Terceros y huecos de Buenos Aires (con alguna noticia sobre lagunas y arroyos) / Carlos Horacio Bruzera

Por: Bruzera, Carlos HoracioTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : el autor, 2019Edición: 1a.edDescripción: 156 p. : il. ; 20 cmISBN: 978-987-86-1156-3Tema(s): BUENOS AIRES | AGUAS SUBTERRANEAS | ORDENAMIENTO DE LAS AGUAS | DESAGUES | SANEAMIENTO | CUENCAS FLUVIALES | HISTORIA | INUNDACIONESResumen: Contiene: 1. Los Terceros. Zanjones. Las calles convertidas en pantanos y zanjas. Impresiones de los forasteros. Los ingleses chapaleando en los zanjones. El Puente de Rosas camino al Puerto de la Boca. ¿Qué eran los terceros?. Los terceros convertidos en cloacas. Diversiones en el barro. El Potrero de Langdon y el Tercero del Sud. Zanjón de granados. El puente de Granados y sus vecinos pastelitos.El puente de las Beatitas y las masitas de las monjitas. El crimen de Iranzuaga. El puente de Viera o de Goyo Rivera. Tercero del medio o del centro. La laguna de Zamudio. El puente de los suspiros. Zanjón de matorras. El puente de Viamonte y Florida. El peligroso puente de Paraguay y Florida se cobró dos lecheros ahogados. El manso. El manso limita Palermo de San Benito. A Rosas le roban sauces. Zanjones Olazabal y Blanco Encalada, llamado también arroyo San Martín. El vega. El singlar del contrabando. El embarcadero de Cramer. Las lagunillas. La laguna de San Nicolas. El río Matanza se convierte en riachuelo. Tunel subfluvial. natación y remo. El Maldonado. La leyenda del Maldonado. El arroyo Medrano. El frustrado puerto de Abrigo. Carnaval vecino. El recóndito río Lucero.El arroyo de las pulgas. El Cildañez que supo ser arroyo de la Sangre. El bañado de Barracas. El bañado de Puente Alsina. Los Juncales Anegadizos. La cabeza del asesinado. Un lago para el Maldonado. El camino del pajonal. Los arroyos olvidados. El Ugarteche. El pergamino. El Erézcano. El teuco. El Arroyo Yatay. De los Membrillos. El White y la Bahía de los Ceibos. 2. Los Huecos. Los llamados huecos. El Horno Rodríguez, que paso a ser Hueco. Tres huecos en torno a la plaza mayor. Hueco de las Animas. Hueco de Campana con su hueco para la nieve. Hueco de la carnicería. Hueco de la basura. Hueco de la esquina de Relox. Baldío de remolino. Portero de la vuelta de Rocha. Baldío de la Ensenada de Cabildo. Su curioso remate. Del hueco de Curro a plaza de Amarita. Hueco de Lorea, visitas de indios y de muertes. Hueco de los olivos y el compate del 21 de abril de 1853. Hueco de salinas. Hueco de la Laguna. Quinta de Miserere o hueco de los corrales. ¿o de los ejercitos?. Plaza de la Concepción. Hueco de monserrat, plaza, toros y pecados. Hueco de Botello. El cadáver de un Párvulo. Hueco de Rodríguez. Hueco de los Sauces y la rnuncia de Rosas luego de Caseros. Hueco de Zamudio. La viuda del Parque. La revolución del Parque. Hueco de Doña Engracia. Plaza del Temple y el "Pata Santa". Hueco de las cabecitas. Hueco de la Yegua o de Vidal. Hueco de Carrasco. El hombre chancho.

Contiene:
1. Los Terceros.
Zanjones. Las calles convertidas en pantanos y zanjas. Impresiones de los forasteros. Los ingleses chapaleando en los zanjones. El Puente de Rosas camino al Puerto de la Boca. ¿Qué eran los terceros?. Los terceros convertidos en cloacas. Diversiones en el barro.
El Potrero de Langdon y el Tercero del Sud. Zanjón de granados. El puente de Granados y sus vecinos pastelitos.El puente de las Beatitas y las masitas de las monjitas. El crimen de Iranzuaga. El puente de Viera o de Goyo Rivera.
Tercero del medio o del centro. La laguna de Zamudio. El puente de los suspiros. Zanjón de matorras. El puente de Viamonte y Florida. El peligroso puente de Paraguay y Florida se cobró dos lecheros ahogados.
El manso. El manso limita Palermo de San Benito. A Rosas le roban sauces. Zanjones Olazabal y Blanco Encalada, llamado también arroyo San Martín. El vega. El singlar del contrabando. El embarcadero de Cramer. Las lagunillas. La laguna de San Nicolas.
El río Matanza se convierte en riachuelo. Tunel subfluvial. natación y remo. El Maldonado. La leyenda del Maldonado. El arroyo Medrano. El frustrado puerto de Abrigo. Carnaval vecino. El recóndito río Lucero.El arroyo de las pulgas. El Cildañez que supo ser arroyo de la Sangre. El bañado de Barracas. El bañado de Puente Alsina. Los Juncales Anegadizos. La cabeza del asesinado. Un lago para el Maldonado. El camino del pajonal.
Los arroyos olvidados. El Ugarteche. El pergamino. El Erézcano. El teuco. El Arroyo Yatay. De los Membrillos. El White y la Bahía de los Ceibos.
2. Los Huecos.
Los llamados huecos. El Horno Rodríguez, que paso a ser Hueco. Tres huecos en torno a la plaza mayor. Hueco de las Animas. Hueco de Campana con su hueco para la nieve. Hueco de la carnicería. Hueco de la basura. Hueco de la esquina de Relox. Baldío de remolino. Portero de la vuelta de Rocha. Baldío de la Ensenada de Cabildo. Su curioso remate.
Del hueco de Curro a plaza de Amarita. Hueco de Lorea, visitas de indios y de muertes. Hueco de los olivos y el compate del 21 de abril de 1853. Hueco de salinas. Hueco de la Laguna. Quinta de Miserere o hueco de los corrales. ¿o de los ejercitos?. Plaza de la Concepción. Hueco de monserrat, plaza, toros y pecados. Hueco de Botello. El cadáver de un Párvulo. Hueco de Rodríguez. Hueco de los Sauces y la rnuncia de Rosas luego de Caseros. Hueco de Zamudio. La viuda del Parque. La revolución del Parque. Hueco de Doña Engracia. Plaza del Temple y el "Pata Santa". Hueco de las cabecitas. Hueco de la Yegua o de Vidal. Hueco de Carrasco. El hombre chancho.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.