Notas sobre teología de la religiosidad popular
Acosta Boasso, César
Notas sobre teología de la religiosidad popular César Acosta Boasso, Martina Saveria Menni - Santiago del Estero : Universidad Católica de Sgo. del Estero, 1986 - 112 p. : il. ; 22 cm.
Contiene:
Presentación. Introducción. La raíz de la religiosidad popular. Aspectos históricos. Nuevo ámbito de la acogida de la religiosidad popular: las sectas y movimientos religiosos; expresión de la epifanía de Dios y búsqueda del mismo por el pueblo, a través de piedad popular.El pueblo poseedor de la sabiduría popular, medición entre religión y teología. lo religioso: llamado de Dios-respuesta del hombre. Dios entra en la vida del hombre y en la historia del cosmos. Entre el niño Dios y el Cristo crucificado ha quedado un vacío del Cristo vivo. En el Santo hay una part. epifanía de Dios y una cercanía al hombre. Imágenes, signos y gestos: expresiones de fe de un pueblo. Ritos fúnebres: antimonio vida-muerte, mundo de los vivos-mundo de los muertos. Celebraciones y fiestas: memorial de la religiosidad popular.Criterios de discernimiento teológico: sagrada escritura-tradición y Magisterio Eclesial. Conclusión.
TEOLOGIA
RELIGION
FOLKLORE
2:398 ; A 13
Notas sobre teología de la religiosidad popular César Acosta Boasso, Martina Saveria Menni - Santiago del Estero : Universidad Católica de Sgo. del Estero, 1986 - 112 p. : il. ; 22 cm.
Contiene:
Presentación. Introducción. La raíz de la religiosidad popular. Aspectos históricos. Nuevo ámbito de la acogida de la religiosidad popular: las sectas y movimientos religiosos; expresión de la epifanía de Dios y búsqueda del mismo por el pueblo, a través de piedad popular.El pueblo poseedor de la sabiduría popular, medición entre religión y teología. lo religioso: llamado de Dios-respuesta del hombre. Dios entra en la vida del hombre y en la historia del cosmos. Entre el niño Dios y el Cristo crucificado ha quedado un vacío del Cristo vivo. En el Santo hay una part. epifanía de Dios y una cercanía al hombre. Imágenes, signos y gestos: expresiones de fe de un pueblo. Ritos fúnebres: antimonio vida-muerte, mundo de los vivos-mundo de los muertos. Celebraciones y fiestas: memorial de la religiosidad popular.Criterios de discernimiento teológico: sagrada escritura-tradición y Magisterio Eclesial. Conclusión.
TEOLOGIA
RELIGION
FOLKLORE
2:398 ; A 13
