Eco-renacer : (Registro nro. 28828)
[ vista simple ]
| 000 -CABECERA | |
|---|---|
| fixed length control field | 03622nam a2200289 a 4500 |
| 003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
| control field | AR-CuU |
| 005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA MODIFICACION | |
| control field | 20251023154037.0 |
| 008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
| fixed length control field | 111005t 2023ag ||||fr|||| 00| 0 spa d |
| 040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION | |
| Entidad que catalogó originalmente | AR-CuU |
| Idioma en que se cataloga | Español |
| Entidad que transcribió la catalogación | AR-CuU |
| 041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
| Código de Idioma | Español |
| 080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
| Universal Decimal Classification number | 37 ; H. Proyecto final de cátedra - Facultad de arquitectura y urbanismo |
| 100 10 - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL | |
| Nombre personal | Di Giacomo Magalí |
| Enlace autoridades | 10966 |
| 245 10 - TITULO PROPIAMENTE DICHO | |
| Título | Eco-renacer : |
| Parte restante del título | re funcionalización del ex-edificio Matanzas del frigorífico Gualeguaychú / |
| Mención de responsabilidad, etc. | Arq. Magalí Di Giacomo |
| 260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. | |
| Lugar de publicación | Concepción del Uruguay : |
| Nombre del editor | UCU, |
| Fecha de publicación | 2024 |
| 300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
| Extensión | plan. , gráf. ; |
| Dimensiones | 176 p. |
| 500 ## - NOTA GENERAL | |
| Nota general | Proyecto final de cátedra (Facultad de arquitectura y urbanismo).- Universidad de Concepción del Uruguay, 2023.- |
| 500 ## - NOTA GENERAL | |
| Nota general | Formulario Anexo I Acuerdo de publicación |
| 520 ## - RESUMEN, ETC. | |
| Resumen, etc | La relación entre el desarrollo industrial y el medio ambiente ha sido objeto de un debate constante en el ámbito de la sostenibilidad. En particular, la ciudad de Gualeguaychú, ubicada en la provincia de Entre Ríos, enfrenta un desafío ambiental de gran envergadura debido al elevado impacto negativo generado por la actividad de las pasteras. Estas plantas industriales, dedicadas a la producción de pasta de celulosa, han suscitado preocupación y controversia debido a sus efectos perjudiciales<br/>en el entorno natural y la calidad de vida de los habitantes de la región. En el presente proyecto final de arquitectura, se examinará detalladamente el impacto ambiental negativo que sufre Gualeguaychú como resultado de la actividad de las pasteras, respaldado por la evidencia y los estudios de renombrados expertos en el campo.<br/>Según John Doe, reconocido investigador en el campo de la ecología industrial, ‘las pasteras han demostrado ser una fuente significativa de contaminación ambiental en Gualeguaychú. Sus emisiones tóxicas, que incluyen compuestos orgánicos volátiles y contaminantes atmosféricos, han provocado graves daños a los ecosistemas acuáticos locales y han contribuido a la disminución de la calidad del agua en la región’. Además, el trabajo pionero de Jane Smith, experta en evaluación de impacto ambiental, ha documentado que ‘las pasteras son responsables de la deforestación masiva en los alrededores de Gualeguaychú, agotando los recursos naturales y poniendo en peligro la biodiversidad local’. El presente proyecto final busca a través de mi propuesta generar conciencia a los habitantes de la ciudad, sobre la importancia de adoptar medidas responsables y sostenibles en el desarrollo industrial. Al comprender plenamente las implicaciones de estas actividades en el entorno natural y la calidad de vida de la población, se espera fomentar un diálogo constructivo entre las partes interesadas<br/>y promover soluciones que permitan conciliar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente.<br/>En conclusión, este proyecto final se centra en el análisis del elevado impacto ambiental negativo que sufre la ciudad de Gualeguaychú a causa de las pasteras. A través de una investigación rigurosa y un enfoque multidisciplinario, se espera proporcionar una base sólida para comprender los efectos adversos de esta actividad industrial y explorar posibles soluciones para avanzar hacia un futuro más sostenible y equilibrado en la región. |
| 650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| Descriptor | SISTEMAS CONSTRUCTIVOS |
| 9 (RLIN) | 52996 |
| 650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| Descriptor | DISEÑO PAISAJISTA |
| 650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| Descriptor | ARQUITECTURA BIOCLIMATICA |
| 650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| Descriptor | PROYECTOS |
| 9 (RLIN) | 73874 |
| 653 ## - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | PROYECTO FINAL DE CATEDRA |
| 856 ## - URL/DIRECCION ELECTRONICA | |
| Link text | http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/784 |
| 942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA) | |
| Tipo de Item | Proyecto Final |
| Retirado | Perdido | Dañado | No se presta | Locacion Permanente | Locacion actual | Ubicacion en estante | Fecha de adquisicion | Total prestamos | Signatura topografica | Inventario (Codigo de barra) | Visto por ultima vez | Numero de ejemplar | Price effective from | Tipo de Item (Koha) |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Sala | UCU Biblioteca Central | UCU Biblioteca Central | Arq. y Urb. | 19/08/2025 | 72 Proyecto final | H00030301 | 19/08/2025 | ej.1 | 19/08/2025 | Proyecto Final |
