Asociación Regional de Taller Protegido de Ayuda al Discapacitado : Arq. Leticia Isabel Di Zeo A.R.T.P.A.DIS /

Por: Di Zeo, Leticia IsabelTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Concepción del Uruguay : UCU ; 2015Descripción: plan. , gráf. ; 1 DVDTema(s): CENTROS DE REHABILITACION | TERAPIA OCUPACIONAL | REHABILITACION | PROYECTOS | PROYECTO FINAL DE CATEDRARecursos en línea: http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/46 Resumen: El proyecto Asociación Regional Taller Protegido de Ayuda al Discapacitado, se interesa por brindar un futuro a personas con Discapacidad Mental de edad adulta, tema latente hoy en nuestra comunidad, la "inclusión social", el cual ha generado un interés personal. Busca de lograr a través de la arquitectura, una perspectiva diferente, educar para eliminar barreras y diversos obstáculos a los que deben enfrentarse a diario las personas con diacapacidad, que a menudo es desconocida por la gran mayoria de los individuos. Para ello, fue necesaria la utilización de distintas fuentes para determinar cualitativamente a la población que estamos observando, se analizan los datos aportados por el ENDI (Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad) a nivel país, y de esta manera proponer un espacio donde cada persona pueda acceder a la posibilidad de cumplir con las metas esenciales que cada uno desea para su vida, estudiar, formarse y conseguir trabajo
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
DVD DVD UCU Biblioteca Central
Arq. y Urb.
37 - Proyecto final de cátedra Facultad de arquitectura y urbanismo (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Sala H00028161
Total de reservas: 0

Proyecto final de cátedra (Facultad de arquitectura y urbanismo).- Universidad de Concepción del Uruguay, 2015.-

Posee formularios P3-D3.- Sin adhesión licencia repositorio

El proyecto Asociación Regional Taller Protegido de Ayuda al Discapacitado, se interesa por brindar un futuro a personas con Discapacidad Mental de edad adulta, tema latente hoy en nuestra comunidad, la "inclusión social", el cual ha generado un interés personal. Busca de lograr a través de la arquitectura, una perspectiva diferente, educar para eliminar barreras y diversos obstáculos a los que deben enfrentarse a diario las personas con diacapacidad, que a menudo es desconocida por la gran mayoria de los individuos. Para ello, fue necesaria la utilización de distintas fuentes para determinar cualitativamente a la población que estamos observando, se analizan los datos aportados por el ENDI (Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad) a nivel país, y de esta manera proponer un espacio donde cada persona pueda acceder a la posibilidad de cumplir con las metas esenciales que cada uno desea para su vida, estudiar, formarse y conseguir trabajo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.