Nervios periféricos y sus lesiones / Sydney Sunderland ; prólogo de Francis Walshe
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona, España : Salvat, 1985Edición: 2a. edDescripción: xxi, 1054 p. : il, gráf., tab., 29 cmISBN: - 84-345-1968-2
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
UCU Biblioteca Central Medicina | 616.833 S 88 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej.1 | Sala | 00022946 |
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DE LAS FIBRAS NERVIOSAS PERIFÉRICAS Y DE LOS TRONCOS NERVIOSOS
Fibras de los nervios periféricos
Troncos nerviosos periféricos
Características anatómicas relacionadas con el patrón de ramificación de los troncos nerviosos
Propiedades mecánicas de los troncos nerviosos periféricos
DEGENERACIÓN, REGENERACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES DE LOS NERVIOS
La fibra del nervio periférico en relación con la lesión
Interrupción de la conducción sin pérdida de la continuidad axonal
Degeneración del axón y modificaciones asociadas
Regeneración del axón y cambios asociados
El tronco nervioso periférico en relación con la lesión. Clasificación de las lesiones nerviosas
CONSIDERACONES CLINICOPATOLÓGICAS
Agentes causales
Consecuencias de la rotura del endoneuro y el perineuro. Formación de neuromas. Interacción fibrilar y sinapsis artificial
Infección y fibrosis intraneuronal
Anatomía aplicada de los troncos nerviosos en relación con sus lesiones. Características externas
Anatomía aplicada de los troncos nerviosos en relación con sus lesiones. Características internas
HUESOS, ARTICULACIONES, MÚSCULOS Y FUNCIÓN MOTORA
Mecanismos motores periféricos. Consideraciones generales
Cambios en los huesos, articulaciones y estructuras periarticulares debidas a la denervación
Cambios morfológicos en el músculo estriado debidos a la denervación. Atrofia
Cambios morfológicos debidos a la denervación en el músculo estriado. Degeneración. Fibrosis. Contractura
Fisiopatología del músculo estriado denervado
Cambios bioquímicos debidos a la denervación en el músculo estriado
Modificaciones por desuso en el músculo estriado
Factores que influyen en el inicio, desarrollo y severidad de la atrofia en el músculo estriado denervado
Capacidad de los músculos humanos para funcionar de forma eficaz después de ser reinervados tras una denervación prolongada
Alteraciones de los mecanismos motores y diagnóstico de la afectación del nervio motor. Consideraciones clínicas
Trastornos inhabituales de la función muscular asociados a lesiones nerviosas
Patrón de recuperación motora asociado a la regeneración de las fibras nerviosas motoras
MECANISMOS SENSITIVOS PERIFÉRICOS
Mecanismos sensitivos periféricos. Consideraciones generales
Trastornos de la sensibilidad en el área correspondiente al nervio lesionado
Examen y registro de la función sensitiva
Factores que complican la valoración de la función sensitiva en las lesiones de los nervios
Patrón de recuperación sensitiva asociado a la regeneración de fibras nerviosas sensitivas
Factores con influencia sobre la calidad de la recuperación sensitiva
Importancia de los defectos sensitivos residuales
Secuelas dolorosas de las lesiones de los nervios periféricos
Alteraciones de la sensibilidad asociadas a los muñones de amputación. Consideraciones generales
Muñones dolorosos y fenómenos sensitivos anormales añadidos al estado fantasma
Tratamiento del dolor y de los fenómenos sensitivos anormales relacionados, asociados a los muñones de amputación
MECANISMOS SIMPÁTICOS PERIFÉRICOS
Denervación simpática y recuperación
Examen de la función simpática
Alteraciones en la piel y tejidos subcutáneos denervados. Cambios tróficos
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico. Consideraciones generales
Tratamiento. Consideraciones generales
Tratamiento no quirúrgico
Neurofagia. Neurólisis. Transposición
Reparación del nervio. Consideraciones generales
Materiales de sutura y unión sin sutura de los extremos del nervio
Restauración de la continuidad del tronco nervioso con suturas terminoterminales
Factores con influencia en el curso de la regeneración y la calidad de ésta después de la sutura de un nervio
Reparación fascicular de los nervios periféricos
Injertos de nervio
Diversos métodos de anastomosis en nervios seccionados
NERVIOS INDIVIDUALES
Nervios periféricos individuales. Consideraciones generales
Nervio mediano. Características anatómicas y fisiológicas
Lesiones del nervio mediano
Síndrome del canal carpiano
Nervio cubital. Características anatómicas y fisiológicas
Lesiones del nervio cubital
Lesiones del nervio cubital asociadas a la afectación ósea y articular del codo. Parálisis cubital tardía
Nervio musculocutáneo
Nervio radial. Características anatómicas y fisiológicas
Lesiones del nervio radial
Nervio circunflejo
Lesiones combinadas de los nervios
Plexo braquial. Anatomía normal
Lesiones del plexo braquial por compresión, distensión y heridas penetrantes
Alteraciones del origen del plexo braquial asociadas a disposiciones anatómicas inhabituales en la región cervicobraquial. Síndrome del orificio torácico
Lesiones del plexo braquial y debidas a costillas anormales. Síndrome de la "costilla cervical"
El nervio ciático y sus ramas tibial y peronea común. Características anatómicas y fisiológicas
Lesiones de los nervios ciático, ciático-poplíteo interno y ciático-poplíteo externo
Nervio obturador
Nervio crural
Nervio femorocutáneo. Meralgia parestésica
Nervios periféricos diversos
Nervios espinales
No hay comentarios en este titulo.
