Formación del consentimiento /

Stiglitz Rubén S.

Formación del consentimiento / Rubén S. Stiglitz - En: Código Civil y Comercial de la Nación. Contratos. - 33-50 p.

Manifestación de la voluntad negocial. Finalidad y modos. El carácter recepticio. La relevancia del acto voluntario objetivamente reconocible. La declaración como acto reconocible exdteriormente. Lo escencial de la declaración: la claridad del contenido. Manifestacione sde voluntad. Declaración presumida por la ley. Noción y ejemplos. Relaciones contractuales de hecho o "conducta social típica". Antecedentes. El silencio como manifestación de voluntad. Ausencia de voluntad. El consentimiento. Voluntad real y voluntad declarada. Importancia de la cuestión. Formación del consentimiento. La situación en el código civil. Regulación del código civil y comercial de la nación. La oferta en el código civil y su tratamiento en el código civil y comercial. Invitación a ofertar. Oferta a persona indeterminada. Régimen anterior del código civil y del de comercio, efectos. Invitación a ofertar. La formación del consentimiento en los contratos por adhesión. Obligatoriedad de la oferta. Retractación de la aceptación. Muerte o incapacidad de las partes. Caducidad por muerte o incapacidad de las partes. Estado de situación actual. Contrato plurilateral. Aceptación y perfeccionamiento del contrato. Aceptación, concepto, requisitos, modalidades: expresa o tácita. Contraoferta. La situación en el código civil. Modos de aceptación, una novedad.- El perfeccionamiento del cotnrato. Retractación. El acuerdo parcial, otra novedad. El acuerdo parcial. Los elementos escenciales de los contratos: enumeración. Importancia de la cuestión. Vinculación del tam con la clasificación de las fuentes de la reglamentación contractual. Elementos escenciales del contrato. Precedentes el el derecho comparado: Francia, España e Italia. Elementos escenciales de los contratos. Conclusiones. Recepción de la manifestación de la voluntad.


DERECHO PUBLICO
CONTRATOS
CONTRATOS PUBLICOS
PROTECCION DEL CONSUMIDOR
OFERTA Y DEMANDA

CONTRATO POR ADHESION