Schwartz, principios de cirugía / F. Charles Brunicardi, edit. ... [et.al.]

Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Mc Graw Hill, 2019Edición: 11a. edDescripción: 2 v. : il.col., gráf. cuad. ; 29 cmISBN: 978-1-4562-7579-2; V.1: 978-1-4562-7580-8; V.2: 978-1-4562-7581-5Tema(s): MEDICINA | OPERACIONES QUIRURGICAS | ANATOMIA HUMANA | TRANSPLANTES | PIEL | TEJIDO (ANATOMIA) | ANESTESIA | PROFILAXIS | ETICAResumen: Contiene: Volumen I: 1. Consideraciones básicas: Liderazgo en cirugía. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. Manejo de líquidos y electrólitos en el paciente. Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión. Choque. Infecciones quirúrgicas. Traumatismos. Quemaduras. Cicatrización de heridas. Oncología. Transplante. Calidad, seguridad del paciente, evaluaciones de la atención y complicaciones. Vigilancia fisiológica del paciente quirúrgico. Cirugía de mínima invasión, robótica, cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales y cirugía laparoscópica de una sola incisión. Biología molecular, teoría atómica de la enfermedad y cirugía de precisión. 2. Consideraciones específicas: La piel y el tejido subcutáneo. Mamas. Trastornos de la cabeza y el cuello. Pared torácica, pulmón, mediastino y pleura. Cardiopatía congénita. Cardiopatía adquirida. Aneurismas de la aorta torácica y disección aórtica. Enfermedades arteriales. Enfermedad venosa y linfática. Esófago y hernia diafragmática. Estómago. Volumen II: Tratamiento quirúrgico de la obesidad. Intestino delgado. Colon, recto y ano. Apéndice. Hígado Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático. Páncreas. Bazo. Pared abdominal, epiplón, mesenterio y retroperitoneo. Sarcomas de tejidos blandos. Hernias inquinales. Tiroides, paratiroides y suprarrenales. Cirugía pediátrica. Urología. Ginecología. Neurocirugía. Cirugía ortopédica. Cirugía de mano y muñeca. Cirugía plástica y reconstructiva. Anestesia. para pacientes quirúrgicos. Consideraciones quirúrgicas en el anciano. Ética, cuidados paliativos y atención al final de la vida. Cirugía global. Optimización del cuidado perioperatorio: recuperación mejorada y medicina china. Comprensión, evaluación y uso de la evidencia para la práctica quirúrgica. Cirugía ambulatoria. Habilidades y simulación. Educación basada en la web e implicaciones de las redes sociales.
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Medicina
616-089 | S 11 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.1 ; ej.1 Sala 00022218
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Medicina
616-089 | S 11 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.1 ; ej.2 Disponible 00022220
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Medicina
616-089 | S 11 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.1 ; ej.3 Disponible 00022222
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Medicina
616-089 | S 11 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 ; ej.1 Sala 00022219
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Medicina
616-089 | S 11 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 ; ej.2 Disponible 00022221
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Medicina
616-089 | S 11 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 ; ej.3 Disponible 00022223
Total de reservas: 0

Contiene:
Volumen I:
1. Consideraciones básicas:
Liderazgo en cirugía. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. Manejo de líquidos y electrólitos en el paciente. Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión. Choque. Infecciones quirúrgicas. Traumatismos. Quemaduras. Cicatrización de heridas. Oncología. Transplante. Calidad, seguridad del paciente, evaluaciones de la atención y complicaciones. Vigilancia fisiológica del paciente quirúrgico. Cirugía de mínima invasión, robótica, cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales y cirugía laparoscópica de una sola incisión. Biología molecular, teoría atómica de la enfermedad y cirugía de precisión.
2. Consideraciones específicas:
La piel y el tejido subcutáneo. Mamas. Trastornos de la cabeza y el cuello. Pared torácica, pulmón, mediastino y pleura. Cardiopatía congénita. Cardiopatía adquirida. Aneurismas de la aorta torácica y disección aórtica. Enfermedades arteriales. Enfermedad venosa y linfática. Esófago y hernia diafragmática. Estómago.
Volumen II:
Tratamiento quirúrgico de la obesidad. Intestino delgado. Colon, recto y ano. Apéndice. Hígado Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático. Páncreas. Bazo. Pared abdominal, epiplón, mesenterio y retroperitoneo. Sarcomas de tejidos blandos. Hernias inquinales. Tiroides, paratiroides y suprarrenales. Cirugía pediátrica. Urología. Ginecología. Neurocirugía. Cirugía ortopédica. Cirugía de mano y muñeca. Cirugía plástica y reconstructiva. Anestesia. para pacientes quirúrgicos. Consideraciones quirúrgicas en el anciano. Ética, cuidados paliativos y atención al final de la vida. Cirugía global. Optimización del cuidado perioperatorio: recuperación mejorada y medicina china. Comprensión, evaluación y uso de la evidencia para la práctica quirúrgica. Cirugía ambulatoria. Habilidades y simulación. Educación basada en la web e implicaciones de las redes sociales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes