Taity (el nido) Centro polifuncional en la reserva ecológica educativa "Los Teros" : dispositivos para operar bordes urbanos desde una óptica medioambiental en San José, provincia de Entre Ríos, Argentina / Arq. Virgina Lisette Varela
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Concepción del Uruguay : UCU, 2023Descripción: plan. , gráf. ; 287 pTema(s): Resumen: Ciertos fragmentos de territorio natural, articulados en conjunto con barrios satélite , presentan características de fragilidad y susceptibilidad al inminente avance del mercado de suelo y la continua dispersión de la mancha urbana. Una de las principales causas de ello es la falta de control y seguimiento en los procesos de desarrollo urbano, de acuerdo a la documentación y planes estratégicos que sustentan su planificación. Dichos fragmentos son altamente vulnerables y debe generarse conciencia sobre los mismos y ofrecer alternativas metodológicas proyectuales, urbanas y arquitectónicas, para abordar su situación y así contribuir a la solución de esta tarea pendiente. El presente trabajo propone la construcción de un Centro Polifuncional Recreativo Educativo en la Reserva Educativa Los Teros (San José), como una estrategia de reposicionamiento de la ciudad dentro de la región. La incertidumbre generada a raíz de los cambios de uso de suelo, provoca conflictos entre los usos preexistentes y los nuevos tal como es el caso de esta reserva, colindante al Barrio El Colorado. De este modo, la ciudad de San José actuará a modo de promotora de los servicios ambientales ofrecidos por su periurbano y promoverá el análisis y las alternativas de uso de suelo de este sistema de fragmentos endebles. Es por ello que dicho Centro Polifuncional propone articular usos educativos sociales y comerciales para favorecer al desarrollo barrial y al apuntalamiento de San José como destino turístico sustentable (al mismo tiempo que propugna por la conservación de los recursos medioambientales que presta la zona) a la vez que se defienden los servicios ambientales que presta para la zona.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Proyecto Final
|
UCU Biblioteca Central Arq. y Urb. | 72 Proyecto final (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej.1 | Sala | H00030297 |
Proyecto final de cátedra (Facultad de arquitectura y urbanismo).- Universidad de Concepción del Uruguay, 2023.-
Formulario Anexo I Acuerdo de publicación
Ciertos fragmentos de territorio natural, articulados en conjunto con barrios satélite , presentan características de fragilidad y susceptibilidad al inminente avance del mercado de suelo y la continua dispersión de la mancha urbana. Una de las principales causas de ello es la falta de control y seguimiento en los procesos de desarrollo urbano, de acuerdo a la documentación y planes estratégicos que sustentan su planificación. Dichos fragmentos son altamente vulnerables y debe generarse conciencia sobre los mismos y ofrecer alternativas metodológicas proyectuales, urbanas y arquitectónicas, para abordar su situación y así contribuir a la solución de esta tarea pendiente. El presente trabajo propone la construcción de un Centro Polifuncional Recreativo Educativo en la Reserva Educativa Los Teros (San José), como una estrategia de reposicionamiento de la ciudad dentro de la región. La incertidumbre generada a raíz de los cambios de uso de suelo, provoca conflictos entre los usos preexistentes y los nuevos tal como es el caso de esta reserva, colindante al Barrio El Colorado. De este modo, la ciudad de San José actuará a modo de promotora de los servicios ambientales ofrecidos por su periurbano y promoverá el análisis y las alternativas de uso de suelo de este sistema de fragmentos endebles. Es por ello que dicho Centro Polifuncional propone articular usos educativos sociales y comerciales para favorecer al desarrollo barrial y al apuntalamiento de San José como destino turístico sustentable (al mismo tiempo que propugna por la conservación de los recursos medioambientales que presta la zona) a la vez que se defienden los servicios ambientales que presta para la zona.
No hay comentarios en este titulo.
