La Economía social y solidaria en la historia de América Latina y el Caribe : cooperativismo, desarrollo comunitario y estado / Valeria Mutuberría Lazarini, Daniel Plotinsky, compiladores

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Idelcoop, 2015Edición: 1a. edDescripción: 2 v. : il., gráf., cuad. ; 23 cmISBN: 978-987-1687-06-0Tema(s): AMERICA LATINA | DESARROLLO ECONOMICO | POLITICA ECONOMICA | POLITICA SOCIAL | COOPERATIVISMO | EMPRESAS SOCIALISTAS | INTEGRACION ECONOMICA | POLITICA GUBERNAMENTAL | ECONOMIA SOLIDARIA | ECONOMIA SOCIALResumen: Contiene: Tomo I: Formación para la economía social y solidaria. Practicas y representaciones de los y las estudiantes en torno al DOSSESS de la UNQ. Auge y decadencia de las cooperativas de consumo en Colombia: analisis de 30 años de politicas publicas. Acumulacion capitalista y economia social en la Argentina reciente. Encuentros y tensiones entre mundo del trabajo y política social. Un estudio de caso. Puentes entre economia social y solidaria con las tecnologias sociales ¿Por que construirlos? Enfoque de desrrollo local para repensar las politicas publicas de jubentud en la Ciudad de Buenos Aires. Historia del despligue democratico del zapatismo. De la primera a la sexta declaracion de la Selva Lacandona. Cooperativas de trabajo en Argentina: vigencia del pensamiento de Aarón Gleizer y Floreal Gorini frente a las problemáticas y desafios actuales de estas experiencias. Las finanzas populares en el Ecuador: ¿una alternativa para el empoderamiento de los pobres? El cooperativismo prehispano en la Puna ArgentinaExperiencias de formacion en economia social solidaria y autogestion: aportes para pensar alcances, potencialidades y desafios. ¿Otro mundo posible? Cuestion de logicas. Vulnerabilidad social y emergencia habitacional. la autogestion comunitaria en dialogo con la perspectiva de los derechos humanos. Desafios para la enseñanza de la economia social y solidaria. Algunas reflexiones para la experiencia universitaria. Programa de diversificacion productiva, un proceso de economia social en la cordillera del Chubut-patagonia. El acto cooperativo, construccion latinoamericana. Credito cooperativo en Trenque Lauquen. La impronta de las cooperativas agrarias del estado en Paraná (Brasil) en un escenario mundializado. Cartografiando las practicas de trabajo asociativo autogestionado en el Sur de México. Tomo 2: La experiencia de prácticas sociales de la comisión de asociados de la filial 030 del Banco Credicoop en la comunidad de Monero. Entre la promocion de la economia social y la asistencia: la experiencia del programa "Argentina trabaja" en el Conurbano Bonaerense. De la alianza social a la utilidad: analisis de las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de Buenos Aires. Los aportes de la constitucion de 1949 a la economia social solidaria. La sustentabilidad en cuestion: reflexiones desde la experiencia cotidiana de dos organizaciones de la economia social. Inmigrantes en los primeros años del cooperativismo agricola chaqueño. La relacion entre el estado y las experiencias de economia social a partir de los procesos de recuperacion de empresas en el distrito de General San Martín: tensiones y potencialidades. Bajo el signo de la "cruz y el martillo". Devenir historico del cooperativismo catolico en el Centro-Occidente de Mexico. Tensiones y conflictos en torno a los procesos de urbanizacion: rol del estado y acciones colectivas en habitad populares del area metropolitana de Buenos Aires. Economia social en el discurso del orden publico. Los pilares del progreso y la modernidad en la sociedad mexicana, Yucatán en el siglo XIX. Empresas recuperadas por sus trabajadores en Mendoza y las estrategias de distribucion de sus productos. Proceso historico de las practicas cooperativas en Colombia. Rivera. "Pioneros, Granjeros y Unidos". de las Sociedades de Beneficencia y Socorro Mutuo al Cooperativismo. El Instituto movilizador de Fondos Cooperativos y la construccion de una identidad en el cooperativismo de credito argentino. El cambio en la politica social argentina y su vinculo con las organizaciones sociales. Las cajas cooperativas rurales de ahorro y prestamo durante la Revolucion Mexicana de 1910-17. la autogestion del agua de riego en comunidades indigenas de Mexico. Antecedentes para la conformacion de una economia social en la reforma constitucional de 1949. El desarrollo local comunitario en America Latina. Condicionamientos socioeconómicos. Las políticas económicas y sociales de la Argentina (1911-1924)

