Educación y alteridad : las figuras del extranjero, textos multidisciplinarios / Silvia Alderoqui et al.

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Ensayos y experiencias ; 48Detalles de publicación: Buenos Aires : Centro de publicaciones educativas y material didáctico, 2003Descripción: 156 p il. ; 26 cmISBN: 987-538-072-5Tema(s): EDUCACION | NACIONALIDAD | PLURALISMO | EXTRANJEROS | INVESTIGACION EDUCATIVA | ALTERIDADResumen: Introducción. Las figuras del extranjero y algunas de sus resonancias. El inquietante extranjero. Figuras del extranjero en el Renacimiento. El cuerpo extranjero. Idiomas extranjeros. Exilio, mito y figura. La figura del extranjero en la construcción de ciudadanía en la Argentina. Lo extranjero: entre la atracción y la repulsión. Lengua, identidad nacional y practicas educacionales. Algunos aportes conceptuales para abordar la pluralidad, la igualdad y la diversidad en educación. Nativos, extranjeros y exiliados del territorio de la pedagogía. La escuela y la inclusión del otro. Maestros políglotas: cuando educar es tener con quien hablar. Viajes sin salir del lugar, acerca de las ciudades como contenido escolar. Extranjeros, propios y ajenos en el hacer pedagógico. Conceptos extranjeros, campos de conocimiento y complejidad.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
C. Docente
37.018.7 ; E 18 (Navegar estantería(Abre debajo)) Sala 00008686
Total de reservas: 0

Introducción. Las figuras del extranjero y algunas de sus resonancias. El inquietante extranjero. Figuras del extranjero en el Renacimiento. El cuerpo extranjero. Idiomas extranjeros. Exilio, mito y figura. La figura del extranjero en la construcción de ciudadanía en la Argentina. Lo extranjero: entre la atracción y la repulsión. Lengua, identidad nacional y practicas educacionales. Algunos aportes conceptuales para abordar la pluralidad, la igualdad y la diversidad en educación. Nativos, extranjeros y exiliados del territorio de la pedagogía. La escuela y la inclusión del otro. Maestros políglotas: cuando educar es tener con quien hablar. Viajes sin salir del lugar, acerca de las ciudades como contenido escolar. Extranjeros, propios y ajenos en el hacer pedagógico. Conceptos extranjeros, campos de conocimiento y complejidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.