Cultura viva : un espacio de intercambio cultural, social y recreativo / Arq. Florencia Dimier
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Concepción del Uruguay : UCU ; 2024Descripción: 162 p. : plan. , gráfTema(s): Recursos en línea: Resumen: En la actualidad es relevante al momento de proyectar poner énfasis en la creación de espacios multifuncionales para fomentar el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades. Manejar la dimensión social en la arquitectura es importante por las implicancias individuales, sociales, educativas, económicas, políticas y culturales, por ello es fundamental reconocer todas las aristas y complejidades para trabajar de forma efectiva. Un espacio público tiende a la mezcla social... hace de su uso un derecho de ciudadano de primer orden, así el espacio público debe garantizar en términos de igualdad la apropiación de diferentes colectivos sociales y culturales, de género y de edad. (Borja, Muxi, 2000)
Este trabajo se centra en la necesidad manifiesta de los habitantes de la localidad de San Justo, Departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos de contar con un sitio destinado a albergar múltiples actividades culturales, educativas, deportivas, recreativas y sociales.
La inclusión de sitios en un mismo espacio arquitectónico proporciona oportunidades para el desarrollo integral de la comunidad potenciando su identidad cultural. Este enfoque multifuncional responde a la necesidad de maximizar el uso del espacio disponible, favoreciendo una diversidad de actividades que fomenten la interacción social, el desarrollo comunitario y el enriquecimiento cultural. Al integrar áreas para eventos culturales y sociales, este espacio no solo proporcionará un lugar de esparcimiento y encuentro, sino que también pretende aprovecharse como un lugar de atracción turística y desarrollo económico para el pueblo.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Proyecto Final
|
UCU Biblioteca Central Arq. y Urb. | 72 Proyecto final (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej.1 | No está disponible | H00030286 |
Proyecto Final (Facultad de arquitectura y urbanismo) - Universidad de Concepción del Uruguay, 2024.-
Posee formulario Adhesión licencia repositorio
En la actualidad es relevante al momento de proyectar poner énfasis en la creación de espacios multifuncionales para fomentar el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades. Manejar la dimensión social en la arquitectura es importante por las implicancias individuales, sociales, educativas, económicas, políticas y culturales, por ello es fundamental reconocer todas las aristas y complejidades para trabajar de forma efectiva. Un espacio público tiende a la mezcla social... hace de su uso un derecho de ciudadano de primer orden, así el espacio público debe garantizar en términos de igualdad la apropiación de diferentes colectivos sociales y culturales, de género y de edad. (Borja, Muxi, 2000)
Este trabajo se centra en la necesidad manifiesta de los habitantes de la localidad de San Justo, Departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos de contar con un sitio destinado a albergar múltiples actividades culturales, educativas, deportivas, recreativas y sociales.
La inclusión de sitios en un mismo espacio arquitectónico proporciona oportunidades para el desarrollo integral de la comunidad potenciando su identidad cultural. Este enfoque multifuncional responde a la necesidad de maximizar el uso del espacio disponible, favoreciendo una diversidad de actividades que fomenten la interacción social, el desarrollo comunitario y el enriquecimiento cultural. Al integrar áreas para eventos culturales y sociales, este espacio no solo proporcionará un lugar de esparcimiento y encuentro, sino que también pretende aprovecharse como un lugar de atracción turística y desarrollo económico para el pueblo.
No hay comentarios en este titulo.
