La Argentina contra el desierto / José Liebermann

Por: Liebermann, JoséTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series (Lectores de Eudeba ; 101)Detalles de publicación: Buenos Aires : Eudeba, : 1968Descripción: 145 p. : il. ; 18 cmTema(s): FAUNA | PROTECCION DE ANIMALES | RECURSOS NATURALES | PROTECCION AMBIENTAL | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | CONSERVACION DE LOS RECURSOSResumen: Equilibrio inestable en la naturaleza. Con nuestra imprevisión amenazamos la existencia de nuestros amigos naturales. Una enfermedad de las ovejas y del yacaré. Una joya de los andes se ha perdido. Ratas, ratones y búhos en la Patagonia. La musaraña una serpiente providencial y otras. El moscardón cazador de abejas y la apicultura argentina. Un elocuente ejemplo uruguayo de conservación de recursos naturales. Las especies exóticas introducidas son como intrusos en el hogar. Las moscas de la fruta y sus enemigos naturales en la Argentina. Los castores, ingenieros de la zoología, especializados en hidráulica. Nuestro "camoatí" supera en grandeza a la abeja europea. Un insecto útil que el hombre no debe destruir. La oración de las aves, según Lawrence Bruner. Una mosca venció al enemigo mas destructor de la agricultura argentina. Los grillos fueron los primeros músicos de la tierra. El desierto avanza por culpa del hombre. La maestra catamarqueña que amo a los pájaros y a los arboles. El hombre y el árbol contra el desierto. Aves benefactoras del campo argentino. Las lombrices de tierra transforman los campos pobres en fértiles. Mapa del delta. Mapa de Formosa. Bibliografía del autor sobre conservación de la naturaleza.
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros UCU Biblioteca Central
Cs. Agrarias
574.2 | L 38 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Sala 00010409
Total de reservas: 0

Equilibrio inestable en la naturaleza. Con nuestra imprevisión amenazamos la existencia de nuestros amigos naturales. Una enfermedad de las ovejas y del yacaré. Una joya de los andes se ha perdido. Ratas, ratones y búhos en la Patagonia. La musaraña una serpiente providencial y otras. El moscardón cazador de abejas y la apicultura argentina. Un elocuente ejemplo uruguayo de conservación de recursos naturales. Las especies exóticas introducidas son como intrusos en el hogar. Las moscas de la fruta y sus enemigos naturales en la Argentina. Los castores, ingenieros de la zoología, especializados en hidráulica. Nuestro "camoatí" supera en grandeza a la abeja europea. Un insecto útil que el hombre no debe destruir. La oración de las aves, según Lawrence Bruner. Una mosca venció al enemigo mas destructor de la agricultura argentina. Los grillos fueron los primeros músicos de la tierra. El desierto avanza por culpa del hombre. La maestra catamarqueña que amo a los pájaros y a los arboles. El hombre y el árbol contra el desierto. Aves benefactoras del campo argentino. Las lombrices de tierra transforman los campos pobres en fértiles. Mapa del delta. Mapa de Formosa. Bibliografía del autor sobre conservación de la naturaleza.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes