Manual de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia en Argentina para estudiantes de medicina /

Manual de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia en Argentina para estudiantes de medicina / Organización Panamericana de la Salud. Programa AIEPI - Buenos Aires : OPS, 2005 - 283 p. : il., cuad., gráf. ; 25 cm.

Contiene:
CAPÍTULO 1
El Proceso de Atención Integrada
Estrategia AIEPI: Pasos a seguir para la atención integrada del niño
1. Cómo seleccionar formularios de registro de casos apropiados
para la atención integrada
2. Cómo utilizar los cuadros de procedimientos y
los formularios de registro de casos
2.1 Evaluar v Clasificar
2.2.Determinar tratamiento
Tratar al niño
Aconsejar a la madre
Proporcionar atención de seguimiento
CAPÍTULO 2
Determinar tratamiento
Tratar al niño
Aconseiar a la madre
Proporcionar atención de sequimiento
Evaluar v Clasificar al niño menor de 2 meses
2. Evaluar y Clasificar al lactante menor de 2 meses de vida.
2.1 Evaluar y determinar el riesgo de los antecedentes perinatales.
2.2 Evaluar y clasificar si el lactante menor de 2 meses tiene una enfermedad grave o una posible infección grave
2.3 Evaluar, clasificar y determinar si el lactante tiene ictericia.
2.4 Cómo verificar si existen problemas de alimentación.
Manual AIEPI para estudiantes de Medicina en Argentina
2.5 Verificar ei estado de vacunación del niño 60
2.6 Determinar el tratamiento apropiado y tratar al niño menor de 2 meses de vida.
2.7 Enseñar la técnica (posición y prendida) correctos para la lactancia.
2.8 Recomendaciones sobre otros problemas de alimentación.
2.9 Inmunice a todos los lactantes menores de 2 meses que lo necesiten.
2.10 Alimentos y liquides.
2.11 ¿Cuándo debe regresar?
2.12 Aconsejar a la madre sobre lactancia materna exclusiva.
2.13 En caso de requerir la preparación de biberones con otras leches distintas a la materna, aconseje.
2.14 Aconsejar a la madre o al acompañante sobre cuidados generales del recién nacido en casa.
2.15 Visita de reevaluación y seguimiento del lactante menor de 2 meses.
2.16 Visita de reevaluación y seguimiento para la moniliasis oral.
2.17 Visita de reevaluación y seguimiento para la conjuntivitis.
2.18 Visita de reevaluación y seguimiento para la ictericia leve o moderada.
2.19 Visita de reevaluación y seguimiento para problemas de alimentación.
2.20 Visita de reevaluación y seguimiento para el lactante con bajo peso o inadecuado progreso de peso.
CASOS CLÍNICOS:
Introducción
CAPITULO 3:
Evaluar y Clasificar al niño enfermo de 2 meses a 4 años de edad 83
Introducción:
Evaluar y Clasificar al niño enfermo de 2 meses a 4 años de edad.
¿Qué hacer cuando viene un niño de 2 meses a 4 años a la consulta?
Verificar si existen signos generales de peligro.
1. ¿Tiene el niño tos o dificultad respiratoria?
2. ¿Tiene el niño diarrea?
3. ¿Tiene el niño fiebre?
4. ¿Tiene el niño problemas de oído?
5. Evaluar y clasificar los problemas de garganta.
6. "¿Tiene el niño desnutrición y anemia?
7. Verificar los antecedentes de vacunación del niño.
8. Evaluar otros problemas.
CAPÍTULO 4:
Determinar el tratamiento y tratar a los niños de 2 meses a 4 años de edad.
CAPÍTULO 5:
Aconsejar a la madre
CAPITULO 6:
Proporcionar atención de reevaluación y seguimiento a niños de 2 meses a 4 años-de edad.

92-75-32600-2


MEDICINA
PEDIATRIA
MEDICINA PREVENTIVA
GESTION DE PROGRAMAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
NIÑOS
EVALUACION
DIAGNOSTICO
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
MORTALIDAD INFANTIL
BIENESTAR DE LA INFANCIA

616-053.2 ; O 73