TY - BOOK ED - Consejo Empresario de Entre Ríos. TI - Entre Ríos: aportes hacia un camino de oportunidades y desafíos / PY - 2015/// CY - Paraná, E.R. : PB - el autor, KW - ECONOMIA KW - EMPRESAS PRIVADAS KW - EMPRESAS PUBLICAS KW - ECONOMIA REGIONAL KW - POLITICA INDUSTRIAL KW - OPERACIONES CONJUNTAS KW - POBLACION KW - DENSIDAD DE POBLACION KW - MERCADO DE TRABAJO KW - EMPLEO KW - DESEMPLEO KW - FINANZAS KW - HACIENDA PUBLICA KW - ASPECTOS SOCIALES KW - RECURSOS HUMANOS KW - DESARROLLO SOCIAL KW - EDUCACION KW - SISTEMAS DE TRANSPORTE KW - RED FERROVIARIA KW - RED VIAL KW - CARRETERAS KW - RECURSOS ENERGETICOS KW - RECURSOS HIDRICOS KW - CUENCAS FLUVIALES KW - ABASTECIMIENTO DE AGUA KW - CONTAMINACION KW - PLANIFICACION ESTRATEGICA KW - GESTION INDUSTRIAL KW - FODA véase PLANIFICACION ESTRATEGICA N2 - Cap. I- Actividad economica de Entre Ríos. La población. La producción. Distribución sectorial Evolución de la economia en la íltima década. Evolucion sectorial. Entre Ríos en su región. El comercio exterior en la región centro. Evolución del comercio exterior entre el 2000 y el 2014. Conclusión. Cap. II- Finanzas públicas y provinciales. Los ingresos del estado provincial. La presion impositiva nacional y provincial. Los gastos del estado provincial. El empleo público provincial. La caja de jubilaciones y pensiones de Entre Ríos. El resultado financiero del sector público (superávit o déficit fiscal). El resultado total del sector público. La deuda pública provincial. El sector público de Emtre Ríos en la región centro. Conclusiones. Cap. III- Finanzas públicas municipales. Las regiones municipales. Los ingresos públicos municipales. La presion impositiva de los municipios. Los gastos municipales. Indicadores de ingresos y gastos municipales. Evolución del número de empleados municipales. Deuda municipal. Evolucion fiscal de las municipalidades. La presion impositiva de las municipalidades de Entre Ríos en la región centro. Conclusión. Cap. IV- Mercado laboral de Entre Ríos. Desempleo abierto y oculto. Los ocupados. Remuneraciones. La evolución del mercado de trabajo en la última década. El mercado laboral de Entre Ríos en la región centro. Conclusión. Cap. V- Situación social: los recursos humanos. La infraestructura básica de los hogares. Natalidad, mortalidad infantil y condición de la madres en Entre Ríos. Escolaridad de los niños y jóvenes de Entre Ríos. La situación de los jóvenes más allá de la escuela. La evolución en la última década. Entre Ríos en la región centro. Conclusión. Cap. VI- Comunicación vial, fluvial y ferroviaria en Entre Ríos. Red vial. Sistema fluvial. Sistema ferroviario. Conclusión. Cap. VII- La energía en Entre Ríos. Electricidad. Gas. Conclusión. Cap. VIII- El agua en la provincia de Entre Ríos. Acciones y obras estratégicas en la provincia. Conclusiones del XI FORO. Cap. IX- Desafío y oportunidades de desarrollo socio económico para Entre Ríos en el siglo XXI. Conclusion del analisis de la situacion de Entre Ríos. FODA (fortalezas y oportunidades, debilidades y amenazas). Algunas recomendaciones de politica publica. Cómo lograr un sector público de calidad. Palabras finales ER -