Los efectos económicos de la política fiscal / Gunnar Myrdal ; tr. Bengt Becker; rev. Manuel de Torres; prol. Manuel Orbea

Por: Myrdal, GunnarTipo de material: TextoTextoSeries (Biblioteca de Cs. Sociales)Detalles de publicación: Madrid : Aguilar, 1962Edición: 3a. edDescripción: 360 p. ; 21 cmTema(s): POLITICA ECONOMICA | HACIENDA PUBLICA | IMPUESTO A LA RENTA | POLITICA FISCALResumen: Contiene: Primera parte: Fin, limitaciones, método y orden de la investigación. Relación de la hacienda pública con la vida económica privada. Segunda parte: Los efectos a largo plazo de las modificaciones en el sistema financiero. El planteamiento del problema a largo plazo. Revista de los distintos tipos de ingresos públicos reales, principalmente tomando en consideración su incidencia y sus efectos en la dirección del consumo y la producción, en las relaciones de los precios, etc. Los efectos de la imposición sobre la distribución de las rentas y del capital, del ahorro y de la actividad, etc.. Conclusión y resumen. Tercera parte: La nivelación presupuestaria a corto y largo plazo. El presupuesto del Estado y los principios para su nivelación. El problema de la nivelación del presupuesto a corto plazo. Los efectos a largo plazo del mantenimiento de un grupo distinto de "sanidad" financiera en la hacienda pública. Los efectos a largo plazo de distintos grados de variación de la coyuntura. Métodos técnicos para garantizar un grado constante de "sanidad" financiera, con unos principios para la nivelación del presupuesto más variable respecto a la coyuntura. Apendice: Breve resumen sobre el sistema financiero danes, especialmente teniendo en cuenta los límites entre el presupuesto de explotación y el de capital, asi como la aplicación del principio del presupuesto neto. Cuarta parte: Los efectos a corto plazo de la política financiera, desde el punto de vista de la política de la coyuntura. Aspectos primarios de la política financiera como instrumento para la política de la coyuntura. Los efectos de las variaciones en el volumen de los "gastos corrientes" durante una coyuntura descendente. Efectos de las variaciones en el volumen de los gastos para "obras públicas" durante una coyuntura descendente. Los efectos sobre el mercado de capitales. El espacio internacional para la politica nacional de la coyuntura. Métodos mediante los cuales podemos ampliar el espacio internacional de una política nacional de la coyuntura. Comparación entre distintas medidas de política financiera, teniendo en cuenta la eficiencia de la política de la coyuntura, con la cual se utiliza el espacio internacional. La politica financiera y el mercado del trabajo. Resumen final

Contiene:
Primera parte: Fin, limitaciones, método y orden de la investigación. Relación de la hacienda pública con la vida económica privada. Segunda parte: Los efectos a largo plazo de las modificaciones en el sistema financiero. El planteamiento del problema a largo plazo. Revista de los distintos tipos de ingresos públicos reales, principalmente tomando en consideración su incidencia y sus efectos en la dirección del consumo y la producción, en las relaciones de los precios, etc. Los efectos de la imposición sobre la distribución de las rentas y del capital, del ahorro y de la actividad, etc.. Conclusión y resumen. Tercera parte: La nivelación presupuestaria a corto y largo plazo. El presupuesto del Estado y los principios para su nivelación. El problema de la nivelación del presupuesto a corto plazo. Los efectos a largo plazo del mantenimiento de un grupo distinto de "sanidad" financiera en la hacienda pública. Los efectos a largo plazo de distintos grados de variación de la coyuntura. Métodos técnicos para garantizar un grado constante de "sanidad" financiera, con unos principios para la nivelación del presupuesto más variable respecto a la coyuntura. Apendice: Breve resumen sobre el sistema financiero danes, especialmente teniendo en cuenta los límites entre el presupuesto de explotación y el de capital, asi como la aplicación del principio del presupuesto neto. Cuarta parte: Los efectos a corto plazo de la política financiera, desde el punto de vista de la política de la coyuntura. Aspectos primarios de la política financiera como instrumento para la política de la coyuntura. Los efectos de las variaciones en el volumen de los "gastos corrientes" durante una coyuntura descendente. Efectos de las variaciones en el volumen de los gastos para "obras públicas" durante una coyuntura descendente. Los efectos sobre el mercado de capitales. El espacio internacional para la politica nacional de la coyuntura. Métodos mediante los cuales podemos ampliar el espacio internacional de una política nacional de la coyuntura. Comparación entre distintas medidas de política financiera, teniendo en cuenta la eficiencia de la política de la coyuntura, con la cual se utiliza el espacio internacional. La politica financiera y el mercado del trabajo. Resumen final

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.