Parque costero integrador y sostenible a partir de la arquitectura orgánica / (Registro nro. 28879)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 04104nam a2200337 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
control field AR-CuU
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA MODIFICACION
control field 20251023151551.0
008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
fixed length control field 111005t 2025ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION
Entidad que catalogó originalmente AR-CuU
Idioma en que se cataloga Español
Entidad que transcribió la catalogación AR-CuU
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de Idioma Español
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Universal Decimal Classification number 37 ; H. Proyecto final de cátedra - Facultad de arquitectura y urbanismo
100 10 - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL
Nombre personal Bonasegla Martina María
Enlace autoridades 10966
245 10 - TITULO PROPIAMENTE DICHO
Título Parque costero integrador y sostenible a partir de la arquitectura orgánica /
Mención de responsabilidad, etc. Arq. Martina María Bonasegla
260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Concepción del Uruguay :
Nombre del editor UCU,
Fecha de publicación 2025
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión plan. , gráf. ;
Dimensiones 195 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Proyecto final de cátedra (Facultad de arquitectura y urbanismo).- Universidad de Concepción del Uruguay, 2025.-
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Formulario Anexo I Acuerdo de publicación
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc La Ciudad de Concepción del Uruguay conforma un sitio con abundante historia, no sólo desde el punto de vista local, sino también, provincial y nacional. Numerosos acontecimientos han ido sucediendo desde su fundación en 1783, que influyeron en los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales, dando como resultado una ciudad que prospera con distintos elementos claves, los cuales posibilitan su desarrollo y funcionamiento conformando así un centro histórico, cultural, comercial, industrial y educativo. Una zona franca, un puerto de ultramar, universidades y entidades educativas, un parque industrial, un centro comercial y una oferta turística son los elementos claves que favorecen el auge de la ciudad, dándoles a sus habitantes cierta seguridad económica durante todo el año.<br/>A lo largo del tiempo, la ciudad se ha ido formando físicamente aprovechando la riqueza de su suelo, una llanura con ondulaciones y numerosos cursos de agua que surcan acompañados de extensos bosques y montes. De esta manera, se refleja una naturaleza inigualable que ofrece distintos tipos de espacios verdes dignos de ser aprovechados brindándole a la población salud y bienestar. Campings, playas y senderos son los espacios más frecuentados por ciudadanos y turistas a la hora de buscar una opción para su disfrute. A nivel urbanístico, la ciudad cuenta con numerosas plazas y parques que se han ido formando de acuerdo a su expansión y es justamente a estos espacios a los que se aludirá a lo largo del proyecto.<br/>En la actualidad, la ciudad presenta con gran número de espacios públicos, pero no todos estos lugares ofrecen las características ni las condiciones suficientes y necesarias para que todo ciudadano pueda a acceder a ellos. Plazas, parques, predios y avenidas conforman un sistema de espacios verdes públicos de la ciudad, y a la hora de buscar una integración entre todos ellos se presentan ciertas fallas que conducen a una disminución de la calidad urbana. Esto sucede en gran parte debido a la mala gestión de las autoridades y de una falta de conciencia y motivación para apuntar a estas cuestiones en pos de la mejora del plan urbano.<br/>La propuesta para este Proyecto Final de Carrera, refleja la importancia del espacio público verde en la ciudad, atendiendo a las problemáticas asociadas a cuestiones que influyen en este espacio como la inaccesibilidad, la contaminación, la falta de complejidad de usos, la fragmentación urbana, entre otros, y busca ser así un ejemplo de espacio idóneo para la población. La situación pandémica, de público conocimiento, a la que nos enfrentamos toda la población desde principios del 2020, puso en evidencia la brecha existente entre el centro de la ciudad y la periferia, surgiendo así una urgencia por atender los problemas del espacio público que afectan en distintos aspectos a los ciudadanos.
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor PAISAJE URBANO
9 (RLIN) 52996
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor ESTRATEGIAS URBANAS
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor PLANIFICACION URBANA
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor PLAZAS
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor AREAS VERDES
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor PARQUES PUBLICOS
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor PARQUES RECREATIVOS
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor PROYECTOS
9 (RLIN) 73874
653 ## - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves PROYECTO FINAL DE CATEDRA
856 ## - URL/DIRECCION ELECTRONICA
Link text http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/782
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Tipo de Item Proyecto Final
Existencias
Retirado Perdido Dañado No se presta Locacion Permanente Locacion actual Ubicacion en estante Fecha de adquisicion Total prestamos Signatura topografica Inventario (Codigo de barra) Visto por ultima vez Numero de ejemplar Price effective from Tipo de Item (Koha)
      Sala UCU Biblioteca Central UCU Biblioteca Central Arq. y Urb. 22/10/2025   72 Proyecto final H00030306 22/10/2025 ej.1 22/10/2025 Proyecto Final