Responsabilidades y derechos de los arquitectos : ética, historia, derecho / Jorge Victor Rivarola

Por: Rivarola, Jorge VictorTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : el autor, ; 1959Edición: 2a edDescripción: 367 p. ; 20 cmTema(s): ARQUITECTURA | ARQUITECTURA LEGAL | ARQUITECTOS | RESPONSABILIDAD PROFESIONALResumen: El arquitecto a través de la historia. La profesión y la arquitectura en Argentina: fines del siglo XIX y primera mitad del XX. Diferenciación fundamental entre el arquitecto y el empresario o constructor. Desconocimiento frecuente de la preparación y alcance de la profesión de arquitecto. Las misiones del arquitecto: fundamental y accesorias. Conceptos generales de la responsabilidad. Moralidad y ética. Conceptos generales y fundamentales de diversas doctrinas. La ética para consigo mismo y para con los demás. Para consigo mismo. Para con los demás. La ética en la profesión. Dignidad profesional. Concepto del profesional. Atractivo del problema técnico a resolver. Selección de sistema de edificación- estudios de coste, financieros, económicos. Derecho profesional del arquitecto, de que se sigan sus indicaciones. Honorarios. Situación del arquitecto ante reclamaciones del comitente contra el empresario y viceversa. Concepto y clasificación jurídica del derecho, las leyes, los reglamentos. Las tres personas que intervienen en un contrato de construcción. Primeros antecedentes de disposiciones legales argentinas que contemplaron al arquitecto en forma directa. El problema de la naturaleza jurídica de las funciones del arquitecto. Obligaciones, responsabilidades y derechos legales del arquitecto, comunes a todo locador de servicios o de obra. Clasificación de las obligaciones y responsabilidades propias del arquitecto. Primera obligación ineludible del arquitecto. Consideraciones sobre diversas situaciones en que puede verse llamado a actuar el arquitecto al frente de la obra. En caso de ruina antes de la entrega, por vicio atribuirle al arquitecto exclusivamente, ¿que derechos asisten al comitente y al contratista?. Acciones reciprocas entre arquitecto y empresario, ante la ruina producida después de entregada la obra. Vicios por dolo. Responsabilidad del arquitecto ante el comitente por vicios menores. Otras responsabilidades del arquitecto. Datos a vecinos por inobservancia de disposiciones reglamentarias. Reclamaciones de terceros por inobservancia de disposiciones legales. Reclamaciones de terceros por datos producidos por hechos de la obra. Recepciones provisional y definitiva de la obra. Rescisión del contrato entre comitente y arquitecto. La rescisión en la locación de obra. La rescisión en el mandato. La Rescisión en la locación de servicios. Paralización de la obra por caso fortuito o fuerza mayor. Prueba del contrato entre arquitecto y comitente. Derecho del arquitecto a exigir el pago de los honorarios. Copias de planos y demás documentos. Derecho de retención. Momento y forma de pago de los honorarios. El arquitecto en su relación con el empresario. Fuente de las relaciones entre arquitecto y empresario. Atribuciones del arquitecto en la obra. Recursos mutuos entre arquitecto y contratista. El arquitecto en la relación entre comitente y contratista. La función arbitral del arquitecto en el cumplimiento del contrato. El arquitecto en la relación entre el comitente y terceros y en la relación conjunta de comitente y empresario ante terceros. Reclamaciones de terceros particulares. Ordenes y sanciones de autoridades. El arquitecto en la relación entre el empresario y terceros. Responsabilidad del empresario por inobservancia de disposiciones legales, policiales y administrativas. Responsabilidad del empresario ante particulares por hechos de la obra. Ausencia de solidaridad en las responsabilidades del comitente y empresario. Del arquitecto en funciones complementarias de la fundamental. El arquitecto en las relaciones con los vecinos por razones de la obra. El extracto a la obra inventariado en los casos de rescisión. El arquitecto en funciones accesorias, derivadas de su preparación profesional. El arquitecto como perito. El arquitecto como arbitro en cuestiones contenciosas. Los concursos profesionales. Naturaleza jurídica del concurso. El jurado. El fallo. El concurrente. El promotor. Los derecho intelectuales. La producción intelectual - generalidades. La originalidad en las obras de arquitectura. Alcance de los derechos intelectuales.¿Puede el autor repetir sus propias composiciones? La firma del arquitecto en sus obras realizadas. El arquitecto como empresario-constructor. Advertencia. Antecedentes. Análisis. Conclusiones.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Arq. y Urb.
72:34 R 41 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Sala 00001697
Total de reservas: 0

El arquitecto a través de la historia. La profesión y la arquitectura en Argentina: fines del siglo XIX y primera mitad del XX. Diferenciación fundamental entre el arquitecto y el empresario o constructor. Desconocimiento frecuente de la preparación y alcance de la profesión de arquitecto. Las misiones del arquitecto: fundamental y accesorias. Conceptos generales de la responsabilidad. Moralidad y ética. Conceptos generales y fundamentales de diversas doctrinas. La ética para consigo mismo y para con los demás. Para consigo mismo. Para con los demás. La ética en la profesión. Dignidad profesional. Concepto del profesional. Atractivo del problema técnico a resolver. Selección de sistema de edificación- estudios de coste, financieros, económicos. Derecho profesional del arquitecto, de que se sigan sus indicaciones. Honorarios. Situación del arquitecto ante reclamaciones del comitente contra el empresario y viceversa. Concepto y clasificación jurídica del derecho, las leyes, los reglamentos. Las tres personas que intervienen en un contrato de construcción. Primeros antecedentes de disposiciones legales argentinas que contemplaron al arquitecto en forma directa. El problema de la naturaleza jurídica de las funciones del arquitecto. Obligaciones, responsabilidades y derechos legales del arquitecto, comunes a todo locador de servicios o de obra. Clasificación de las obligaciones y responsabilidades propias del arquitecto. Primera obligación ineludible del arquitecto. Consideraciones sobre diversas situaciones en que puede verse llamado a actuar el arquitecto al frente de la obra. En caso de ruina antes de la entrega, por vicio atribuirle al arquitecto exclusivamente, ¿que derechos asisten al comitente y al contratista?. Acciones reciprocas entre arquitecto y empresario, ante la ruina producida después de entregada la obra. Vicios por dolo. Responsabilidad del arquitecto ante el comitente por vicios menores. Otras responsabilidades del arquitecto. Datos a vecinos por inobservancia de disposiciones reglamentarias. Reclamaciones de terceros por inobservancia de disposiciones legales. Reclamaciones de terceros por datos producidos por hechos de la obra. Recepciones provisional y definitiva de la obra. Rescisión del contrato entre comitente y arquitecto. La rescisión en la locación de obra. La rescisión en el mandato. La Rescisión en la locación de servicios. Paralización de la obra por caso fortuito o fuerza mayor. Prueba del contrato entre arquitecto y comitente. Derecho del arquitecto a exigir el pago de los honorarios. Copias de planos y demás documentos. Derecho de retención. Momento y forma de pago de los honorarios. El arquitecto en su relación con el empresario. Fuente de las relaciones entre arquitecto y empresario. Atribuciones del arquitecto en la obra. Recursos mutuos entre arquitecto y contratista. El arquitecto en la relación entre comitente y contratista. La función arbitral del arquitecto en el cumplimiento del contrato. El arquitecto en la relación entre el comitente y terceros y en la relación conjunta de comitente y empresario ante terceros. Reclamaciones de terceros particulares. Ordenes y sanciones de autoridades. El arquitecto en la relación entre el empresario y terceros. Responsabilidad del empresario por inobservancia de disposiciones legales, policiales y administrativas. Responsabilidad del empresario ante particulares por hechos de la obra. Ausencia de solidaridad en las responsabilidades del comitente y empresario. Del arquitecto en funciones complementarias de la fundamental. El arquitecto en las relaciones con los vecinos por razones de la obra. El extracto a la obra inventariado en los casos de rescisión. El arquitecto en funciones accesorias, derivadas de su preparación profesional. El arquitecto como perito. El arquitecto como arbitro en cuestiones contenciosas. Los concursos profesionales. Naturaleza jurídica del concurso. El jurado. El fallo. El concurrente. El promotor. Los derecho intelectuales. La producción intelectual - generalidades. La originalidad en las obras de arquitectura. Alcance de los derechos intelectuales.¿Puede el autor repetir sus propias composiciones? La firma del arquitecto en sus obras realizadas. El arquitecto como empresario-constructor. Advertencia. Antecedentes. Análisis. Conclusiones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.