspectos del análisis. Planos y ejes. 2. Cuadro de análisis del movimiento. Guía del análisis de los movimientos. Definición de los movimientos articulares. Conceptos anatómicos. Tipos de contracción muscular. Funciones musculares. definicion de los componentes del cuadro. Ejemplos. Desarrollo del movimiento competitivo. 3. Características de la actividad y el movimiento segun la edad. A diferentes edades, diferentes actividades. Acorde a mi edad, que tipo de movimientos me conviene. Reavalorizar el juego en los niños. El juego. Características de la actividad realizada por los niños. Características de la actividad realizada por los adolescentes - jovenes. Inicio progresivo de actividad en el gimnasio. Característica de la actividad realizada por adultos. Característica de la acrividad realizada por tercera edad. 4. La falta de actividad física como causa de mala postura. Posicion erguida del hombre. Rutina correctiva para actitud cifóica. 5. Lesiones deportivas. Rol del kineseólogo. Actuación del profesor en el momento agudo de una lesión. Reglas para definir la continuidad del deportista en el campo de juego. Reglas para seguir fuera del campo de juego (luego de haber definido que el deportista no continua en actividad) Reglas a seguir en caso de una patologia inflamatoria. Reglas a seguir en caso de una patologia no inflamatoria. 6. Las diez lesiones más frecuentes. Factores que predispones a lesiones. Rehabilitación y condiciones para el regreso al deporte. Atlopatías o lesiones típicas. Las diez lesiones mas frecuentes en el deporte. Aspectos de cada lesion. Contusion. Fracturas. Luxación. Esguince de tobillo. Lesion de meniscos. lesiones en los ligamentos de las rodilla. Distensión muscular y desgarro. Contractura. Lumbalgia. Tendinitis. Dolor post esfuerzo (mialgia). Dolores del crecimiento en niños y adolescentes. Nociones de semiología y diagnóstico por imagenes. Maniobras semiológicas: rodilla. Diagnóstico por imágenes. Estadística y registro de las lesiones. 7. Otros tipos de entrenamientos y comentarios. Entrenamiento diferenciado. Importancia del entrenamiento invisible. Los programas de compensación. Trabajos propioceptivos. Beneficios de la propiocepción. Elongación. Decálogo de prevención de lesiones en la actividad física y el deporte. Alcance legal del profesor de educacion fisica en el deporte. Preguntas frecuentes de los deportistas. ER -