Españoles en la arquitectura rioplatense : siglos XIX y XX / Ramón Gutiérrez, ed. ; Patricia Méndez, coord.
Tipo de material:
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
UCU Biblioteca Central Arq. y Urb. | 72(82) | E 80 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej.1 | Sala | 00022807 |
Presentación.
Arquitectos Españoles en el Río de la Plata, de 1800 a 1910.
Felipe Senillosa. Tomás Toribio, arquitecto ilustrado.
Modernismo catalán. El gesto hispánico en Buenos Aires.
Julián García Núñez.
Joaquín Saurí en Bahía Blanca.
Enrique Cabré Moré en Bahía Blanca.
Cayetano Buigás y Monravá.
La influencia del Modernismo catalán en Rosario.
Torres Armengol en Rosario.
José de Bassols.
El repertorio español como aporte en la búsqueda de una arquitectura nacional: el Neo-hispanismo.
El Teatro Cervantes. Manuel Torres Armengol. Versatilidad y compromiso Hispanoamericano.
Los españoles en los múltiples caminos hacia un arte "nacional". El neocolonial y el neoprehispánico en la arquitectura argentina.
José Graña. Tradición y modernidad de su obra arquitectónica.
El edificio de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe.
Regional y moderno. El Centro Gallego de Buenos Aires en dos concursos internacionales de arquitectura, 1928 y 1931.
Adolfo Morales de los Ríos.
Josep Puig i Cadafalch.
La arquitectura a partir de 1930.
Antonio Bonet Castellana.
Mario Soto en un resumen de su obra.
José Antonio Urgell.
Un puente entre la escultura y la técnica. ¿Quién es Santiago Calatrava?
Complejo Cultural "Parque de España"
Arquitectos e ingenieros españoles en el Río de la Plata. Siglos XIX y XX.
Bibliografía.
No hay comentarios en este titulo.