La filosofía popular y regeneradora del magnánimo José Artigas / Leonardo Rafael Rodríguez Maglio

Por: Rodríguez Maglio, Leonardo RafaelTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Uruguay : el autor, 2014Descripción: 285 p. ; 21 cmISBN: 978-9974-99-440-9Tema(s): URUGUAY | FILOSOFIA | POLITICA | HISTORIA URUGUAYA | ARTIGAS, JOSE GERVASIO DE | CAUDILLOSResumen: Contiene: I. Breve ubicación histórica. La duda de su autoría. La época de Artigas. El discurso ético en la época revolucionaria. El hombre de la época. II. LA FILOSOFÍA EN ARTIGAS. El hombre magnánimo o "alma grande" (El magnánimo y la justicia. La importancia del honor. El valor de la verdad. El carácter del magnánimo. La actitud frente a los insultos). El Modelo ético del hombre de bien (El bien y la virtud. Las cualidades. La varaiación de las cirscunstancias y la coherencia en el comportamiento. Virtud y riqueza. La riqueza y la libertad. Libertad o esclavitud. La razón y las pasiones. El dominio de sí mismo). Los métodos correctivos (La pedagogía del ejemplo. La purificación). La divisa de la Ilustración. El pleno Goce de sus derechos. La tiranía y el despotismo. III. LA FILOSOFÍA DE ARTIGAS. Las diferencias con otros pensadores. ¿Era posible una filosofía popular en América del Sur? Filosofía y política. La lucha contra los errores y sufrimientos humanos. Hacia la riqueza intelectual (El "pensar sin complejos". Los metodos del conocimiento. El valor de la experiencia. La importancia de las ideas y los principios. Los conceptos guías. La vocación de sistema). Hacia la riqueza cultural. (La causa humanística. La verdadera libertad. La pública felicidad. la patria. la justicia. la familia grande. El trabajo y su recompensa. La seguridad de la libertad. La soberanía popular y la autoridad democrática. La unión y federación de los pueblos libres. El Estado autosustentable. Economía y propiedad). Hacia la riqueza anímica. (El abatimiento del animo como problema social. Los medios de reanimación: revolución, libertad, amor y cooperación. Los medios de consolidación: cultura, educación y ejemplo de conducta. Las virtudes anímicas del carácter revolucionario: la energía, la constancia, la heroicidad.) Hacia la riqueza moral (La opresión y la exclusión como causa de la degeneración y la pobreza moral. La vileza de las "almas bajas". La regeneración moral. el "ser virtuosos". El camino de la virtud. La ética del "motor propio"). El guerrero filósofo (el concepto en Platón. La prudencia para elegir los medios. El "mejor fin". La inmortal Magnanimidad).
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Int. General
989.9 Artigas | R 60 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Sala 00021630
Total de reservas: 0

Contiene:
I. Breve ubicación histórica.
La duda de su autoría.
La época de Artigas.
El discurso ético en la época revolucionaria.
El hombre de la época.
II. LA FILOSOFÍA EN ARTIGAS. El hombre magnánimo o "alma grande" (El magnánimo y la justicia. La importancia del honor. El valor de la verdad. El carácter del magnánimo. La actitud frente a los insultos).
El Modelo ético del hombre de bien (El bien y la virtud. Las cualidades. La varaiación de las cirscunstancias y la coherencia en el comportamiento. Virtud y riqueza. La riqueza y la libertad. Libertad o esclavitud. La razón y las pasiones. El dominio de sí mismo). Los métodos correctivos (La pedagogía del ejemplo. La purificación).
La divisa de la Ilustración.
El pleno Goce de sus derechos.
La tiranía y el despotismo.
III. LA FILOSOFÍA DE ARTIGAS. Las diferencias con otros pensadores.
¿Era posible una filosofía popular en América del Sur?
Filosofía y política.
La lucha contra los errores y sufrimientos humanos.
Hacia la riqueza intelectual (El "pensar sin complejos". Los metodos del conocimiento. El valor de la experiencia. La importancia de las ideas y los principios. Los conceptos guías. La vocación de sistema).
Hacia la riqueza cultural. (La causa humanística. La verdadera libertad. La pública felicidad. la patria. la justicia. la familia grande. El trabajo y su recompensa. La seguridad de la libertad. La soberanía popular y la autoridad democrática. La unión y federación de los pueblos libres. El Estado autosustentable. Economía y propiedad).
Hacia la riqueza anímica. (El abatimiento del animo como problema social. Los medios de reanimación: revolución, libertad, amor y cooperación. Los medios de consolidación: cultura, educación y ejemplo de conducta. Las virtudes anímicas del carácter revolucionario: la energía, la constancia, la heroicidad.)
Hacia la riqueza moral (La opresión y la exclusión como causa de la degeneración y la pobreza moral. La vileza de las "almas bajas". La regeneración moral. el "ser virtuosos". El camino de la virtud. La ética del "motor propio").
El guerrero filósofo (el concepto en Platón. La prudencia para elegir los medios. El "mejor fin". La inmortal Magnanimidad).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.