Desarrollo rural : organizaciones, instituciones y territorios / comp. por Mabel Manzanal, Guillermo Neiman, Mario Lattuada

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires ; Ciccus : ; 2006Descripción: 449 p. : cuad. ; 23 cmISBN: 987-9355-27-XTema(s): DESARROLLO RURAL | ECONOMIA RURAL | SOCIOLOGIA RURAL | PRODUCTORES | ZONAS RURALES | CAPITAL SOCIAL | POLITICA AGRARIA | GLOBALIZACIONResumen: Introducción. Análisis teórico-metodológico. Regiones, territorios e instituciones del Desarrollo rural. Para una teoría de los estudios territoriales. Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. Capital social y desarrollo en zonas rurales. El desarrollo local en el contexto de la globalización. Resultados de investigación y estudios de caso. Limitantes al desarrollo territorial rural en contextos de políticas sectoriales neutras o negativas. Diversidad de las formas de representación de intereses entre organizaciones de pequeños productores del agro argentino: base social, reinvindicaciones y articulaciones. Territorio e instituciones en el desarrollo rural del norte argentino. Desarrollo rural alternativo: las relaciones entre el estado, las ONGS y los productores en la provincia de Misiones (Argentina). La ineficiencia sistematica en el desarrollo territorial de la cuenca lechera caprina del area de riego del Rio Dulce-Santiago del Estero. Los agentes locales del desarrollo rural: el accionar de las organizaciones cooperativas y solidarias, el sector empresario y el estado provincial en la dinamica agricola de los '90 en el Chaco. Desarrollo territorial y seguridad alimentaria: analisis de la experiencia del Proyecto DTRSA. Autoconsumo de los pequeños productores de Misiones. Fortalezas y condicionantes de un proceso tendiente a la seguridad alimentaria. Experiencias e intervenciones del desarrollo rural. Desarrollo rural local: el caso de los productores criollos de una región del chaco salteño. Desarrollo local, instituciones y territorio en Iruya, provincia de Salta. Desarrollo local agroecologico: diferenciación y valorización de recursos locales de Berisso, Buenos Aires. Emergencia y consolidación de una organización de base territorial: la Red Puna. Palabras finales. Los autores. Glosario de siglas.

Introducción. Análisis teórico-metodológico. Regiones, territorios e instituciones del Desarrollo rural. Para una teoría de los estudios territoriales. Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. Capital social y desarrollo en zonas rurales. El desarrollo local en el contexto de la globalización. Resultados de investigación y estudios de caso. Limitantes al desarrollo territorial rural en contextos de políticas sectoriales neutras o negativas. Diversidad de las formas de representación de intereses entre organizaciones de pequeños productores del agro argentino: base social, reinvindicaciones y articulaciones. Territorio e instituciones en el desarrollo rural del norte argentino. Desarrollo rural alternativo: las relaciones entre el estado, las ONGS y los productores en la provincia de Misiones (Argentina). La ineficiencia sistematica en el desarrollo territorial de la cuenca lechera caprina del area de riego del Rio Dulce-Santiago del Estero. Los agentes locales del desarrollo rural: el accionar de las organizaciones cooperativas y solidarias, el sector empresario y el estado provincial en la dinamica agricola de los '90 en el Chaco. Desarrollo territorial y seguridad alimentaria: analisis de la experiencia del Proyecto DTRSA. Autoconsumo de los pequeños productores de Misiones. Fortalezas y condicionantes de un proceso tendiente a la seguridad alimentaria. Experiencias e intervenciones del desarrollo rural. Desarrollo rural local: el caso de los productores criollos de una región del chaco salteño. Desarrollo local, instituciones y territorio en Iruya, provincia de Salta. Desarrollo local agroecologico: diferenciación y valorización de recursos locales de Berisso, Buenos Aires. Emergencia y consolidación de una organización de base territorial: la Red Puna. Palabras finales. Los autores. Glosario de siglas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.