Historia social de la literatura y del arte / Arnold Hauser

Por: Hauser, ArnoldTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona : Guadarrama, ; 1978Edición: 14a. edDescripción: 3 v. ; 18 cmISBN: 84-335-2999-4Tema(s): ARTE | LITERATURA | HISTORIA SOCIAL | HISTORIA CULTURALResumen: Contiene: V.1: Tiempos prehistoricos:- Paleolítico, magia y naturalismo. Neolítico, animismo y geometrismo. El artista como mago y sacerdote. Antiguas culturas urbanas orientales:- Estática y dinámica en el antiguo arte oriental. La situación del artista y la organización del trabajo artístico en Egipto. La estereotipación del arte en el Imperio Medio. El naturalismo del período de Ekhenatón. Mesopotamia. Creta. Grecia y Roma:- La edad heórica y la edad homérica. El estilo arcáico y el arte en las cortes de los tiranos. Clasicismo y democracia. La Ilustración griega. La época helenística. La época imperial y el final del mundo antiguo. Poetas y artístas en la Antiguedad. Edad Media. El espiritualismo del primitivo arte cristiano. El estilo artístico del cesaropapismo bizantino. Causas y consecuencias del movimiento iconoclasta. De las invasiones bárbaras al renacimiento carolingio. Poetas y público de los poemas épicos. La organización del trabajo artístico en los monasterios. Feudalismo y estilo románico. El romanticismo de la caballería cortesana. El dualismo del gótico. Logias y gremios. El arte burgués del gótico tardío. Renacimiento:- El concepto de Renacimiento. El público del arte burgues y cortesano del Quattocento. Posición social del artista en el Renacimiento. El clasicismo del Cinquecento. V.2 : El manierismo. El concepto de manierismo. La época de la politica realista. La segunda derrota de la caballeria. El barroco. El concepto de barroco. El barroco de las Cortes catolicas. El barroco protestante y burgués. Rococo, Clasicismo y Romanticismo. La disolucion del arte cortesano. El origen del drama burgues. Alemania y la ilustracion. El Romanticismo aleman y el de Europa occidental. V.3 : Naturalismo e impresionismo. La generacion de 1830. El segundo imperio. La novela social en Inglaterra y Rusia. El impresionismo. Bajo el signo del cine.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Arq. y Urb.
7+82(091) | H 5 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.1 ; ej.2 Disponible 00020728
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Arq. y Urb.
7+82(091) | H 5 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 ; ej.2 Disponible 00020729
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Arq. y Urb.
7+82(091) | H 5 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.3 ; ej.2 Disponible 00020730
Total de reservas: 0

Contiene: V.1: Tiempos prehistoricos:- Paleolítico, magia y naturalismo. Neolítico, animismo y geometrismo. El artista como mago y sacerdote. Antiguas culturas urbanas orientales:- Estática y dinámica en el antiguo arte oriental. La situación del artista y la organización del trabajo artístico en Egipto. La estereotipación del arte en el Imperio Medio. El naturalismo del período de Ekhenatón. Mesopotamia. Creta. Grecia y Roma:- La edad heórica y la edad homérica. El estilo arcáico y el arte en las cortes de los tiranos. Clasicismo y democracia. La Ilustración griega. La época helenística. La época imperial y el final del mundo antiguo. Poetas y artístas en la Antiguedad. Edad Media. El espiritualismo del primitivo arte cristiano. El estilo artístico del cesaropapismo bizantino. Causas y consecuencias del movimiento iconoclasta. De las invasiones bárbaras al renacimiento carolingio. Poetas y público de los poemas épicos. La organización del trabajo artístico en los monasterios. Feudalismo y estilo románico. El romanticismo de la caballería cortesana. El dualismo del gótico. Logias y gremios. El arte burgués del gótico tardío. Renacimiento:- El concepto de Renacimiento. El público del arte burgues y cortesano del Quattocento. Posición social del artista en el Renacimiento. El clasicismo del Cinquecento. V.2 : El manierismo. El concepto de manierismo. La época de la politica realista. La segunda derrota de la caballeria. El barroco. El concepto de barroco. El barroco de las Cortes catolicas. El barroco protestante y burgués. Rococo, Clasicismo y Romanticismo. La disolucion del arte cortesano. El origen del drama burgues. Alemania y la ilustracion. El Romanticismo aleman y el de Europa occidental. V.3 : Naturalismo e impresionismo. La generacion de 1830. El segundo imperio. La novela social en Inglaterra y Rusia. El impresionismo. Bajo el signo del cine.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.