La industria y la comercialización de productos forestales en Latinoamérica

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Heredia, CR INISEFOR, INII-LPF ; 2003Descripción: 262 p. : il. ; 28 cmISBN: 9968-9996-2-8Tema(s): BOSQUES | INDUSTRIA FORESTAL | PRODUCTOS FORESTALES | AMERICA LATINAResumen: Tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina. La industria forestal en Costa Rica y su desenvolvimiento. Innovación y conocimiento económico en la industria de la madera: el caso de la melina (Gmelina arbórea) en Costa Rica. Situación de la industria forestal de Argentina al 2003. El sector forestal francés. La madera en la construcción: mitos, realidades y oportunidades. Efecto del manejo sobre el crecimiento por región de Gmelina arbórea (melina). Como estimar la calidad de la materia prima desde el árbol en pie?: el caso de la TEca en Costa Rica. Ensayos tecnológicos de vigas laminadas de melina. Tableros aglomerados de partículas a partir de las especies Teca y Melina. Evaluación de uniones en L de maderas venezolanas para carpintería exterior. Relación albura-duramen y características físicas de la madera de Tectona grandis L. f. en plantaciones de 10 años con diferente densidad de siembre, Guanacaste, Costa Rica. Biodeterioro y preservación de la madera. Mejora de la durabilidad de pino caribe mediante tratamiento térmico. Utilidad del método Boucherie forzado para preservar madera de plantaciones. Preservación de albura y duramen de siete especies forestales de plantación utilizando objetos de ensayo pequeños. Composición química de las especies de teca (Tectona grandis) y melina (Gmelina arborea). Extraction of turpentine from Pinus caribaea var. hondurensis Bar. Golf. La normalización técnica para los productos de madera y derivados en el Perú. La importancia de la normalización en la industria forestal. Produtos florestais da América Latina para o mercado Internacional. Algunas reflexiones sobre la posicion de Costa Rica en materia de comercio y medio ambiente. Por que es importante exportar? Mercado internacional: una herramienta para la diferenciacion. The development of a methodology to understand and reduce the risks of international trade. Determining the time to invest with large sunk costs and a two-bond portfolio in the presence of fluctuating replacement cost. Compra de madera por adelantado: una nueva visión aplicada por FUNDECOR. Validacion de tres métodos de medición para la determinación del rendimiento en el aserrio primario de madera de troza de cipres (Cupressus lusitanica Mill.)

Tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina. La industria forestal en Costa Rica y su desenvolvimiento. Innovación y conocimiento económico en la industria de la madera: el caso de la melina (Gmelina arbórea) en Costa Rica. Situación de la industria forestal de Argentina al 2003. El sector forestal francés. La madera en la construcción: mitos, realidades y oportunidades. Efecto del manejo sobre el crecimiento por región de Gmelina arbórea (melina). Como estimar la calidad de la materia prima desde el árbol en pie?: el caso de la TEca en Costa Rica. Ensayos tecnológicos de vigas laminadas de melina. Tableros aglomerados de partículas a partir de las especies Teca y Melina. Evaluación de uniones en L de maderas venezolanas para carpintería exterior. Relación albura-duramen y características físicas de la madera de Tectona grandis L. f. en plantaciones de 10 años con diferente densidad de siembre, Guanacaste, Costa Rica. Biodeterioro y preservación de la madera. Mejora de la durabilidad de pino caribe mediante tratamiento térmico. Utilidad del método Boucherie forzado para preservar madera de plantaciones. Preservación de albura y duramen de siete especies forestales de plantación utilizando objetos de ensayo pequeños. Composición química de las especies de teca (Tectona grandis) y melina (Gmelina arborea). Extraction of turpentine from Pinus caribaea var. hondurensis Bar. Golf. La normalización técnica para los productos de madera y derivados en el Perú. La importancia de la normalización en la industria forestal. Produtos florestais da América Latina para o mercado Internacional. Algunas reflexiones sobre la posicion de Costa Rica en materia de comercio y medio ambiente. Por que es importante exportar? Mercado internacional: una herramienta para la diferenciacion. The development of a methodology to understand and reduce the risks of international trade. Determining the time to invest with large sunk costs and a two-bond portfolio in the presence of fluctuating replacement cost. Compra de madera por adelantado: una nueva visión aplicada por FUNDECOR. Validacion de tres métodos de medición para la determinación del rendimiento en el aserrio primario de madera de troza de cipres (Cupressus lusitanica Mill.)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.