Ortografía de la lengua española / Real Academia Española

Por: Real Academia EspañolaTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Espasa, 2011Descripción: 743 p. ; 23 cmISBN: 9508522573Tema(s): LENGUA ESPAÑOLA | ORTOGRAFIA | HISTORIA ARGENTINA | PROCERESResumen: La representación gráfica del lenguaje. De la oralidad a la escritura. Tipos básicos de escritura. Los orígenes de la escritura alfabética. Relaciones entre el código oral y el código escrito. Constituyentes de los sistemas de escritura. La ortografía. Un conjunto de normas y una disciplina linguistica. Un sistema convencional estructurado. Las reglas de la ortografía. Los ideales ortográficos. Funciones de la ortografía. Orígen y evolución de los sistemas ortográficos. Las reformas ortográficas. La importancia social de la ortografía. La ortografía del español. Orígen y evolución del sistema ortográfico español. Criterios en la configuración del sistema ortográfico del español. Adecuación entre lo gráfico y la pronunciación. Correspondencia Biunívoca entre grafemas y fonemas. Etimología. Uso constante. Diferenciación de homónimos. Analogía. Unidad ortográfica. Constituyentes del sistema ortográfico del español. El sistema ortográfico español. La representación gráfica de los fonemas: el uso de las letras o grafemas. Fonemas y grafemas. Sonidos y fonemas. La caracterización de los fonemas: los rasgos distintivos. Los fonemas del español. Los grafemas del español. Correspondencia entre fonemas y grafemas en español. La representación gráfica del acento: el uso de la tilde. El acento prosódico y su representación gráfica. El acento prosódico. El acento gráfico o tilde. El uso de los signos ortográficos. Los signos ortográficos. Signos Diacríticos. Signos de puntuación. Signos auxiliares. El uso de las letras mayúsculas y minúsculas. Orígen de la distinción entre minúscula y mayúsculas. Cuestiones formales. Funciones y usos de la mayúscula. Uso de la mayúscula y minúscula en ámbitos especiales. La representación gráfica de las unidades léxicas. Palabra y unidad léxica. Unión y separación de elementos en la escritura. Las abreviaciones gráficas. Ortografía de expresiones que plantean dificultades específicas. La ortografía de las expresiones procedcentes de otras lenguas. El préstamo linguistico. La ortografía de extranjerismos y latinismos. Las transcripciones de voces procedentes de lenguas que no utilizan el alfabeto latino en su escritura. La ortografía de los nombres propios. Consideraciones generales. Antropónimos. Topónimos. La ortografía de las expresiones numéricas. Los sistemas de numeración. Los números escritos con cifras: números romanos y números arabigos. Numerales. Uso de cifras o palabras en la escritura de las expresiones numéricas. Expresiones numéricas específicas. Apéndice:- Lista de abreviaturas. Lista de símbolos alfabetizables. Lísta de símbolos o signos no alfabetizables. Lista de países y Capitales, con sus gentilicios. Nómina de textos citados: Autores y obras. Publicaciones periódicas y portales electrónicos.

La representación gráfica del lenguaje. De la oralidad a la escritura. Tipos básicos de escritura. Los orígenes de la escritura alfabética. Relaciones entre el código oral y el código escrito. Constituyentes de los sistemas de escritura. La ortografía. Un conjunto de normas y una disciplina linguistica. Un sistema convencional estructurado. Las reglas de la ortografía. Los ideales ortográficos. Funciones de la ortografía. Orígen y evolución de los sistemas ortográficos. Las reformas ortográficas. La importancia social de la ortografía. La ortografía del español. Orígen y evolución del sistema ortográfico español. Criterios en la configuración del sistema ortográfico del español. Adecuación entre lo gráfico y la pronunciación. Correspondencia Biunívoca entre grafemas y fonemas. Etimología. Uso constante. Diferenciación de homónimos. Analogía. Unidad ortográfica. Constituyentes del sistema ortográfico del español. El sistema ortográfico español. La representación gráfica de los fonemas: el uso de las letras o grafemas. Fonemas y grafemas. Sonidos y fonemas. La caracterización de los fonemas: los rasgos distintivos. Los fonemas del español. Los grafemas del español. Correspondencia entre fonemas y grafemas en español. La representación gráfica del acento: el uso de la tilde. El acento prosódico y su representación gráfica. El acento prosódico. El acento gráfico o tilde. El uso de los signos ortográficos. Los signos ortográficos. Signos Diacríticos. Signos de puntuación. Signos auxiliares. El uso de las letras mayúsculas y minúsculas. Orígen de la distinción entre minúscula y mayúsculas. Cuestiones formales. Funciones y usos de la mayúscula. Uso de la mayúscula y minúscula en ámbitos especiales. La representación gráfica de las unidades léxicas. Palabra y unidad léxica. Unión y separación de elementos en la escritura. Las abreviaciones gráficas. Ortografía de expresiones que plantean dificultades específicas. La ortografía de las expresiones procedcentes de otras lenguas. El préstamo linguistico. La ortografía de extranjerismos y latinismos. Las transcripciones de voces procedentes de lenguas que no utilizan el alfabeto latino en su escritura. La ortografía de los nombres propios. Consideraciones generales. Antropónimos. Topónimos. La ortografía de las expresiones numéricas. Los sistemas de numeración. Los números escritos con cifras: números romanos y números arabigos. Numerales. Uso de cifras o palabras en la escritura de las expresiones numéricas. Expresiones numéricas específicas. Apéndice:- Lista de abreviaturas. Lista de símbolos alfabetizables. Lísta de símbolos o signos no alfabetizables. Lista de países y Capitales, con sus gentilicios. Nómina de textos citados: Autores y obras. Publicaciones periódicas y portales electrónicos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.