Contabilidad : teoría y práctica / Roy B. Kester ; trad. Angel Andany Sanz

Por: Kester, Roy BTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Barcelona : Labor, 1974-1978Edición: 6a. edDescripción: 4 v. ; 23 cmISBN: 84-335-6525-7Tema(s): CONTABILIDAD | BIENES | CAPITAL | CUENTAS | EMPRESAS INDUSTRIALES | INVERSIONES | AMORTIZACION | VENTAS | CREDITO | DEPRECIACION DEL CAPITAL | OBLIGACIONES | HIPOTECAS | ACCIONES | LIQUIDACION | MONEDAS | CAJAS DE AHORRO | MINAS | CONTABILIDAD PUBLICA | PATRIMONIO | BALANCES | SOCIEDADES COLECTIVAS | SOCIEDADES ANONIMAS | VALUACION | ESTADOS CONTABLES | CONTABILIDAD AGRICOLA | BIENES INTANGIBLESResumen: V.1 Propiedad, hacienda o patrimonio y beneficios. Activo, pasivo y capital. Balance de situación. Beneficio, producto y gasto. Estado de perdidas y ganancias. Registro de las operaciones. La cuenta. Teoría del cargo y abono. Aplicación del cargo y abono. Cuentas de mercancías y otras de carácter mixto. Técnica de las cuentas y comprobación del mayor. Ajustes periódicas y recopilación de operaciones. Libro diario y subdivisión del mismo. Diarios de compras y de ventas. Diarios de caja. Diario general. Documentación comercial y contable. Subdivisión del mayor y cuentas de control. Particularidades relativas a cuentas de control. Balance sinóptico y estados de recopilación. Ajuste y cierre de libros. La sociedad colectiva, jurídica y mercantilmente considerada. Organización de la sociedad colectiva. Beneficios de las sociedades colectivas. Disolución de sociedades colectivas y cuentas de participación. La sociedad anónima en sus aspectos jurídico y mercantil. Apertura de los libros de sociedades anónimas. Acciones en tesorería, bonos u obligaciones y fondo de amortización. Empresas industriales. Sistemas de comprobantes. Superávit, dividendos y cierre de libros en las sociedades anónimas. Control de compras, fabricación y existencias. Ventas. Ventas en consignación. Administración financiera. Tesorería y sus operaciones. Documentos negociables e inversiones. Créditos, cobros y descuentos. Evaluación del balance. Organización administrativa para los efectos de control. Contabilidad aplicada al control de las actividades. Análisis e interpretación de informes. Ejercicios prácticos. V.2 Balance de situación. Su contenido material. La forma del balance de situación. El estado de perdidas y ganancias. Forma y contenido. Principios de avalúo del balance. Caja y créditos mercantiles. Inventarios de mercaderías. Inversiones transitorias. Productos o ingresos devengados. Gastos pagados por anticipado. Inversiones permanentes. La depreciación. Sus fases. Definición de términos. La depreciación. Sus causas. Factores de la determinación de coeficientes. Métodos de computarla. Critica de los diversos sistemas. Asiento de la depreciación en la contabilidad. Problemas diversos. Maquinaria y herramientas, mobiliario y enseres y demás instalaciones. Edificios, tierras y bienes agotables. Bienes inmateriales. Bienes diversos. El pasivo del balance. Obligaciones corrientes. Obligaciones eventuales. Obligaciones fijas. Emisiones de obligaciones. Hipotecas. Las acciones de capital y su avalúo. Contabilidad del capital de las compañías anónimas. Los beneficios de las sociedades anónimas. Superávit y reservas. El fondo de amortización. Otros fondos. Dividendos. Contabilidad de sucursales. Sucursales dentro del país. Sucursales en el extranjero. Fusiones y concentraciones. Consolidación de balances al establecerse la concentración de empresas. Consolidación de estados después de iniciadas las operaciones de las empresas coligadas. Interpretación del balance de situación. Liquidación del negocio por sus propietarios. Liquidación del negocio por medio de síndicos. Contabilidad de herencias y fideicomisos. Ejercicios prácticos. V.3 Organización del control en contabilidad. Análisis de estados financieros desde el punto de vista del crédito. Contabilidad de cambio extranjero. Contabilidad de cajas o bancos de ahorro. Contabilidad de las minas de carbón bituminoso. Contabilidad de minas de metales preciosos. Contabilidad de granjas agrícolas. Contabilidad aplicada a la industria del hierro maleable. Contabilidad de contratistas de obras. Contabilidad aplicada al comercio del café. Contabilidad aplicada a los grandes almacenes de ventas por secciones. Organización y contabilidad de oficinas de contadores públicos. Contabilidad de agencias de publicidad. Contabilidad hotelera. Contabilidad municipal. Ejercicios prácticos. V.4 Soluciones de los ejercicios prácticos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Cs. Economicas
657 | K 22 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.4 ; ej.2 Sala 00014228
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Cs. Economicas
657 | K 22 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.1 ; ej.2 Sala 00014225
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Cs. Economicas
657 | K 22 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 ; ej.1 Disponible 00000979
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Cs. Economicas
657 | K 22 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 ; ej.2 Sala 00014226
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Cs. Economicas
657 | K 22 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.3 ; ej.1 Disponible 00000980
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Cs. Economicas
657 | K 22 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.3 ; ej.2 Sala 00014227
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Cs. Economicas
657 | K 22 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.4 ; ej.1 Disponible 00000981
Total de reservas: 0

V.1: Principios de contabilidad. V.2: Contabilidad superior. V.3: Contabilidad aplicada. V.4: Soluciones a los ejercicios prácticos.

V.1 Propiedad, hacienda o patrimonio y beneficios. Activo, pasivo y capital. Balance de situación. Beneficio, producto y gasto. Estado de perdidas y ganancias. Registro de las operaciones. La cuenta. Teoría del cargo y abono. Aplicación del cargo y abono. Cuentas de mercancías y otras de carácter mixto. Técnica de las cuentas y comprobación del mayor. Ajustes periódicas y recopilación de operaciones. Libro diario y subdivisión del mismo. Diarios de compras y de ventas. Diarios de caja. Diario general. Documentación comercial y contable. Subdivisión del mayor y cuentas de control. Particularidades relativas a cuentas de control. Balance sinóptico y estados de recopilación. Ajuste y cierre de libros. La sociedad colectiva, jurídica y mercantilmente considerada. Organización de la sociedad colectiva. Beneficios de las sociedades colectivas. Disolución de sociedades colectivas y cuentas de participación. La sociedad anónima en sus aspectos jurídico y mercantil. Apertura de los libros de sociedades anónimas. Acciones en tesorería, bonos u obligaciones y fondo de amortización. Empresas industriales. Sistemas de comprobantes. Superávit, dividendos y cierre de libros en las sociedades anónimas. Control de compras, fabricación y existencias. Ventas. Ventas en consignación. Administración financiera. Tesorería y sus operaciones. Documentos negociables e inversiones. Créditos, cobros y descuentos. Evaluación del balance. Organización administrativa para los efectos de control. Contabilidad aplicada al control de las actividades. Análisis e interpretación de informes. Ejercicios prácticos. V.2 Balance de situación. Su contenido material. La forma del balance de situación. El estado de perdidas y ganancias. Forma y contenido. Principios de avalúo del balance. Caja y créditos mercantiles. Inventarios de mercaderías. Inversiones transitorias. Productos o ingresos devengados. Gastos pagados por anticipado. Inversiones permanentes. La depreciación. Sus fases. Definición de términos. La depreciación. Sus causas. Factores de la determinación de coeficientes. Métodos de computarla. Critica de los diversos sistemas. Asiento de la depreciación en la contabilidad. Problemas diversos. Maquinaria y herramientas, mobiliario y enseres y demás instalaciones. Edificios, tierras y bienes agotables. Bienes inmateriales. Bienes diversos. El pasivo del balance. Obligaciones corrientes. Obligaciones eventuales. Obligaciones fijas. Emisiones de obligaciones. Hipotecas. Las acciones de capital y su avalúo. Contabilidad del capital de las compañías anónimas. Los beneficios de las sociedades anónimas. Superávit y reservas. El fondo de amortización. Otros fondos. Dividendos. Contabilidad de sucursales. Sucursales dentro del país. Sucursales en el extranjero. Fusiones y concentraciones. Consolidación de balances al establecerse la concentración de empresas. Consolidación de estados después de iniciadas las operaciones de las empresas coligadas. Interpretación del balance de situación. Liquidación del negocio por sus propietarios. Liquidación del negocio por medio de síndicos. Contabilidad de herencias y fideicomisos. Ejercicios prácticos. V.3 Organización del control en contabilidad. Análisis de estados financieros desde el punto de vista del crédito. Contabilidad de cambio extranjero. Contabilidad de cajas o bancos de ahorro. Contabilidad de las minas de carbón bituminoso. Contabilidad de minas de metales preciosos. Contabilidad de granjas agrícolas. Contabilidad aplicada a la industria del hierro maleable. Contabilidad de contratistas de obras. Contabilidad aplicada al comercio del café. Contabilidad aplicada a los grandes almacenes de ventas por secciones. Organización y contabilidad de oficinas de contadores públicos. Contabilidad de agencias de publicidad. Contabilidad hotelera. Contabilidad municipal. Ejercicios prácticos. V.4 Soluciones de los ejercicios prácticos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.