Economía internacional

Por: Ingram, James CColaborador(es): Dunn, Robert MTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Limusa, 1999Descripción: 620 p. : cuad., gráf. ; 24 cmISBN: 9681847075Tema(s): ECONOMIA INTERNACIONAL | COMERCIO INTERNACIONAL | ARANCELES | POLITICA ECONOMICA | BARRERAS COMERCIALES | POLITICA COMERCIAL | PAISES EN DESARROLLO | CAPITAL | BALANZA DE PAGOS | MERCADO DE DIVISAS | TIPO DE CAMBIO | POLITICA FISCAL | POLITICA MONETARIA | SISTEMA MONETARIO INTERNACIONALResumen: Por qué comercian las naciones : teoría clásica. Por qué comercian las naciones : teoría moderna. La base del comercio : la hipótesis de las proporciones de los factores. Nuevos enfoques de la teoría del comercio. La teoría de la protección : aranceles y otras barreras al comercio. Argumentos para la protección : buenos y malos, principalmente malos. Bloques regionales : liberalización del comercio disciminatorio. Política comercial. El comercio de los países menos desarrollados. Movilidad internacional de la mano de obra y el capital. Contabilidad de la balanza de pagos. Mercados de divisas. El impacto del comercio en la determinación del ingreso nacional.Modelos alternativos para deteminar la balanza de pagos o el tipo de cambios. Ajuste de pagos con tipos de cambio fijos. Ajuste de la balanza de pagos a través de modificaciones en el tipo de cambio. La teoría de los tipos de cambio flexibles. La experiencia monetaria internacional de 1880-1940. El sistema monetario internacional de 1945 a 1973. Eventos recientes en las relaciones monetarias intenacionales de 1973 al presente.

Por qué comercian las naciones : teoría clásica. Por qué comercian las naciones : teoría moderna. La base del comercio : la hipótesis de las proporciones de los factores. Nuevos enfoques de la teoría del comercio. La teoría de la protección : aranceles y otras barreras al comercio. Argumentos para la protección : buenos y malos, principalmente malos. Bloques regionales : liberalización del comercio disciminatorio. Política comercial. El comercio de los países menos desarrollados. Movilidad internacional de la mano de obra y el capital. Contabilidad de la balanza de pagos. Mercados de divisas. El impacto del comercio en la determinación del ingreso nacional.Modelos alternativos para deteminar la balanza de pagos o el tipo de cambios. Ajuste de pagos con tipos de cambio fijos. Ajuste de la balanza de pagos a través de modificaciones en el tipo de cambio. La teoría de los tipos de cambio flexibles. La experiencia monetaria internacional de 1880-1940. El sistema monetario internacional de 1945 a 1973. Eventos recientes en las relaciones monetarias intenacionales de 1973 al presente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.