Historia de Belgrano y de la Independencia argentina / Bartolomé Mitre est. prelim. de Angel Acuña

Por: Mitre, BartoloméTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Clásicos argentinosDetalles de publicación: Buenos Aires : Estrada, ; 1947Descripción: 4 v. : planos ; 20 cmTema(s): INDEPENDENCIA | BELGRANO, MANUEL | HISTORIA ARGENTINAResumen: T.1 Introducción. La sociabilidad argentina. 1770-1794. La vida colonial. El consulado. 1797-1806. La conquista y la reconquista. 1806. Los ingleses en el Rio de la Plata. 1806. La defensa. 1806-1807. Precursores de la Independencia. 1807-1809. La reacción española. 1808-1809. Síntomas revolucionarios. 1809-1810. La revolución. El cabildo abierto. 1810. La revolución. El 25 de mayo. 1810. Propaganda revolucionaria. 1810. Paraguay. 1810-1811. Tacuarí. 1811. Armisticio del Tacuari. 1811. Insurrección de la Banda Oriental. 1811. T.2 Segregación del Paraguay. 1811. La bandera argentina. 1811-1812. Cochabamba. 1811-1812. Tucumán. 1812. Entre Tucumán y Salta. 1812-1813. Salta. 1813. Vilcapugio. 1813. Ayohuma. 1813-1814. Belgrano y San Martín. Diplomacia. 1814-1815. Proyectos de monarquía. 1815. La revolución interna. 1815-1816. La independencia. El congreso de Tucumán. 1816. Sipe-Sipe. 1815-1816. T.3 El Inca. 1816. La Anarquía. 1816-1817. Salta y Guemes. 1816-1817. La guerra de los gauchos. 1817. Las republiquetas. 1816-1817. El Rio de la Plata y el Brasil. 1816. La invasión brasilero-portuguesa. 1816-1817. Las provincias unidas y la Santa Alianza. 1817-1818. La diplomacia de la revolución. 1817-1818. La guerra del litoral. 1817-1819. T.4 La guerra social. 1819. El año veinte. La descomposición. 1820. El año veinte. La catástrofe. 1820. La transición. 1820. La transformación. 1820. La reorganización. 1820-1821. La apoteosis y la estatua. 1821-1873.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Int. General
982 Belgrano M 41 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 3 ; ej.1 Sala 00011431
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Int. General
982 Belgrano M 41 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 4 ; ej.1 Sala 00011432
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Int. General
982 Belgrano M 41 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.1 ; ej.1 Sala 00011429
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Int. General
982 Belgrano M 41 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 ; ej.1 Sala 00011430
Total de reservas: 0

T.1 Introducción. La sociabilidad argentina. 1770-1794. La vida colonial. El consulado. 1797-1806. La conquista y la reconquista. 1806. Los ingleses en el Rio de la Plata. 1806. La defensa. 1806-1807. Precursores de la Independencia. 1807-1809. La reacción española. 1808-1809. Síntomas revolucionarios. 1809-1810. La revolución. El cabildo abierto. 1810. La revolución. El 25 de mayo. 1810. Propaganda revolucionaria. 1810. Paraguay. 1810-1811. Tacuarí. 1811. Armisticio del Tacuari. 1811. Insurrección de la Banda Oriental. 1811. T.2 Segregación del Paraguay. 1811. La bandera argentina. 1811-1812. Cochabamba. 1811-1812. Tucumán. 1812. Entre Tucumán y Salta. 1812-1813. Salta. 1813. Vilcapugio. 1813. Ayohuma. 1813-1814. Belgrano y San Martín. Diplomacia. 1814-1815. Proyectos de monarquía. 1815. La revolución interna. 1815-1816. La independencia. El congreso de Tucumán. 1816. Sipe-Sipe. 1815-1816. T.3 El Inca. 1816. La Anarquía. 1816-1817. Salta y Guemes. 1816-1817. La guerra de los gauchos. 1817. Las republiquetas. 1816-1817. El Rio de la Plata y el Brasil. 1816. La invasión brasilero-portuguesa. 1816-1817. Las provincias unidas y la Santa Alianza. 1817-1818. La diplomacia de la revolución. 1817-1818. La guerra del litoral. 1817-1819. T.4 La guerra social. 1819. El año veinte. La descomposición. 1820. El año veinte. La catástrofe. 1820. La transición. 1820. La transformación. 1820. La reorganización. 1820-1821. La apoteosis y la estatua. 1821-1873.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.