La marcha al campo : propuestas para contribuir a superar la desocupacion estructural con la colaboracion del Lic.Pablo Gallo Mendoza

Por: Gallo Mendoza, GuillermoTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires Fundacion Patagonia Tercer Milenio ; 2010Descripción: 293 p ; 22 cmISBN: 987-26155-2-9Tema(s): SOCIOLOGIA RURAL | DESARROLLO SUSTENTABLE | POLITICA AGRARIA | MOVIMIENTOS OBREROS | SECTOR AGROPECUARIO | POLITICA ECONOMICA | MODELOS ECONOMICOS | PARTIDOS POLITICOS | POLITICA NACIONAL | DESOCUPACION | SECTOR AGROINDUSTRIAL | REFORMA AGRARIA | TENENCIA DE TIERRASResumen: Primera Parte: Introduccion. Informacion de base. Conclusion sobre lo publicado en la revista mercado. Las pautas programaticas para el gobierno justicialista de la reconstruccion nacional, 1973. Aspectos especificos del diagnostico. La politica agraria en la provincia de Buenos Aires en el año 1973. Antecedentes inmediatos de las pautas programaticas. Los programas historicos del movimiento obrero argentino. Algunos aspectos del reparto de la tierra. El origen de los dueños de la tierra. Reflexiones sobre la historia del sector agropecuario.¿Por que no se observa ningun cambio estructural positivo en el sector agropecuario?. El modelo de la Revolucion Argentina. El modelo del frejuli. plan trienal 1973-75. El modelo de la etapa de la transicion. El modelo de la dictadura o proceso. La politica socioeconomica de la Union Civica Radical (UCR). La politica economica en los dos periodos de gobierno del Partido Justicialista. La politica economica en el gobierno de la alianza. Sugerencia bibliografica. Algunas consideraciones respecto a lo hasta aqui expuesto. Segunda parte de regreso, o la marcha al campo. Como un aporte para contribuir a la superacion de la desocupacion estructural. Sintesis. Principales objetivos. Caracteristicas de la propuesta. De regreso, o la marcha al campo, y el desarrollo sustentable. Breve sintesis sobre la evolucion de los metodos de produccion (Tecnologias). Sus impactos sobre los recursos naturales en general y la biodiversidad en particular. El concepto de desarrollo sustentable desde la concepcion ambiental. El significado "de regreso, o la marcha al campo", desde la perspectiva de la generacion de ocupacion directa e indirecta en el marco del desarrollo sustentable. Lo que la Constitucion Nacional posibilita. Estimacion de requerimientos para la implementacion del programa. Bibliografia. Tercera Parte. Propuesta de Politica Agraria Nacional, a escala global. Evaluacion critica de la politica agropecuaria. Sector agropecuario y agroindustrial. Anexos

Primera Parte: Introduccion. Informacion de base. Conclusion sobre lo publicado en la revista mercado. Las pautas programaticas para el gobierno justicialista de la reconstruccion nacional, 1973. Aspectos especificos del diagnostico. La politica agraria en la provincia de Buenos Aires en el año 1973. Antecedentes inmediatos de las pautas programaticas. Los programas historicos del movimiento obrero argentino. Algunos aspectos del reparto de la tierra. El origen de los dueños de la tierra. Reflexiones sobre la historia del sector agropecuario.¿Por que no se observa ningun cambio estructural positivo en el sector agropecuario?. El modelo de la Revolucion Argentina. El modelo del frejuli. plan trienal 1973-75. El modelo de la etapa de la transicion. El modelo de la dictadura o proceso. La politica socioeconomica de la Union Civica Radical (UCR). La politica economica en los dos periodos de gobierno del Partido Justicialista. La politica economica en el gobierno de la alianza. Sugerencia bibliografica. Algunas consideraciones respecto a lo hasta aqui expuesto. Segunda parte de regreso, o la marcha al campo. Como un aporte para contribuir a la superacion de la desocupacion estructural. Sintesis. Principales objetivos. Caracteristicas de la propuesta. De regreso, o la marcha al campo, y el desarrollo sustentable. Breve sintesis sobre la evolucion de los metodos de produccion (Tecnologias). Sus impactos sobre los recursos naturales en general y la biodiversidad en particular. El concepto de desarrollo sustentable desde la concepcion ambiental. El significado "de regreso, o la marcha al campo", desde la perspectiva de la generacion de ocupacion directa e indirecta en el marco del desarrollo sustentable. Lo que la Constitucion Nacional posibilita. Estimacion de requerimientos para la implementacion del programa. Bibliografia. Tercera Parte. Propuesta de Politica Agraria Nacional, a escala global. Evaluacion critica de la politica agropecuaria. Sector agropecuario y agroindustrial. Anexos

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.