Imagen de Google Jackets

Fortalecimiento de una nueva centralidad mediante la relocalización de equipamiento urbano "Terminal San José" / Arq. Andrés Scorians

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Concepción del Uruguay : UCU, 2024Descripción: plan. , gráf. ; 231 pTema(s): Resumen: La movilidad en la ciudad es un requisito básico para acceder y desarrollar la mayoría de las actividades humanas, las ciudades crecen y se reinventan continuamente a través de políticas públicas e iniciativas de entidades privadas las cuales siguen intereses diversos, con condiciones de accesibilidad e infraestructuras que se construyen generalmente a través de inversiones estatales. Las nociones de "cerca y lejos", "bien ubicado y mal ubicado" no pueden reducirse a simples distancias físicas, éstas se producen mediante sistemas de transporte, la disponibilidad de vehículos entre diferentes estratos de ingresos (automóvil/transporte público). Cuanto más conectado, mejor comunicado por el transporte y una ubicación "bien ubicada", más valioso será. La mayoría de las ciudades se han consolidado en un modelo de centro-periferia, con ocupaciones en expansión y alta concentración de oportunidades en las áreas centrales, quedando apartados los estratos menos favorecidos que viven en la periferia, es por eso que la movilidad está directamente relacionada con la inclusión social y el acceso a los beneficios producidos en las ciudades. El proyecto final de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, “Fortalecimiento de una nueva centralidad, mediante la relocalización de equipamiento urbano, Terminal de San José.” Se comprende como un proyecto integral que pretende brindar soluciones en cuanto a la integración de la ciudad de San José, articulando aspectos vitales del funcionamiento de movilidad urbana, potenciando la accesibilidad y su sistema de movimiento interno, teniendo en cuenta el valor de lo existente y haciendo un aporte al paisaje del sitio. Por lo tanto, se propone reubicar la terminal de ómnibus de ciudad de San José, desarrollando una nueva centralidad urbana, equidistante de todos los barrios, abastecida por las vías principales de la ciudad y conectando accesos preparados para el transporte de unidades pesadas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Proyecto Final UCU Biblioteca Central Arq. y Urb. 72 Proyecto final (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Sala H00030300
Total de reservas: 0

Proyecto final de cátedra (Facultad de arquitectura y urbanismo).- Universidad de Concepción del Uruguay, 2024.-

Formulario Anexo I Acuerdo de publicación

La movilidad en la ciudad es un requisito básico para acceder y desarrollar la mayoría de las actividades humanas, las ciudades crecen y se reinventan continuamente a través de políticas públicas e iniciativas de entidades privadas las cuales siguen intereses diversos, con condiciones de accesibilidad e infraestructuras que se construyen generalmente a través de inversiones estatales. Las nociones de "cerca y lejos", "bien ubicado y mal ubicado" no pueden reducirse a simples distancias físicas, éstas se producen mediante sistemas de transporte, la disponibilidad de vehículos entre diferentes estratos de ingresos (automóvil/transporte público). Cuanto más conectado, mejor comunicado por el transporte y una ubicación "bien ubicada", más valioso será. La mayoría de las ciudades se han consolidado en un modelo de centro-periferia, con ocupaciones en expansión y alta concentración de oportunidades en las áreas centrales, quedando apartados los estratos menos favorecidos que viven en la periferia, es por eso que la movilidad está directamente relacionada con la inclusión social y el acceso a los beneficios
producidos en las ciudades. El proyecto final de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, “Fortalecimiento de una nueva centralidad, mediante la relocalización de equipamiento urbano, Terminal de San José.” Se comprende como un proyecto integral que pretende brindar soluciones en cuanto a la integración de la ciudad de San José, articulando aspectos vitales del funcionamiento de movilidad urbana, potenciando la accesibilidad y su sistema de movimiento interno, teniendo en cuenta el valor de lo existente y haciendo un aporte al paisaje del sitio. Por lo tanto, se propone reubicar la terminal de ómnibus de ciudad de San José, desarrollando una nueva centralidad urbana, equidistante de todos los barrios, abastecida por las vías principales de la ciudad y conectando accesos preparados para el transporte de unidades pesadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.