Contabilidad de costos a nivel superior / Carlos M. Gimenez

Por: Gimenez, Carlos MTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires El coloquio de economicas ; 1968Descripción: 2 v. 23 cmTema(s): COSTOS | COSTOS INDUSTRIALES | CONTABILIDAD DE COSTOS | CUENTAS | MATERIAS PRIMASResumen: Introducción. Clasificación de los costos. El sector del costo. Definiciones. Razón de la clasificación de los costos. Resumen. Costos industriales. Costos indirectos simples. Costos indirectos conexos. Resumen. Derivaciones conceptuales. Formulas o esquemas de costo. Costo departamental. Costos unitarios. Concentración de costos. Sistemas de costos. Costo departamental. Contabilidad de costos por ordenes especificas. Contabilidad de costos por procesos. Aspectos de las formulas del costo. Objetivos de la contabilidad de costos. Diarios de fabrica. Vinculación de la contabilidad central y la industrial. Aplicación de la materia prima o materiales como elementos del costo industrial. Métodos de valuación. Inventarios perpetuos. Aspectos especiales de los materiales, valuación y contabilización. Criterios de adquisición de materiales. Periodicidad económica. Aplicación de la mano de obra como elemento del costo industrial. Aplicación de los gastos generales de fabricación como elemento del costo industrial. Separación de componentes fijos y variables de los conceptos parcialmente variables.

Falta vol. 2

Introducción. Clasificación de los costos. El sector del costo. Definiciones. Razón de la clasificación de los costos. Resumen. Costos industriales. Costos indirectos simples. Costos indirectos conexos. Resumen. Derivaciones conceptuales. Formulas o esquemas de costo. Costo departamental. Costos unitarios. Concentración de costos. Sistemas de costos. Costo departamental. Contabilidad de costos por ordenes especificas. Contabilidad de costos por procesos. Aspectos de las formulas del costo. Objetivos de la contabilidad de costos. Diarios de fabrica. Vinculación de la contabilidad central y la industrial. Aplicación de la materia prima o materiales como elementos del costo industrial. Métodos de valuación. Inventarios perpetuos. Aspectos especiales de los materiales, valuación y contabilización. Criterios de adquisición de materiales. Periodicidad económica. Aplicación de la mano de obra como elemento del costo industrial. Aplicación de los gastos generales de fabricación como elemento del costo industrial. Separación de componentes fijos y variables de los conceptos parcialmente variables.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.