Contiene: Tomo I: Formación para la economía social y solidaria. Practicas y representaciones de los y las estudiantes en torno al DOSSESS de la UNQ. Auge y decadencia de las cooperativas de consumo en Colombia: analisis de 30 años de politicas publicas. Acumulacion capitalista y economia social en la Argentina reciente. Encuentros y tensiones entre mundo del trabajo y política social. Un estudio de caso. Puentes entre economia social y solidaria con las tecnologias sociales ¿Por que construirlos? Enfoque de desrrollo local para repensar las politicas publicas de jubentud en la Ciudad de Buenos Aires. Historia del despligue democratico del zapatismo. De la primera a la sexta declaracion de la Selva Lacandona. Cooperativas de trabajo en Argentina: vigencia del pensamiento de Aarón Gleizer y Floreal Gorini frente a las problemáticas y desafios actuales de estas experiencias. Las finanzas populares en el Ecuador: ¿una alternativa para el empoderamiento de los pobres? El cooperativismo prehispano en la Puna ArgentinaExperiencias de formacion en economia social solidaria y autogestion: aportes para pensar alcances, potencialidades y desafios. ¿Otro mundo posible? Cuestion de logicas. Vulnerabilidad social y emergencia habitacional. la autogestion comunitaria en dialogo con la perspectiva de los derechos humanos. Desafios para la enseñanza de la economia social y solidaria. Algunas reflexiones para la experiencia universitaria. Programa de diversificacion productiva, un proceso de economia social en la cordillera del Chubut-patagonia. El acto cooperativo, construccion latinoamericana. Credito cooperativo en Trenque Lauquen. La impronta de las cooperativas agrarias del estado en Paraná (Brasil) en un escenario mundializado. Cartografiando las practicas de trabajo asociativo autogestionado en el Sur de México. Tomo 2: La experiencia de prácticas sociales de la comisión de asociados de la filial 030 del Banco Credicoop en la comunidad de Monero. Entre la promocion de la economia social y la asistencia: la experiencia del programa "Argentina trabaja" en el Conurbano Bonaerense. De la alianza social a la utilidad: analisis de las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de Buenos Aires. Los aportes de la constitucion de 1949 a la economia social solidaria. La sustentabilidad en cuestion: reflexiones desde la experiencia cotidiana de dos organizaciones de la economia social. Inmigrantes en los primeros años del cooperativismo agricola chaqueño. La relacion entre el estado y las experiencias de economia social a partir de los procesos de recuperacion de empresas en el distrito de General San Martín: tensiones y potencialidades. Bajo el signo de la "cruz y el martillo". Devenir historico del cooperativismo catolico en el Centro-Occidente de Mexico. Tensiones y conflictos en torno a los procesos de urbanizacion: rol del estado y acciones colectivas en habitad populares del area metropolitana de Buenos Aires. Economia social en el discurso del orden publico. Los pilares del progreso y la modernidad en la sociedad mexicana, Yucatán en el siglo XIX. Empresas recuperadas por sus trabajadores en Mendoza y las estrategias de distribucion de sus productos. Proceso historico de las practicas cooperativas en Colombia. Rivera. "Pioneros, Granjeros y Unidos". de las Sociedades de Beneficencia y Socorro Mutuo al Cooperativismo. El Instituto movilizador de Fondos Cooperativos y la construccion de una identidad en el cooperativismo de credito argentino. El cambio en la politica social argentina y su vinculo con las organizaciones sociales. Las cajas cooperativas rurales de ahorro y prestamo durante la Revolucion Mexicana de 1910-17. la autogestion del agua de riego en comunidades indigenas de Mexico. Antecedentes para la conformacion de una economia social en la reforma constitucional de 1949. El desarrollo local comunitario en America Latina. Condicionamientos socioeconómicos. Las políticas económicas y sociales de la Argentina (1911-1924)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.